Diabetes Mellitus Tipo 2
andreaester20 de Septiembre de 2013
444 Palabras (2 Páginas)351 Visitas
Diabetes Mellitus tipo 2
En el estudio BENEDICT con 1.200 diabéticos tipo 2 e hipertensos sin MA (microalbuminuria) seguidos por 3,6 años, se comparó el efecto sobre la aparición
de MA de 4 esquemas de antihipertensivos:
Un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina (IECA), un bloqueador de canales de calcio no-dihidropiridínico (verapamilo), ambos combinados o ninguno de los dos más placebo.
Los resultados mostraron que aparecía MA en: 5,7% del grupo IECA, 6,0% del grupo
Combinado, 11,9% del grupo verapamilo y 10,0% del grupo placebo. Se desprende que no basta con controlar la HTA para evitar la aparición de MA, sino que parece primordial el bloquear el SRA. el sistema renina angiotensina
En concordancia con este estudio, están los Estudios ADVANCE. En el estudio se logró una reducción del riesgo relativo de desarrollar MA de 21% (IC 95% 14-27, P < 0,0001) en un período de 4,3 años, utilizando un IECA como perindopril comparado con una estrategia antihipertensiva sin bloqueo del SRA64.
El estudio ROADMAP por su parte, demostró que diabéticos tipo 2 que reciben olmesartan, respecto de quienes reciben otra intervención antihipertensiva que no incluye
el bloqueo del SRA, retardan significativamente la aparición de MA aun cuando todos logren un excelente control de la PA.
Hipertensión arterial
El estudio LIFE permitió observar que un aumento o disminución de la EUA excreción urinaria de albúmina al año de seguimiento predice los eventos CV. Así, la disminución de la EUA intra-tratamiento, se relaciona a una reducción de los eventos CV, tanto en hipertensos con o sin DM2
Estudios en Chile VFG velocidad de fi ltración glomerular estimada menor a 60 ml/min La MA se correlacionó con el número de FRCVfactores de
riesgo cardiovasculares
Guías clínicas chilenas y MA
La guía de HTA recomienda su medición como marcador de daño de órgano blanco, y la
guía de DM menciona que: “La determinación de MA persistente es un índice de nefropatía incipiente”.Las actuales tablas de riesgo coronario en DM considera que deben sumarse 3 puntos a la estratifi cación de Framingham si presenta MA, confi riéndole un mayor riesgo68.
La guía de ERC aconseja su evaluación siempre en el contexto de otros factores de riesgo renal y
CV, y en caso de resultar positiva efectuar una estrategia terapéutica multifactorial que controle los FRCV69.
Conclusiones
La MA, cociente albuminuria y creatininuria, es un biomarcador fácil de medir y de bajo costo en una muestra de orina matinal.
Este examen permite identifiCar a hipertensos y/o diabéticos con alto riesgo de sufrir ECVenfermedades cardiovasculares.
Las intervenciones terapéuticas que reducen la excreción urinaria de albúmina , particularmente el bloqueo del SRA, pueden disminuir el riesgo asociado a la MA.
Sería aconsejable que la EUA se incorporase al seguimiento clínico de hipertensos
y/o diabéticos.
...