Diagrama termo “LA META”
rober_vega93Apuntes19 de Octubre de 2015
3.043 Palabras (13 Páginas)438 Visitas
Roberto Vega Alonso
Cadena de Suministros I
Universidad Anáhuac Querétaro
Tarea 5
“LA META”
Lunes 5-octubre-2015
INTRODUCCIÓN
En esta tarea vamos a analizar el libro y la película basada en el libro de Eliyahu M. Goldratt llamado “La Meta” y así identificar los temas, métricas y conceptos vistos en clase en relación con lo que se leyó y vio en la película.
De los temas que mas se relacionan serian: Troughput, Productividad, Cuellos de Botella, y Mejora Continua.
Troughput: es el movimiento de lo que entra y lo que sale a través de un proceso de producción, generalmente es monetario, en la película mencionan que es el dinero que reciben de la venta menos el que se le paga a los proveedores por la materia prima.
Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
Cuellos de Botella: es una fase de la cadena de producción que es mas lenta que las otras y que hace que se alenté el proceso de producción global.
Mejora Continua: es la base para la estabilización del proceso y posibilidad de mejora, se necesita de analizar e identificar todo tipo de problemas en las distintas fases del proceso productivo .
RESUMEN:
El libro y la película hablan sobre un gerente de una planta llamado Rogo, en donde la productividad de la planta no esta del todo bien y un día se presenta en la planta su jefe y le pone un ultimátum de que si no aumentaban las utilidades en 3 meses lo iban a cerrar porque uno de sus clientes se quejo por el retraso que se tiene con su pedido, además de que no es el único pedido que tienen atrasado.
Un día se encuentra a un antiguo profesor suyo en donde empiezan a hablar sobre su trabajo, Rogo le comenta que las maquinas son una bendición y que han aumentado su productividad en un 36% pero el profesor le dice que esta mal su definición de productividad por que no ha aumentado utilidades a ese rango, también le dice que si no ha aumentado las ventas, ni reducido los gastos de operación, ni bajado los inventarios, entonces no se puede decir que sus maquinas han aumentado la productividad de la planta. También habla sobre la eficiencia y le dice que la eficiencia de un negocio trata sobre generar mas utilidades.
Entonces de aquí el profesor le concluye que para aumentar la eficiencia se necesita de 3 cosas: aumentar el throughput, bajar el nivel de inventarios y reducir los gastos de operación.
Entonces con sus empleados el se pone a ver lo que esta pasando y estos tampoco entendían de que hablaba ya que le dicen que los robots generan utilidades y que los costos unitarios han bajado, pero Rogo les explica que eso no hace que ganen mas dinero. Sino al revés, que el throughput no ha aumentado, que las ventas no han aumentado y que de hecho han perdido clientes y que los inventarios están saturados ya que las bodegas están saturadas con trabajo en proceso, fue ahí donde se dio cuenta que los robots mas bien los estaban perjudicando.
Se sentaron a hablar y primero analizaron el throughput y si los robots tenían algo que ver con el problema, se dieron cuenta que la organización de planta estaba demasiado revuelta y que no tenían bien identificadas sus prioridades ya que todo lo que les importaba eran las maquinas y lo que podían producir.
Rogo decide ir en busca de su profesor de nuevo para recibir algunas respuestas y ayuda. Este le da algunos conceptos y le dice que el plazo de 3 meses es mas que suficiente para hacer lo que le pide el jefe.
Primero le dice que se olvide de los robots, que hay otras cosas que tienen mas peso como ¿por qué tiene tantos pedidos atrasados? ¿por qué todo se mueve lentamente? Y le hace ver que tiene un exceso de inventario porque tiene un exceso de capacidad, además de que su producción es muy lenta porque no esta administrando bien los recursos que tienen.
Se lo explica de la mejor forma posible y le hace entender que en algún lugar de su proceso de producción tiene un cuello de botella, Rogo se quedo pasmado y no entendía bien de lo que estaba hablando hasta que tuvo una excursión los amigos de su hijo en donde vio que siempre había un niño que alentaba la caminata de los demás por que lo tenían que esperar bastante. De aquí vio que la solución no era poner los niños mas rápidos a la cabeza por que tenían que esperar al lento sino al revés, poner al lento a la cabeza para que los demás vayan a su paso y de esta forma no tendrían que detenerse a esperar al ultimo y que la distancia caminada en relación con el tiempo ahora si seria constante, además de aligerar la carga del mas lento y que las demás partes ayuden.
