ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica

homilysTesis21 de Mayo de 2015

624 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

1 El proceso de ayuda en un grupo de aprendizaje

El proceso grupal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, se va a dar con conforme a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo. Partiendo del conocimiento de estos dos elementos es como va ir construyendo un aprendizaje grupal.

Factores que obstaculizan y favorecen el proceso de ayuda en un grupo de aprendizaje

*No ser apático.

*Debemos ir preparados a cada clase.

*Aprendizaje: habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, valores, como consecuencia de estudio, experiencias, razonamientos y observación.

El proceso de ayuda es un proceso mediante el cual se promueve la elaboración y el trabajo grupal, debido a que el individuo establece nuevas relaciones con el resto del grupo.

2 El proceso de un grupo según el modelo Carl Rogers

De acuerdo a las fases del proceso grupal de Carl Roger un grupo cumple con una

serie de etapas desglosadas en 15 fases que pueden darse alternamente, en la

iniciación se habla de una etapa de rodeos donde se discute el propósito del grupo

allí existe confusión, el grupo suele pasar por la resistencia a la expresión es decir

suceden etapas de silencio y los participante hablan de sentimientos del pasado y

expresan sentimientos negativos todo esto va dándose hasta que los integrantes

sienten que son aceptados y comprendidos por el grupo, sin embargo esto se

genera cuando ya los integrantes son escuchados con interés e inicia la

aceptación del cambio y de sí mismos, los integrantes se acercan más entre ellos

se resquebrajan las fachadas y se caen las caretas de los individuos, todo este

proceso es doloroso en algunos integrantes, pero se logra la aceptación y el

desarrollo del grupo.

Los integrantes del grupo se aportan entre ellos información y comienza una

preocupación de los unos por los otros, en algunos casos existen enfrentamientos

pero se desarrollan relaciones fuera de las sesiones del grupo y establecen

contactos más personales emotivos y profundos que permiten expresar

sentimientos positivos que generan confianza y que cambia la conducta del grupo

en cuanto a sus actitudes.

A juicio de Rogers, las siguientes serían las pautas del proceso que parece

desarrollarse en un grupo experiencia, aunque en variado matiz dependiendo de

las cualidades resultantes de la combinación exclusiva de sus

participantes.

3Modelo según NTL

Antes de la conquista existía todo un abanico social entre la población indígena, pero a partir de la Colonia esta pluralidad se uniformó en un solo nivel: todos se convirtieron en tributarios. A pesar de ello, en algunos casos los españoles reconocieron diferencias entre los indígenas plebeyos y nobles. Caciques y nobles funcionaron como instrumento de los españoles para manejar y administrar a las masas indígenas y en ocasiones eran los representantes de éstas ante los españoles. A cambio, los indios principales recibían beneficios, como porciones de tierras, se les permitía montar a caballo, podìan vestirse como los españoles, podían conservar sus riquezas, etcétera. Algunos de estos indígenas eran más ricos que muchos españoles aunque en la escala social siempre estuvieron por debajo de estos.

En teoría, las leyes españolas protegían a los indígenas de la sobrexplotación del conquistador español y había leyes diferentes para unos y otros. Esta legislación concebía al indígena como un menor de edad, sin capacidad para tomar decisiones por sí mismo, siempre necesitando a un tutor español que respondiera por él. Además, en un principio, se intentó aislar a los indígenas en sus propias comunidades -"pueblos de indios"- en donde estaba prohibido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com