La Diabetes
bellamoon22 de Noviembre de 2012
2.920 Palabras (12 Páginas)314 Visitas
INTRODUCCIÓN
La diabetes es uno de los problemas más importantes de salud pública debido a su elevada prevalencia, presencia de complicaciones crónicas y la alta mortalidad que conlleva.
LA DIABETES es un Trastorno de la regulación de la concentración de azúcar en la sangre. Un elemento clave en la regulación del nivel de azúcar es la insulina, que se segrega en unas células especiales (células beta) de unas áreas del páncreas conocidas por islotes de Langerhans. La diabetes se debe a la falta de insulina o a la incapacidad de los tejidos de aprovechar la insulina apropiadamente. No obstante, la causa fundamental de la diabetes se desconoce. Lesiones pancreáticas debida a enfermedades virales, como el sarampión o las paperas, podrían ser una causa, y las personas que la padecen podrían mostrar tendencia a la diabetes.
Existen dos formas de diabetes mellitus, la de tipo juvenil (tipo 1) y la de tipo adulto (tipo 2). Se llama así por que la primera suele encontrarse en pacientes menores de veinte años, y la otra en mayores de treinta y cinco años.
OBJETIVOS
GENERAL
PRESENTAR CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA DIABETES MELLITUS EN SER HUMANO Y SU INCIDENCIA EN CADA UNA DE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.
ESPECÍFICOS
• IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE DIABETES ( TIPO 1, TIPO 2, Y GESTACIONAL)
• CONOCER EL RIESGO DE MORTALIDAD QUE TIENE ESTA ENFERMEDAD SI NO SE CONTROLA Y SE DETECTA A TIEMPO
LA DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un grupo de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglicemia. Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia. Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, le confieren un carácter autoinmune, característico de la DM tipo 1, hereditario y resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la DM tipo 2.
Clasificación etiológica de la diabetes mellitus
Nombre Características
Diabetes tipo 1
• Déficit absoluto de insulina.
Diabetes tipo 1 autoinmune: destrucción autoinmune de células beta
• - Diabetes tipo 1 idiopática: destrucción de células beta por razones desconocidas
Diabetes tipo 2
Déficit de insulina con resistencia a la misma.
Diabetes gestacional Resistencia temporal a la insulina durante el embarazo.
Otros tipos de diabetes • Diabetes MODY
• Defectos genéticos de la insulina (leprecaunismo, síndrome de Rabson-Mendenhall, diabetes lipoatrófica)
• Enfermedades del páncreas: pancreatitis, pancreatectomía, neoplasia.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Aumento de la sed en cuanto a veces y volumen de líquido preciso (polidipsia).
• Aumento de la frecuencia y volumen de orina (poliuria).
• Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito (polifagia).
• Vaginitis, infecciones de la piel, visión borrosa y frecuentes infecciones de vejiga.
• Ocasionalmente impotencia en el hombre y desaparición de la menstruación en la mujer.
SÍNTOMAS URGENTES
• Cetoacidosis diabética. El aumento de la sed y de la orina, las náuseas, la respiración profunda y rápida, el dolor abdominal, y el aliento con olor dulce son los síntomas que preceden a una pérdida gradual de la conciencia en la cetoacidosis diabética. Esto es más frecuente que ocurra en los diabéticos insulinodependientes, a menudo después de la falta de una dosis de insulina o cuando hay una infección.
• Coma hipoglucémico (reacción de insulina). El temblor, la debilidad o adormecimiento seguido de dolor de cabeza, confusión, desvanecimiento, doble visión o falta de coordinación son marcas claras de una reacción de insulina. A todo esto le sigue un estado como de intoxicación y eventualmente convulsiones e inconsciencia. Son necesarios cuidados urgentes.
• Coma hiperosmolar. Es una pérdida gradual de la consciencia, más frecuente en personas mayores en las que su diabetes no requiere inyecciones de insulina. El coma hiperosmolar aparece en conjunción o cuando aparecen otras enfermedades o un accidente.
Clasificación
DIABETES TIPO 1
¿Qué es la diabetes tipo 1?
Su cuerpo convierte casi todos los alimentos que usted come en una forma de azúcar llamada glucosa. La insulina es una hormona que permite que éste azúcar entre a todas las células del cuerpo para así usarla como energía. Una persona que tiene diabetes mellitus de tipo 1 no puede producir insulina. Sin insulina, el azúcar se acumula en la sangre y puede dañar los órganos internos, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos.
La diabetes tipo 1 también se conoce como diabetes insulino-dependiente. Algunas veces se llama diabetes juvenil porque usualmente se descubre en niños y adolescentes; sin embargo, los adultos también la pueden tener.
se caracteriza por la nula producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas mediadas por las células T. Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad.
Causas
La insulina es una hormona producida por células especiales, llamadas células beta, en el páncreas, un órgano localizado en el área por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células, donde se almacena y se utiliza después para obtener energía. En la diabetes tipo 1, estas células producen poca o ninguna insulina.
Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células y el cuerpo es incapaz de usarla para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1.
Al cabo de 5 a 10 años, las células beta del páncreas productoras de insulina están completamente destruidas y el cuerpo ya no puede producir esta hormona.
La causa exacta se desconoce, pero lo más probable es que haya un desencadenante viral o ambiental en personas genéticamente susceptibles que causa una reacción inmunitaria. Los glóbulos blancos del cuerpo atacan por error a las células beta pancreáticas productoras de insulina.
Síntomas
Algunas personas no tendrán ningún síntoma antes de que se les diagnostique la diabetes.
Otras pueden notar estos síntomas como los primeros signos de diabetes tipo 1 o cuando la glucemia está alta:
• Sentirse cansado o fatigado
• Sentirse hambriento
• Estar muy sediento
• Orinar con mayor frecuencia
• Perder peso sin proponérselo
• Tener visión borrosa
• Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies
Para otras, los síntomas de advertencia de que se están poniendo muy enfermos pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1, o pueden suceder cuando la glucemia está muy alta:
• Respiración profunda y rápida
• Boca y piel seca
• Cara enrojecida
• Aliento con olor a fruta
• Náuseas o vómitos, incapacidad para retener los líquidos
• Dolor de estómago
La glucemia baja (hipoglucemia) se puede desarrollar rápidamente en personas con diabetes que estén tomando insulina. Los síntomas aparecen típicamente cuando el nivel de glucemia cae por debajo de 70 mg/dL. Tenga cuidado con:
• Dolor de cabeza
• Hambre
• Nerviosismo
• Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)
• Temblores
• Sudoración
• Debilidad
•
Tratamiento de la diabetes tipo 1
El tratamiento de la diabetes tipo 1 se basa en el tratamiento de la cetoacidosis diabética y controlar los niveles de azúcar en la sangre.
La principal medida para tratar la diabetes de tipo 1 es la administración de inyecciones de insulina, hormona que permite bajar el nivel de glucemia permitiendo que abandonen el sistema sanguíneo y que lleguen a las células.
La insulina baja el nivel de glucemia permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células del organismo. Todas las personas necesitan insulina. Las personas con diabetes tipo 1 no pueden fabricar su propia insulina y, por tanto, deben tomarla diariamente.
Los objetivos del tratamiento a largo plazo son, reducir los síntomas, reducir complicaciones provocadas por la diabetes (insuficiencia renal, cardiopatía, ceguera, y amputación de las extremidades) y la prolongación de la vida del paciente.
Además del control de los niveles de azúcar en la sangre, el tratamiento de la diabetes de tipo 1 pasa por la realización
...