ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinámica Aplicada En La Ingenieria

carlons22 de Agosto de 2013

772 Palabras (4 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 4

GRAVITACIÓN:

La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Matemática, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa.

También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.

LEYES DE NEWTON:

Se dividen en tres partes:

ley de inercia, de masa y accion y reacción.

Ley de Inercia: En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia inercial o galileano.

Ejemplo:

Si en una bicicleta dejaras de pedalear, seguirías indefinidamentes si no actuara sobre ella el rosamiento y la gravedad.

ademas se detendría más rápido si va en arena, que si va en asfalto.

Ley de masa:La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa y su aceleración.

F= m . a

donde F es la Fuerza, m la masa y a la aceleración que adquiere el cuerpo.

cuando la aceleración es la de la gravedad la fórmula es:

P= m . g

donde P es peso, m masa y g la aceleración de la gravedad.

Ley de acción y reacción: A cada fuerza que ejerce un cuerpo sobre el otro, corresponde una de igual intensidad pero de sentido contrario a la primera.

Los rociadores para el césped, al salir el agua, esta ejerce una fuerza sobre el aire, como reacción el rociador gira.

SISTEMA INTERNACIONAL:

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI,), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en casi todos los países.Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se lo conoce como «sistema métrico», especialmente por las personas de más edad y en las pocas naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano.

Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación interrumpida de calibraciones o comparaciones.Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar -sin necesidad de duplicación de ensayos y mediciones- el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.

SISTEMA TÉCNICO:

El sistema técnico es un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com