Dictamen Sin Salvedades
veronica17119 de Marzo de 2013
828 Palabras (4 Páginas)3.016 Visitas
• Dictamen sin salvedades:
a) Definición del dictamen sin salvedades
El Dictamen sin salvedades se elabora cuando terminada la auditoria, el auditor no tiene oposición alguna respecto al contenido y presentación de los estados financieros, respecto a la aplicación de las normas internacionales información financiera y respecto a la consistencia en la aplicación de dichos normas, entonces habrá de rendir un dictamen (favorable) sin salvedades.
En este tipo de dictamen se han obtenido evidencias suficientes para opinar acerca de la razonabilidad de los estados financieros. Los estados financieros no contienen errores significativos.
b) Contenido del dictamen sin salvedades
Un dictamen que incluya una opinión sin salvedades se considera un informe estándar. Contiene 6 partes y lo conforman tres párrafos que contienen frases y terminologías con un significado específico:
1. En la primera parte, se coloca el Título del Dictamen de los contadores públicos independientes que informa a los usuarios de los estados financieros que el informe de los auditores proviene de un Contador Público independiente imparcial.
2. En la segunda parte, se indica el Destinatario del informe, que puede dirigirse a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados, o a su junta directiva, o a sus accionista. También puede ser dirigido a los socios o al propietario del negocio.. Ocasionalmente, el auditor es contratado para que efectué la auditoria de los estados financieros de una entidad que no es su cliente. En tal caso, el informe generalmente se dirige a su cliente y no a los directores o accionistas de la entidad cuyos estados financiero fueron auditados.
3. En esta tercera parte, se indica el primer párrafo, el párrafo introductorio, en el que se identifican los estados financieros que fueron auditados y se describe la responsabilidad de la gerencia por los estados financieros y la responsabilidad del auditor por expresar una opinión sobre éstos.
4. En esta cuarta parte, se indica el segundo párrafo del dictamen, el párrafo de alcance, que describe los elementos clave que se presentan en el desarrollo típico de una auditoría de estados financieros, incluyendo las afirmaciones relativas al alcance de la auditoría. El auditor indica explícitamente que la auditoría le proporcionó una base razonable para formarse una opinión sobre dichos estados financieros.
5. En el último párrafo, párrafo de opinión, aquí el auditor expresa su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
Textualmente este párrafo contiene lo siguiente:
“En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la compañía EMPRESA PERUANA S.A. al 31 de Diciembre del 2009, y los resultados de sus operaciones”.
6. Finalmente, la firma y fecha del dictamen, el informe del auditor es firmado con el nombre del Contador Público Independiente debido a que la firma asume la responsabilidad de la auditoria. La fecha del informe del auditor es importante porque representa la fecha (generalmente la fecha en la que se completó el trabajo en la oficina del cliente) hasta la cual el auditor obtuvo una razonable seguridad de que los estados financieros no contiene errores significativos.
El auditor tiene responsabilidad por la existencia de incertidumbres significativas, eventos subsecuentes significativos; o indicadores de duda substancial sobre problemas de empresa en marcha hasta la fecha del informe del auditor independiente.
c) Ejemplo de dictamen limpio o estándar
CONSULTORIA DE AUDITORES
INDEPENDIENTES & ASOCIADOS
AL CONSEJO DE ADMINISTRACION
DE PEREGRINA DE SAN MARTIN S.A.
P R E S E N T E.
He
...