De aquí volvió a acudir a su profesor para que visitara la planta y así que le explicara a los demás a entender todo lo que Rogo no sabia como explicarles.
El profesor les explica que para encontrar el cuello primero tenían que encontrar el área de trabajo que acumula la mayor cantidad de trabajo en proceso, es decir, que la demanda es mayor que la capacidad del área.
Le explican que la maquina en donde se encuentra el cuello de botella trabaja los tres turnos pero que por alguna razón la maquina se encontraba apagada o sin producir 5 horas al día. Les hace ver que la capacidad esta ahí, que es una perdida de capacidad total tenerla apagada y que limita su ritmo de producción.
De aquí deciden que para que la maquina este trabajando y aumentar el ritmo de producción se necesita espaciar los tiempos de descanso, hacer cambios de turno y hacer una modificación en el orden y meter el control de calidad antes para detectar las piezas que estén mal y que la maquina no pierda el tiempo con esas piezas que de todas formas ya están mal, de esta forma se aprovecharían todos los recursos.
Con este ajuste se mandaron 3 pedidos mas que la semana anterior. Lo que esta bastante bien, por lo tanto la maquina en cuestión se debía de tratar como oro ya que esa parte es su cuello de botella y que de ahí se atrasan todas las demás. También con este ajuste los retrasos en los pedidos bajo y que están cumpliendo con los pedidos pero que aun tienen 3 semanas de atraso, es aquí donde se dieron cuenta que no solo era problema de la maquina con cuello de botella sino que las partes correctas no siempre llegan a tiempo a la NCX-10.
Analizan el problema y ven que una de las maquinas que esta detrás del cuello de botella es también parte del problema por que produce mucho en poco tiempo, entonces lo que produce se almacena hasta que lo necesiten, esto como ya sabemos cuesta mucho. Aquí se gasta dinero para almacenar algo que no se necesita.
Deciden alentar el ritmo de las otras maquinas y que vayan al mismo ritmo que la NCX-10 ya que esta es el cuello de botella. Con esto se bajan costos, menos materia prima en bodega y menos inventario de trabajo en proceso.
De esta forma sabrán la capacidad que necesitan para garantizar que lo que el cuello de botella necesite siempre estará listo por que no estarían desperdiciando su capacidad procesando inventario de mas, así concentrase en los pedidos para el cliente y no para el almacén.
Lo que no quieren claramente es que la producción de las demás maquinas exceda la capacidad del cuello de botella, ya que no agrega nada a la productividad de la planta sino que le cuesta mas bien.
Una vez que se hicieron los ajustes vieron que en efecto hubo un progreso pero que esto no era suficiente, ahora necesitaban de aumentar la capacidad del cuello de botella, de nuevo mas ajustes.
Cuando se sentaron a analizar este problema y lo que podían hacer deciden el de amenizar la carga de trabajo de la NCX-10 procesándolas de un modo diferente para aumentar la restricción y hacer la maquina mas productiva, uno de sus empleados puso a funcionar una maquina vieja que también podía procesar esas piezas, no tan eficientemente pero así tendrían un mayor porcentaje de producción.
Los registros del mes demostraron que ha sido el mejor mes de la planta y que no tienen ningún pedido atrasado, Rogo se pregunta el que ¿qué significa que no tengan pedidos atrasados? Y llegan a la conclusión que la demanda es lo que esta fallando. Y que si siguen a este paso todo lo que produzcan pasara al almacén de producto terminado hasta que se venda, lo que es malo por que tener algo en almacén cuesta mucho por que no genera dinero.
Rogo se volvió a reunir con su jefe y le da sus resultados, que por mas buenos que fueran no era suficiente, se necesitaba de un 15% en utilidades, pero con un golpe de suerte se encuentra un viejo conocido de mercadotecnia que le dice que hay un cliente que quiere un pedido enorme en un corto lapso de tiempo. Realizar ese pedido los iba a catapultar para llegar a ese 15% extra.
El problema es que el pedido era demasiado grande y que se necesitaban de mas ajustes para poder lograrlo, pero sin cuellos de botella. La nueva restricción es el mercado, Rogo dice que el único modo de mejorar es apresurar la respuesta y la distribución, lo único que se puede hacer es recortar los lotes y no tener esperando a los demás lotes y que las maquinas hagan varios grupos idénticos de lotes para no perder tiempo reajustando las maquinas entre piezas.
...