Diferencias De Aristoteles Y Newton
Josh_2713 de Noviembre de 2013
850 Palabras (4 Páginas)640 Visitas
Problema Hipótesis Ley Teoría
Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.
Un problema posee:
Propósito
Es lo que se pretende conseguir.
Situación:
es una circunstancia o un hecho que se presenta a un analista en un momento determinado.
Características de un Problema
Es necesario analizar determinadamente el problema que se piense investigar, antes de acometer cualquier otra acción que acarree gastos, tiempo, o esfuerzo personal.
Resoluble
la naturaleza del problema debe ser tal, que permita llegar a una solución.
Podría investigarse como afecta la gratuidad de la Educación Superior, el grado de motivación y los niveles de productividad académica en los estudiantes. b.
Delimitado
para poder llevar a cabo un estudio, hay que saber con precisión hasta donde se extenderán sus conclusiones, y cuales factores serán tomados en consideración. Un problema muy amplio o que aborde muchas variables, impide prácticamente su análisis.
Relevante
aunque el investigador debe sentirse libre al momento de seleccionar el problema, en el sentido de que éste debe ser su gusto, y preferencia para poder dedicarse a él con entusiasmo y constancia, debe valorar, no obstante, la importancia que el mismo posee. La relevancia afirma que el problema debe poseer un valor significativo.
1. Las hipótesis deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad.
2. Las variables o términos de las hipótesis debe ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil es decir lógica.
4. Los términos o variables de la hipótesis debe ser observable y medible, además debe tener referentes en la realidad.
5. La hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas y herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.
Tipos de Hipótesis
1. Hipótesis de investigación
2. Hipótesis nulas
3. Hipótesis alternativas
4. Hipótesis estadísticas
Las hipótesis pueden ser:
a) Descriptivas de un valor o dato pronosticado
b) Correlaciónales
c) De diferencia de grupos
d) Causales
Es todo aquello que se sabe o se supone, con algún fundamento que pertenece a la realidad. “Hecho” a cualquier acontecimiento, es decir, a lo que se produce en el espacio y en el tiempo; por ejemplo, un relámpago, un huracán, etc. Un proceso, es una secuencia temporalmente ordenada de acontecimientos, de tal manera que cada elemnto de esa secuencia ayuda a los que les siguen. Se le llama echo a un sitema concreto, es decir, un ser físico cuyas partes están estructuradas formando una unidad.
Relación
La conexión de una cosa con otra; o bien, la acción y el efecto de referir o referirse. Las relaciones no son cosas que podemos señalar; no se pueden tocar o experimentar. El tipo de relaciones que interesan a la ciencia son las que tienen características: generales, necesarias o constantes
Noción de ley
Noción de ley
La ciencia se ocupa de las relaciones constantes e invariables entre los hechos; a este tipo de relaciones les llama leyes. La palabra ley (en griego, nomos) significa “mandato”, “imperativo”.
Obtención de las leyes
Puesto que las leyes son relaciones constantes, y las relaciones no son observables y experimentales, entonces comprendemos las leyes a partir de la observación de los fenómenos. Al iniciar la investigación se
...