ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica

Marmolejo120993Examen26 de Mayo de 2014

746 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES

INGENIERIA MECANICA

DINAMICA

4° B

UNIDAD III

INTEGRANTES:

 Elizabeth Guadalupe Barbosa Padilla  Juan Ricardo Marmolejo Macías  Jesús Salatiel Rosas Vázquez  Oscar Iván Vásquez Torres

DOCENTE: CARLOS ISAAC ESPINO MARQUEZ

FECHA DE ENTREGA: LUNES 26 DE MAYO DE 2014

MECANICA DEL SOLIDO RIGIDO

Introducción

Un cuerpo rígido, es un caso particular de un sistema de muchas partículas (del orden de 1023 partículas por cm3). Estas partículas deben cumplir la condición de que la separación entre cualquier pareja de ellas siempre permanece constante mientras el cuerpo se mueve, sin importar el tipo de fuerzas que actúen sobre él. Esta definición permite afirmar que un cuerpo rígido no se deforma bajo ninguna interacción con otros cuerpos. Cuando un cuerpo rígido interactúa con otros cuerpos, las fuerzas que se generan tienden a imprimirle un movimiento de traslación pura, de rotación pura o un movimiento combinado de traslación y rotación.

Sólido Rígido: Se define como aquel sistema de partículas que no se deforma. Esto es, si A y B son dos partículas cualesquiera de un sólido rígido, entonces la distancia entre A y B permanecerá sin cambios. Los límites de esta hipótesis son aquellas deformaciones debidas a la elasticidad y a la rotura del cuerpo

Fuerzas externas: representan la acción de otros cuerpos sobre el que consideramos

Fuerzas internas: son las fuerzas que “sujetan” juntas las partículas que forman el sólido rígido

Deformación: es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

Centro de masas: el centro de gravedad de un sistema de partículas (el Sólido Rígido es un caso particular) es el punto del espacio donde el sistema de fuerzas gravitacionales formado por todas las fuerzas gravitatorias elementales que actúan sobre cada partícula elemental (dm g), es equivalente a una fuerza (mg) colocada allí. La energía potencial de un sistema de partículas es mgh, donde h es la altura del centro de masas. Si el campo gravitacional es uniforme el centro de masas coincide con el centro de gravedad

TRASLACIÓN

Se dice que un movimiento de un SR es de traslación si una línea recta cualquiera del cuerpo mantiene la misma dirección durante el movimiento. Todas las partículas que forman el cuerpo se mueven en trayectorias paralelas. Esto se puede apreciar en la figura donde la recta AB es paralela a la recta A’B’. Si estas trayectorias son líneas rectas, el movimiento es de traslación rectilínea. Si las trayectorias son líneas curvas, el movimiento es de traslación curvilínea.

ROTACIÓN ALREDEDOR DE UN EJE FIJO

Cuando cada partícula del cuerpo se mueve en un plano perpendicular al eje y describe una circunferencia cuyo radio es su distancia al eje, el cuerpo está en rotación alrededor de ese eje. Se puede apreciar que todas las partículas equidistantes del eje describen idénticas trayectorias; por esto es frecuente tomar una lámina representativa en cambio de todo el cuerpo; así el movimiento se puede considerar como un movimiento plano que normalmente se denomina rotación alrededor de un punto fijo. Sin embargo no se debe perder de vista que la rotación es alrededor de un eje fijo.

MOVIMIENTO PLANO GENERAL

Un movimiento en el plano que no es traslación ni rotación alrededor de un eje fijo es un movimiento plano general. El movimiento plano general es la combinación de una traslación y una rotación. Nótese que tanto el orden en que se combinan los movimientos como el punto alrededor del cual se hace la rotación son arbitrarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com