Didáctica de la geografia.
mjcc2894Apuntes19 de Febrero de 2016
697 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
INTRODUCCIÓN
La Geografía, como disciplina del campo de las Ciencias Sociales, tiene ventajas que facilitan la aproximación a la comprensión de la complejidad del mundo y contribuye en el análisis y la búsqueda de diferentes puntos de vista para su explicación. Las dimensiones políticas, económicas, ambientales, socio-demográfica y culturales implicadas en la metodología de análisis de los territorios aportan una mirada integral para argumentar y poner en diálogo diferentes discursos.
La Geografía actual nos convoca a una enseñanza que contemple la complejidad de las dimensiones, a partir de las cuales el docente es responsable de promover la lectura de textos, que permitan lograr su comprensión.
“DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA”
Bailey P.
La lectura se desarrolla a partir de tres interrogantes:
¿Por qué enseñar geografía?
¿Qué es la geografía?
¿Cuáles son sus contribuciones distintivas al proceso de educación?
Definiciones de Geografía.
Casi todas incluyen una referencia a cuatro aspectos:
1).- La distribución en la superficie de la tierra de los fenómenos naturales y de los fenómenos relacionados con el hombre.
2).- La organización espacial de tales fenómenos.
3).- Situación o emplazamiento.
4).- Las relaciones entre el hombre y su entorno.
Ninguna definición reciente ha sugerido que la materia de esta ciencia sea de carácter principalmente descriptivo.
Definiciones de la geografía
Existen muchas definiciones sobre que es la geografía hay quienes la definen como la ciencia que estudia la tierra, etc
Pero hay tres definiciones de la geografía que requieren de mucha atención.
- Alexander von Humboldt (1769- 1859). Definió el campo de estudio de esta ciencia como “el que existe conjuntamente en un espacio”.
- Alfred Hettner (1859- 1941), escribió que “la geografía se interesa por los estudios de los espacios de la tierra según sus diferencias causales”.
- Stern de Geer (1925), definio la geografía como la “ciencia de la distribución actual de los fenómenos de la superficie de la tierra”.
Los límites del estudio geográfico
De acuerdo a la definición de Stern de Geer es más fácil comprender el estudio de la geografía en diferentes ámbitos ahora en la actualidad ya que lleva como base dos directrices la primera, limita el estudio de los fenómenos en una determinada superficie y la segunda, especifica su distribución.
Siempre es importante disponer de una definición de la geografía que sea fácil de comprender para que nos haga más fácil nuestro trabajo al momento de presentarla y abordar un tema.
En los últimos años la geografía se presenta como ciencia delimitada.
Aportaciones de la geografía a la educación
- Su enseñanza aprendizaje debe partir siempre de una interpretación de paisaje adecuada al nivel de los alumnos.
- Su enseñanza se concebirá de modo que desarrolle en los alumnos su propia experiencia más bien que presentarles estructuras ya construidas.
- Debe desarrollarse gradualmente a partir de la interpretación del entorno general.
- Su enseñanza procederá de los concreto a lo abstracto.
- Las ideas y principios generales se deducirán del estudio de los ejemplos.
- Cambiar paulatinamente de la descripción a la teoría.
- Las diversas ramas sistemáticas de la materia se desarrollarán de los estudios generales del paisaje.
Las destrezas propias de la geografía
Son el uso del lenguaje, el manejo de las cifras, el dibujo, la capacidad de expresión oral y el pensamiento lógico
...