Secuencia Didactica Geografia 5
dkarinagl8 de Abril de 2014
583 Palabras (3 Páginas)616 Visitas
Secuencia didáctica para los grupos de 5° y 6° de la materia Geografía.
Límbico derecho
Puesta en Común:
La clase se iniciará con una plática sobre los alimentos que consumen regularmente. A partir de ahí, se analizarán las procedencias de dichos productos relacionandonos con las actividades económicas como la pesca, la ganadería, etc.
Actividades diferenciadas
- Escuchar las ideas y comentar con los alumnos las actividades económicas que conocen. ¿Cuáles de ellas consideran que pertenecen a las actividades económicas primarias? ¿Qué recursos se aprovechan con este tipo de actividades?
- Escribir en una tabla de doble entrada, palabras que se relacionen con las actividades primarias enlistadas. Ejemplo: Pesca – peces, red, agua, lancha, etc. Se puede completar la actividad realizando ilustraciones junto a la actividad que ejemplifiquen las palabras enlistadas.
- Leer el texto relacionado con la agricultura y las actividades agropecuarias. Páginas 110 y 111 (5to) y sexto año dará lectura a la carta de Teresa para Jorge sobre las cadenas productivas. Las palabras o conceptos desconocidos seran escritos en el diccionario escolar y si significado se buscara para después incluirlo.
- Comentar y preguntar a los alumnos sobre el tema creando una lluvia de ideas en la que todos participen elogiando sus aportes.
- Comencemos. Pág. 129 Identificar lo que es una cadena productiva, si el alumno no sabe, se le puede dejar investigar y traerlo de tarea con previo aviso. Anotar en las imágenes el número que le corresponde según su lugar en la cadena productiva. Describir el proceso que ahí se presenta en las imágenes. Preguntar a los alumnos qué productos se consumen en su casa y elegir uno. Dibujarlo al centro y llenar el resto de los cuadros conforme la información requerida. Analizar el esquema e identificar cada etapa de la cadena productiva (producción, transformación, distribución, comercialización y consumo) para sexto año mientras quinto consulta en la página 91 de su Atlas de Geografía del mundo las gráficas referentes a los principales países productores de cereales, dibujan un planisferio un una cartulina y asignan símbolos al arroz, al maíz y al trigo. Localizan los países de cada gráfica en el mapa y dibujen sobre cada uno el símbolo correspondiente. Para reforzar, será proyectado el video http://www.youtube.com/watch?v=yEiw82EuCNo sobre las cadenas prodctivas.
- Sexto año: Aprendamos más. Pág. 131 y 132
Hacer la lectura sobre las etapas de la cadena productiva con el ejemplo de la miel y comentar al respecto. Observar las imágenes y comentar experiencias. Dejar al alumno que haga en su libreta el proceso de otro producto de su comunidad, puede ser acompañado de recortes, imágenes o dibujos elaborados por ellos mismos.
Seleccionar 5 productos y ver su origen. Llenar la tabla con la información. Contestar las preguntas finales en el cuaderno y socializar.
- Quinto año. Analicen algunas imágenes donde exista el contraste entre selvas y bosques madereros con lugares en los que la tala ha dejado una huella notable.
Actividad. Pág. 116. Investiguen cuáles son los países sobresalientes por la extracción de minerales. En una tabla como la de la página 116 anoten cada uno de los minerales e hidrocarburos, los países de mayor producción y para que se utilizan.
Elaborar un cuadro sinóptico o mapa mental sobre las actividades primarias.
Actividades de Cierre:
Exposición de productos (mapas y maquetas) con la finalidad de intercambiar experiencias.
-
Éstas adecuaciones me darían mejores resultados porque ofreciera un trabajo mas apegado a las necesidades e intereses de los alumnos y al estilo de aprendizaje detectado, así como fortalezer sus áreas débiles dentro de la dinámica escolar y
...