ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes insulino dependiente

drenamenTesis21 de Mayo de 2014

652 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Diabetes insulino dependiente

1. Elabora la ficha técnica, incluye:

a) Descripción y/o concepto

b) Incidencia, investiga la correspondiente a nuestro país.

c) Etiología, describe brevemente cada una de las causas.

d) Manifestaciones clínicas

e) Complicaciones.

ARCHIVO ADJUNTO

2. Por cada manifestación clínica expresada, describe los cuidados de enfermería a implementar y cuáles son los resultados esperados.

Deshidratación: control de sv, canalizarlo, aplicar cantidades necesarias de sustancias liquidas, valoración neurológica, administración de liquidos orales y i.v., dieta exigente y estricta, hidratar la piel o cuidades de la piel balance hídrico estricto.

Hiperglucemia: alentar a comer sanamente, a el tx. Temptrano de la hipoglucemia, recibir la dosis preescrita de insulina (misma hora, todos los días) vigilar diariamente los niveles de glucosa en sangre, vigilar orina. Resultados lograr y conservar la normoglucemia, evitar o disminuir la incidencia de hipoglucemia, prevenir o reducir incidencia de cetosis y cetoacidosis.

Polidipsia: Elevar los electrolitos, la determinacion de electrolitos debe realizarse cada una a cuatro horas dependiendo del grado de desplazamiento del potasio desde el suero al interior de la celula.

Anorexia: control de su comida cada 4 hrs, medir liquidos de admi. y eliminados cada 8 hrs, colocación de via intravenosa. Tomar pulso apical durante 1 minuto, mantener pies elevados.

Estreñimiento: revisar dieta diaria y fomentar toma de alimentos ricos en vesiduos y fibras, establecer plan de de ejercicios, explicar efectos negativos de ignorar el reflejo de defecación cuando se presenta, evitar el posible uso de laxantes. Resultados: recuperar su habito dintestinal normal, expresar una reducción o eliminación del dolor a l defecar.

Describe la descripción, manifestaciones clínicas, tratamiento y las intervenciones de enfermería correspondientes de cada una de las complicaciones de la Diabetes insulino dependiente.

3. Cetoacidosis:

Descripción: es la complicación de la DMID y rara vez se observa en la DMNID o de tipo 2. Tambien es la forma mas común de presentación de la diabetes mellitus tipo 1. Tambien se puede decir que es un trastorno metabolico grave, como consecuencia del déficit total o parcial de insulina que provoca una deprivacion de glucosa a las células.

Manifestaciones clínicas: Deshidratación con vomitos, fontanela hundida, ojos tristes, boca seca, signo de pliegues, hipotensión, dolor abdominal, taquicardia, respiración rápida y profunda, respiración de kussmaul.

Tratamiento: admin. de insulina por via parenteral para restablecer el estado de anabolismo; suele corregir la acidosis administrando liquidos y soluciones alcalinas intravenosas; después el niño sueletolerar algún tipo de alimento oral y la insulina empieza a administrarse via subcutánea.

Intervencion de enfermería: colocación de sonda nasogastrica y vesical, monitorización de signos vitales, valoración neurológica, calculo de deshidratación control de diuresis canalización de 2 vias venosas periféricas, analgesia y protección genética, administración de oxigeno, estudio bacteriológico, administración de insulina.

4. Hipoglucemia.

Descripcion: dosis excesiva de insulina y una baja ingesta de carbohidratos y déficit de respuesta del hígado a la secreción de glucagon.

M. clínicas: palidez, taquicardia, mareos, suduración, debilidad muscular; mas graves, somnolencia confusión mental y coma.

Tratamiento: la ingesta de azúcar de acción rápida en muy poco tiempo aumenta la glucemia. Despues debe administrarse un carbohidrato complejo para mantener la glucemia dentro de los niveles normales. Si es mas grave debe admin. glucagon por via

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com