ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre El Sistema Nervioso Central Y El Periferico, Mecanismos De Respuesta A Los Estimulos En Animales Y Vegetales

oryuyo1 de Agosto de 2012

3.722 Palabras (15 Páginas)1.937 Visitas

Página 1 de 15

DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EL PERIFÉRICO, MECANISMOS DE RESPUESTAS A LOS ESTÍMULOS EN LOS ANIMALES Y VEGETALES

YOJAN SANTIAGO LOPEZ DIAZ

COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS

801

BUCARAMANGA

2012

DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EL PERIFÉRICO, MECANISMOS DE RESPUESTAS A LOS ESTÍMULOS EN LOS ANIMALES Y VEGETALES

YOJAN SANTIAGO LOPEZ DIAZ

Trabajo presentado a: Oscar Buendía Acevedo

COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS

801

BUCARAMANGA

2012

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo nos inicia en la comprensión e identificación entre los componentes de nuestro sistema nervioso y su complejidad (sistema nervioso central y periférico); Lo mismo que su funcionalidad, e importancia en nuestra relación con nuestro medio ambiente e internamente. Por otra parte también es importante conocer cómo reaccionan las plantas y animales ante un determinado estímulo y como se ejecuta esa reacción en una respuesta.

OBJETIVOS

• Aprender e identificar las respectivas divisiones del sistema nervioso (sistema nervioso central y periférico), sus componentes y su funcionalidad.

• Conocer cuál es la reacción de plantas y animales ante un estímulo, manifestados atraves de una respuesta.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION DEL TRABAJO…

OBJETIVO DEL TRABAJO…

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO…

MARCO TEORICO DEL TRABAJO…

CONCLUSION DEL TRABAJO…

BIBLIOGRAFIA DEL TRABAJO…

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se realizó para entender que tanto los sistemas elaborados por el ser humano como los biológicos, procesan y generan respuestas adecuadas a la información que reciben, por lo tanto los seres vivos reaccionamos ante las condiciones variables de nuestro ambiente. El sistema encargado de recibir la información proveniente del medio y hacer que nuestro organismo responda a las variaciones de este, se conoce como sistema nervioso

Cada ser vivo, cuando recibe algún estimulo, su respuesta es natural al estímulo que recibe éste.

MARCO TEÓRICO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por el cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.

Cerebro: es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo Calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo.

Cerebelo: Está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.

Tronco del encéfalo: Compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.

La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la substancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales,

Los nervios craneales, son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la medula espinal.

El sistema nervioso periférico se divide en dos partes principales, el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo, e incluso hay una tercera parte llamada sistema nervioso entérico.

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

Consiste de fibras nerviosas periféricas que envían información sensorial al sistema nervioso central, Y de fibras nerviosas motoras que se proyectan hacia el músculo estriado.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Dividido en tres partes: sistema nervioso simpático, sistema nervioso parasimpático y sistema nervioso entérico. El sistema autónomo controla el músculo liso de vísceras (órganos internos) y glándulas.

SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

Este es una tercera división del sistema autónomo del cual no se escucha mucho. El sistema nervioso entérico es una red de fibras nerviosas que inervan las vísceras (tracto gastrointestinal, páncreas, vesícula biliar).

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

• En el sistema nervioso central, los conjuntos de neuronas se llaman núcleos.

En el sistema nervioso periférico, los conjuntos de neuronas se llaman ganglios.

• En el sistema nervioso central, los conjuntos de axones se llaman tractos.

En el sistema nervioso periférico, los conjuntos de axones se llaman nervios.

ESTIMULOS Y RESPUESTAS

Una característica muy importante de los seres vivos es la irritabilidad. Precisamente, esta es su capacidad de responder a los distintos cambios del medio y le permite la adaptación a éste. A los distintos cambios que se producen en el medio ambiente ya sea en el interno o el externo- se le denomina estímulo.

Son ejemplos de estímulos: el agua, la tierra, la luz, las sustancias químicas, etc. Frente a cada uno, los seres vivos van a tener una respuesta determinada. La capacidad de adaptación de los seres vivos se manifiesta de distintas formas, según se trate de animales o vegetales, y además de acuerdo a la complejidad del organismo.

• Los vegetales presentan tres tipos de respuesta. Estos son los tropismos, nastias y movimientos de turgescencia.

• Los animales utilizan los tactismos, reflejos e instintos.

ESTIMULOS Y RESPUESTAS VEGETALES

TROPISMOS

Tropismo, movimientos automáticos e invariables, de origen hereditario, que se producen como respuesta a estímulos determinados. Si el movimiento se dirige hacia la fuente del estímulo, se llama tropismo positivo y si se aleja de la fuente del estímulo, tropismo negativo.

Un organismo puede presentar un tropismo unas veces positivo y otros negativos ante el mismo estímulo, dependiendo de la intensidad del estímulo y de las condiciones fisiológicas del organismo. La proporción de respuestas aprendidas, en contraposición con las estereotipadas, aumenta con la complejidad de los seres, en la escala evolutiva.

Según el tipo de estímulo, se pueden diferenciar distintos tipos de tropismos.

• Fototropismo: corresponde a una respuesta del vegetal frente al estímulo luminoso. Implica un crecimiento de la planta, orientado por este estímulo. Cada parte de ella responde de distinta forma a este estímulo.

En el caso del tallo, se observa un fototropismo positivo, porque este crece hacia la fuente luminosa.

La raíz, en cambio, no necesita de la luz, por lo tanto presenta un fototropismo negativo.

En las hojas, se aprecia una reacción muy interesante. Estas adoptan diferentes posiciones, que le permiten captar mejor la luz del Sol. Además, los granos de clorofila que poseen también se desplazan en dirección a los rayos solares, y esto permite hacer más eficiente el proceso de fotosíntesis.

• Geotropismo: es un tipo de respuesta que corresponde a un movimiento orientado por la fuerza de gravedad

En una planta, el tallo y la raíz son afectados por este estímulo.

El tallo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com