ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Mellitus Tipo 2

andreamucer237 de Marzo de 2015

500 Palabras (2 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 2

DIABETES MELLITUS TIPO 2

CONCEPTO

Enfermedad sistémica, crónica degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, se caracteriza por hiperglucemia crónica, debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas

FISIOPATOGENIA

Hay dos factores involucrados:

a) Disfunción de las células beta del páncreas con falta de respuesta secretoria al estímulo de la glucosa sanguínea

b) Resistencia periférica a los efectos biológicos de la insulina por disminución del número de los receptores insulínicos de la membrana celular como de los receptores postmembrana lo que conduce a una excesiva producción por el hígado y dificultades en la captación de ésta por el músculo y los adipocitos

La resistencia insulínica puede ocurrir a cualquier nivel de la acción biológica de la insulina, desde su unión inicial a los receptores de la superficie celular hasta su participación en la cascada de fosforilación de la insulina

CUADRO CLÍNICO

- Visión borrosa o cambios repentinos de la visión (por minúsculos cristales formados por el desbalance osmótico)

- 3 P> Polidipsia, polifagia, poliuria

- Disfunción eréctil

- Neuropatía

- Piel seca, sequedad de boca y otras mucosas

- Hormigueo, entumecimiento manos y pies

- Cicatrización lenta

- Astenia

- Deshidratación

- Prurito genital

- Obnubilación

Secuelas de la Diabetes (Complicaciones crónicas)

DIAGNÓSTICO

• Diagnóstico de laboratorio

Estudios complementarios

- Marcadores auto inmunitarios (anticuerpos contra descarboxilasa de ácido glutámico)

- Pruebas nutricionales de alto contenido calórico

- Ensayos de insulino o péptido C

- Concentraciones de insulina en ayuno y glucosa posprandial de 2 horas

- Perfil de lípidos el cual deberá incluir LDL, HDL y triglicéridos

Vigilar y controlar peso, el IMC, la PA, los cambios en la piel, la hiperpigmentación (parte trasera del cuello, antebrazo, etc.), examen de fondo de ojo durante la valoración física.

• Criterios diagnósticos

- Hemoglobina glucosilada a 6.5% o más

- Glucosa en ayuno o basal mayor o igual a 126 mg/dl (ayuno por lo menos de 8 horas)

- Glucosa posprandial (a las 2 horas) mayor o igual a 200 mg/dl después de tolerancia oral a la glucosa

- Glucosa al azar de 200 mg/dl o más

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Diabetes insípida

Es la afección que más se asemeja a la DM por el aumento de la diuresis y de la sed, ambos signos son marcados en la primera pudiendo a llegar a más de 10 litros, cifras que no se alcanza nunca en la DM2, la orina es de poca densidad y sólo excepcionalmente contiene pequeñas cantidades de glucosa, siendo la glucemia normal

• Hipertiroidismo

Adelgazamiento, astenia y aumento de apetito son signos frecuentes y a ellos se asocia más raramente una discreta glucosuria e hiperglucemia

• Obesidad

Aumento de sed y de apetito

TRATAMIENTO

• Tratamiento no farmacológico

- Nutrición saludable

- Actividad física

- Cambios en estilos de vida

• Tratamiento farmacológico

- Sulfonilureas (1ª, 2ª y 3ª generación)

- Biguanidas (Metformina, fenformin)

- Inhibidores de alfa glucosidasas (Arcabosa, miglitol)

- Tiazolidinedionas (Rosiglitazona, pioglitazona)

- Insulina- Dosis inicial de 10 UI/día de insulina basal (ajuste de dosis semanal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com