ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Digestivo

jesica2511 de Junio de 2014

681 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA DIGESTIVO

Digestión: proceso de degradación de grandes moléculas, llevado a cabo por el sistema digestivo, este sistema también permite la eliminación de sustancias que se consumen, pero que no son digeridas en su interior.

PRINCIPALES ALIMENTOS Y NUTRIENTES

Las proteínas, los hidratos de carbono, los lípidos son alimentos a través de los cuales se obtienen diferentes nutrientes.

Proteínas: proteínas musculares, hormonas, anticuerpos, enzimas.

Hidratos de carbono: permiten la obtención de glucosa, esencial para obtener energía.

Lípidos: sustancias con estructuras variadas, aceites y grasas.

La celulosa, no es digerida por el organismo.

ORGANOS Y FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO

Organos que forman el tubo digestivo: boca, faringe, esófago, estómago, intestino grueso, intestino delgado, recto, ano.

Glándulas anexas al tubo: glándulas salivales, hígado, páncreas.

Las glándulas producen sustancias que contribuyen al proceso de la digestión.

El sistema digestivo se encarga de: la entrada (o ingestión) de la comida, la digestión de los alimentos que la forman, formando sustancias utilizables por las células del organismo, y la eliminación de sustancias no digeridas.

Hay dos tipos de transformaciones: la digestión mecánica (transformación física de la comida) y la digestión química (transformación de los alimentos en otras sustancias).

LA BOCA: ENTRADA Y PRIMERAS TRANSFORMACIONES

La acción de la lengua y de los dientes inicia la digestión mecánica de la comida, que se mezcla con la saliva producida en tres partes de las glándulas salivales.

Saliva: está formada por agua, mucus (sustancia pegajosa) y amilasa (enzima).

Agua: disuelve algunas sustancias presentes en la comida, que se contactan con las papilas gustativas.

Amilasa: inicia la transformación química de uno de los alimentos que se puede encontrar en las comidas: el almidón.

Mucus: favorece la acción de tragar.

El producto resultante de esta etapa es el bolo alimenticio.

LA FARINGE Y EL ESÓFAGO: TRANSPORTE HACIA LA DIGESTION COMPLETA

La "deglución" determina el paso del bolo alimenticio hacia la faringe

La contracción de los músculos de las paredes del esófago facilita la conducción del bolo hacia el estómago.

EL ESTOMAGO: CONTINUA LA DEGRADACION

El estómago en su comunicación con el esófago posee una serie de músculos denominados cardias, esta estructura controla la entrada del bolo alimenticio en el estómago y evita que este retroceda hacia el esófago.

El jugo gástrico no degrada los hidratos de carbono

La composición de la comida determina su permanencia en el estómago.

El pasaje hacia el intestino delgado se ve facilitado por los músculos de las paredes del estómago y controlados por la acción del píloro.

EL INTESTINO DELGADO: FINALIZA LA DEGRADACIÓN

La mayor parte de la degradación ocurre en la primer parte del intestino delgado: el duodeno, que contiene jugo intestinal, este, junto al jugo pancreático (del páncreas) y la bilis (del hígado) completan la digestión.

Jugo intestinal y pancreático: tienen enzimas que terminan de degradar las proteínas (hasta formar aminoácidos)

Jugo intestinal: tiene enzimas que continúan la degradación de hidratos de carbono.

Jugo pancreático: tiene enzimas para la degradación de lípidos.

Bilis: fragmenta los lípidos en pequeñas gotitas

EL INTESTINO DELGADO: PRINCIPAL ORGANO DE ABSORCION

Finalizada la absorción, tanto la sangre como la linfa, transportan las sustancias absorbidas en el intestino delgado a todas las células del organismo.

La principal función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com