Diferencias entre citología convencional y citología de base liquida
richiescobar234Ensayo4 de Febrero de 2019
842 Palabras (4 Páginas)451 Visitas
Diferencias entre citología convencional y citología de base liquida.
El cáncer es una enfermedad genética porque puede rastrearse hasta alteraciones dentro de genes específicos. En cambio, las alteraciones genéticas que conducen a la mayoría de los canceres surgen en el DNA de una célula somática durante la vida del individuo afectado. A causa de estos cambios genéticos, las células cancerosas proliferan de manera incontrolable y producen tumores malignos que invaden al tejido circundante.
El virus del papiloma humano o mejor conocido en el ámbito medico como papilomavirus, son capaces de producir infecciones líticas, crónicas, latentes y transformadoras en función de la identidad de la célula hospedadora. La clasificación del VPH se basa en la homología de la secuencia de ADN. Se han identificado, al menos, 100 tipos que se han clasificado en 16 grupos. Los PVH también se pueden dividir en PVH cutáneos o PVH mucosos dependiendo del tejido susceptible. Este tipo de virus accede a la capa de células basales a través de las rupturas de la piel.
Para el diagnostico de esta enfermedad se utiliza un método conocido denominado PAPANICOLAU, este realiza mediante un frotis del cérvix para obtener células epiteliales escamosas, las cuales son redondeadas y aparecen agrupadas.
George Nicolas Papanicolau introdujo la citología exfoliativa en el año de 1940, esta prueba es de bajo costo y de una aplicación inmensa. Esta prueba tiene como función la detección de cáncer cérvico uterino, detección de células malignas y todo su proceso que todo eso conlleva.
Esta técnica, aunque, vanguardista tiene desventajas las cuales se tuvo que crear otras opciones como la citología de base liquida. El cáncer cervicouterino produce o es el causante de miles de muertes al año. La citología convencional es una de las herramientas más completas, pero también tienen sus desventajas. En los años 70s estados unidos tuvo muchas muertes por la patología y este se derivo a una mala toma de la muestra de Papanicolau, un mal frotis en el portaobjeto, ya que todas las células que se toman, solo una parte de estas son las que se fijan bien para el análisis, y, por último, un problema fue el de la invasión de los neutrófilos en los tejidos ya que estos en ocasiones ocupaban toda la muestra. En países industrializados (poder económico alto) se utiliza la citología de base liquida porque se obtienen resultados mejores que la citología convencional, existen mejores resultados insatisfactorios y la alta tasa de detección de neoplasias cervicales e intraepiteliales, además de glandulares.
Además, la CEL obtuvo mejor sensibilidad en especificidad convencional. Al contrario de la citología liquida, la citología convencional presento muchas fallas como en sangre en la muestra, células inflamatorias (neutrófilos). Una de las diferencias marcadas de la citología liquida es la forma de la toma de muestra y su posterior análisis, en la citología convencional se tiene que realizar el tamizaje en el portaobjetos y asi perdiendo la materia de las células, mientras que en la citología liquida la muestra va directamente a una solución liquida para su posterior análisis y se reducen los extendidos insatisfactorios. Permite la facilitación de observar células en monocapas; el tamizaje es mas apropiado para aparatos automatizados.
Ambos estudios se utilizan para observar la tipificación del VHP, en las preparaciones de base liquida permite la fijación inmediata de las células a comparación de la citología convencional, en esta no todas las células se fija en el portaobjetos y asi disminuyendo su especificidad y la cuantivilidad de las células que se buscan para poder realizar un diagnóstico sobre las células infectadas por el virus del papiloma humano.
Con el desarrollo de instrumentos computarizados y mejores ópticas, se creía que aumentaría la sensibilidad y disminuirían los falsos negativos. En mayo de 1996 se aprueba el uso de Papanicolau Thiriprep por considerarse más efectivo para detención de NEI de bajo grado. El frotis tecnificado, muestra el frotis que es usado para PAP convencional, y el material residual del instrumento de obtención es lavado en el medio de captación para prepararlo en capa delgada.
...