Difusión de gases
Gabriel Mimbrera SánchezInforme24 de Octubre de 2019
782 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
DIFUSIÓN DE GASES.
RESUMEN:
La intención del experimento fue observar la difusión de gases, es decir que se pueda observar que ambos gases se desplazaron a lo largo de la varilla hasta llegar a mezclarse los dos y reaccionar formando una sal, de igual manera comprobar que el hidróxido de amonio se desplazaría más rápido que el cloruro de hidrógeno debido a tener una menor masa molecular explicado por la ley de Graham que postula que la velocidad de difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa molar de éste. Como ya se mencionó, el experimento se realizó con hidróxido de amonio y cloruro de hidrógeno, el procedimiento fue simple, consistió en remojar un hisopo en cada sustancia y colocarlos en los extremos de una varilla hueca sellándola con plastilina. Previo al experimento se investigó las propiedades físicas y químicas de las sustancias a utilizar, ambas son sustancias que desprender vapor muy fácilmente a temperatura ambiente y son toxicas y peligrosas para la salud por lo que se usó protección necesaria como guantes de nitrilo, gafas protectoras y cubre bocas, aunque no fue posible utilizar la campana. El experimento se realizó tres veces, en el primer intento la reacción se dio con éxito (v. imagen 2), formándose cloruro de amonio, ésta se dio mucho más cerca de donde se encontraba en cloruro de hidrógeno lo que quieres decir que el hidróxido de amonio tuvo por mucho una mayor velocidad. En el segundo intento ya se usaron las precauciones adecuadas y el experimento fue exitoso nuevamente, el tiempo transcurrido para que se diera la reacción fue de aproximadamente 25 minutos. Se realizó la repetición del experimento para tomar mejor el tiempo pero no se pudo debido a la falta de tiempo.
OBJETIVOS:
-Observar que se realice la difusión de gases.
-Observar qué gas es el que tendrá mayor velocidad de difusión
-Observar cuanto tiempo tarda en darse la difusión.
HIPOTESIS:
-Si se sabe que cualquier gas ocupará el volumen en el cual sea colocado y para ocurrir esto es necesario que haya difusión del gas entonces al colocar las dos sustancias en cada lado opuesto habrá un momento en el que tendrán que entrar en contacto y reaccionar, así se comprobará que hubo difusión de los gases.
METODOLOGÍA.
Se montó el sistema, colocando las dos tiras de pH en cada extremo para ver cuál avanza más rápido (v. imagen 1). Al mismo tiempo se colocaron los dos hisopos remojados en cada una de las sustancias y se colocaron en cada extremo de la varilla hueca.
Se esperó alrededor de 40 minutos para que la reacción ocurriera, la reacción ocurrió mucho más cerca del ácido clorhídrico, en el caso del segundo intento el tiempo transcurrido fue de 25 minutos.
Resultados:
Intento Tiempo de reacción
1 40 min
2 25 min
Análisis de resultados:
En ambos se logró observar que hubo difusión de gas porque la reacción se dio, formando la sal NH4Cl. De esta manera se logró identificar el gas que tuvo mayor velocidad que fue el hidróxido de amonio por haber ocurrido la reacción a mayor distancia de donde se encontraba el hisopo remojado con dicho compuesto.
La única diferencia entre ambos sistemas fue que el primero fue un sistema abierto y el segundo un sistema cerrado, en el primero el tiempo en darse la reacción fue mayor debido a que las moléculas no estaban direccionas hacia una solo lugar si no que por estar abierto, hacia todos lados, perdiéndose cierta cantidad de gas difundido fuera del sistema; en el segundo sistema el resultado fue de 25 minutos, esto debido a que al estar las moléculas de gas direccionadas hacia un lugar común no hubo perdida de gas y por tanto la reacción se dio más rápido.
En ambos casos la reacción se dio muy cerca del extremo donde se encontraba
...