ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes, obesidad, hipertensión.

jpmoralesTarea27 de Abril de 2016

3.765 Palabras (16 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 16

Plan de actividades.

Temas: diabetes, obesidad, hipertensión.

Objetivo: Brindar a los maestros y padres de familia la información necesaria para una detección oportuna de diabetes, hipertensión y obesidad, ya que estas son unas de las principales enfermedades con mayor incidencia en la población, así mismo se les explicara cómo controlarla y sobrellevarla a lo largo de su vida.

        CONTENIDO.

ACTIVIDADES.

RECURSOS.

TECNICA DIDACTICA.

EVALUACION.

OBSERVACION

DIABETES.

Exposición  de que es diabetes, como se diagnostica, alimentos permitidos y no permitidos.

Folletos, cartulinas, diverso material a exponer.

Platicas didácticas.

Formulación de preguntas

Los presentes comentaran sobre casos allegados.

OBESIDAD.

Pláticas sobre el sobrepeso en el adulto y el niño, consecuencias, como prevenirla.

Proyector y presentación de imágenes.

Platicas interesantes.

Retroalimen-

tación

Los padres de familia y maestros mostraran mucho interés.

HIPERTENSION ARTERIAL.

Exposición de que es la enfermedad, factores de riesgo, detección oportuna, prevención y control.

Folletos, fotografías y material diverso a exponer.

Ejemplos de tipos de ejercicios que se pueden realizar para prevenir.

Formulación de preguntas

Se comentara del tema y de casos allegados.

Desarrollo de actividades

-Revisión de limpieza en uñas y cabello diario

-Aplicación de gel antibacterial diario

-Toma de somatometría, presión arterial y dextrostix a maestros

-Entrega de folletos a padres de familia

-Platica para padres con los temas de obesidad, presión arterial y diabetes.

-Toma de somatometría y presión arterial a padres de familia

-Reproducción de video a alumnos de 5°y 6° sobre la importancia de las vacunas.

-Entrega de albendazol por alumno.

[pic 1]

[pic 2]

Nombre

Peso

Talla

IMC

Clasificación

Susy

69.500 kg

147cm

31.93

Obeso Tipo I

Filemón

127 kg

172cm

42.93

Obeso Tipo I

Esmeralda

88Kg

163cm

33.12

Obeso Tipo I

Jorge Luis

55kg

164cm

20.45

Normal

José Trinidad

114kg

171cm

38.99

Obeso Tipo II

Alejandro

99kg

177cm

31.6

Obeso Tipo I

María Belén

72kg

150cm

32

Obeso Tipo I

Cinthia Ivette

75kg

165cm

27.55

Sobrepeso

Clasificación de la Organización mundial de la salud:

ÍNDICE MASA CORPORAL

CLASIFICACIÓN

<16.00
16.00 - 16.99
17.00 - 18.49
18.50 - 24.99
25.00 - 29.99
30.00 - 34.99
35.00 - 40.00
>40.00

Infrapeso: Delgadez Severa
Infrapeso: Delgadez moderada
Infrapeso: Delgadez aceptable
Peso Normal
Sobrepeso
Obeso: Tipo I
Obeso: Tipo II
Obeso: Tipo III

Relacionada con:  

  • Hipertensión.
  • Obesidad.
  • Diabetes.

Solo 3 de los 9 maestros resultaron con obesidad de alto riesgo, otros 3 obesos de bajo riesgo, 1 hipertenso y solo 2 maestros resultaron saludables en su totalidad.

[pic 3]

*Actividades extras:

-Reproducción de video a alumnos de 5° y 6°acerca de la importancia de las vacunas

Importancia de las vacunas.

¿PARA QUE SIRVEN LAS VACUNAS?

Al administrar una vacuna ya sea por medio de una inyección o vía oral, se provoca que nuestro cuerpo fabrique o prepare defensas (anticuerpos) contra los microorganismos (los causantes de enfermedades), de tal forma que cuando alguien está en contacto con otra persona infectada estas defensas (anticuerpos) nos protegerán destruyendo los microorganismos y así se evita o disminuye la posibilidad de contagio y el desarrollo de la enfermedad. Esa protección queda en nuestro cuerpo de forma permanente y se activan en caso de haber nuevo contacto con esos microorganismos.

¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE APLICARLE ALGUNA VACUNA A MI HIJO?

Debes revisar la Cartilla Nacional de Salud para checar qué vacuna le corresponde de acuerdo a la edad que tiene, si se ha atrasado en alguna aplicación. 

Debes saber qué Centro de Salud queda más cercano a tu domicilio y te corresponde acudir para que apliquen la vacuna.

Verificar que tu hijo se encuentre sano, no tenga fiebre o está cursando con alguna enfermedad, recordar si es alérgico a algún alimento o algún medicamento, recordar si ha presentado algún problema con alguna vacuna que antes se le haya aplicado, o si recibió transfusión de sangre o inmunoglobulina en el último año. 

Debes de decirle al personal vacunador capacitado si alguna de las anteriores situaciones las presenta tu hijo

¿POR QUÉ DEBO VACUNAR A TIEMPO A MI HIJO, QUÉ BENEFICIOS TIENE?

Los menores de cinco años son más sensibles para contraer enfermedades porque sus defensas no se han desarrollado de forma adecuada para combatir las infecciones.

Se necesita que los niños se encuentren vacunados para protegerlos de enfermedades muy peligrosas; esas enfermedades pueden tener complicaciones graves y provocar incluso la muerte. El vacunarlo a tiempo (de acuerdo al esquema de vacunación y la edad) permitirá que no adquiera la enfermedad si llega a estar en contacto con el microorganismo que la causa, evitando secuelas graves o consecuencias fatales, además de impedir que contagie a otros niños en la escuela, en la guardería o en el hogar. 

¿QUÉ PASA SI NO APLICO A TIEMPO TODAS LAS VACUNAS A MI HIJO, SI SE ME OLVIDÓ ALGUNA DOSIS?

Debes acudir con tu hijo a tu Centro de Salud para completar las vacunas faltantes, nunca es demasiado tarde. El personal capacitado determinará los tiempos a seguir para corregir las vacunas faltantes, debes recordar que es muy importante continuar con el esquema de vacunación, para evitar las enfermedades.

¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA QUE ME VACUNEN O VACUNEN A MIS HIJOS?

En tu Centro de Salud se proporcionan vacunas de manera gratuita para todos los niños en México, también para los adolescentes y adultos, de acuerdo al esquema actual de vacunación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (386 Kb) docx (966 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com