ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño y construcción de un prototipo de incinerador de desechos Sólidos para la comunidad de santa rosa Municipio Tocòpero Estado Falcón

agomez4Tesis22 de Enero de 2020

12.887 Palabras (52 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 52

República  Bolivariana de  Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para La Educación

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Municipalización Tocòpero

Unidad Curricular: Proyecto de diseño 2

Diseño y construcción de un prototipo de  incinerador de desechos Sólidos para la comunidad de santa rosa Municipio Tocòpero Estado Falcón.

Autores:

Br. Adelis Gómez

C.I: 26174490

Br. Willian Chirino

C.I: 24582514

Tocòpero, de junio del 2018

Diagnóstico del problema

 

           Según Gómez, (2006), un diagnostico debe basarse en un estudio participativo donde se evidencie la situación o problemática de la organización social de carácter público o privado. Además tiene como objetivo en este proceso, dar a conocer por qué se presume la solución a dicha necesidad o problema, con un breve preámbulo de la medida que se quiere utilizar para corregir dicha problemática.    

 

          El día domingo 15 de abril del 2018 nos dirigimos hacia el caserío de Santa Rosa específicamente al consejo comunal Santa Rosa Centro Municipio Tocòpero Estado Falcón, donde se contactó a la señora  Yelitza Moreno titular de la cedula de identidad V-15367820 vocera de contraloría  del consejo comunal santa rosa centro con el objeto de hacerle saber nuestra intención de trabajar con la comunidad para elaborar nuestro proyecto de grado, la cual  ella mostro su interés y se quedó comprometida en convocar una asamblea con miembros del consejo comunal y de la comunidad para el día lunes 16 de abril del 2018 a las 4:30pm en la casa de dicha persona.

     Llegado el día de la asamblea nos presentamos con las personas que asistieron y se les planteo nuestra intención de trabajar con la comunidad para llevar a cabo la investigación de trabajo de grado, igualmente se dio a conocer la dinámica con la que se iba a realizar la reunión para que hubiera una buena comunicación, Luego dimos tiempo que plantearan las problemáticas haciendo hincapié al campo de nuestro perfil como futuro ingeniero mecánico, entre los problemas que destacan están los siguientes: exceso de basura en quebradas y en casas por falta del aseo, falta de agua temporalmente, poco producción de los agricultores debido a la mala administración de la producción, sistemas de tuberías para ciertos sectores de la comunidad, entre otros.

      Seguidamente se comenzó a dialogar acerca de cuáles necesidades aumentaban con mayor gravedad y los efectos consecuentes que tales problemas tendrían si no se atacaban a tiempo, allí mismo atreves de técnicas  como la observación participativa interactuando con las personas, se dieron a conocer todas las necesidades o problemas que los inquietaban, de igual modo se hizo saber los problemas que se relacionaban con el tipo de investigación que se quería realizar o que se notaban con mayor antelación, luego se realizó un listado de todos los problemas y mediante votos unánimes se eligieron los que tenían mayor prioridad.

       Posterior a ello se procedió a utilizar la matriz de jerarquización (ver anexo nº1), en conjunto con las personas allí presentes, donde se llegó a la conclusión que la problemática de mayor prioridad es la del exceso de basura, el cual ocasiona malos olores, contaminación del medio ambiente y enfermedades a la comunidad, también haciendo referencia a la situación que atraviesa el país, la falta de medicamento es eminente por lo que es necesario buscar una solución factible. Finalizada la reunión nos despedimos con las personas dándoles las gracias por su colaboración y su participación en el desarrollo del encuentro.

      Este problema de desechos en la calles de la comunidad, se visualizó que es propenso a generar enfermedades, malos olores, contaminación entre otros, como lo especifica el árbol del problema (ver anexo nº2), además estos desechos se encuentran en grandes cantidades de tipos sólidos, líquidos y tóxicos en espacios deshabitados ocasionando descontento a quienes viven alrededor de dichos espacios. Asimismo la contaminación del suelo es notable y esto tiene como resultado a que la vegetación  en estos lugares sea escasa, por otro lado esto también perjudica a las personas que crían animales como ganado, chivos, entre otros.

        De acuerdo a lo antes mencionado se logró determinar una solución que ayude a atacar la problemática, el cual es diseñar un prototipo de un incinerador, ya que el mismo se puede utilizar para procesar desperdicios quemando porciones de combustible. Conjuntamente en este proceso de incineración, se reduce el volumen de los desperdicios sólidos y se elimina la posibilidad de contaminación del agua subterránea con desperdicios orgánicos putrescibles, además el residuo que queda luego del proceso se puede utilizar como fuente de constituyentes minerales o como relleno y al mismo tiempo se puede obtener beneficios del uso de la energía que se genera al quemar los desperdicios. Por lo tanto el incinerador es un recurso factible para contrarrestar el problema detectado.

CAPITULO I

 EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema

       En el mundo existen una gran variedad de industrias procesadoras, empaquetadoras, entre otros, las cueles producen infinidades de productos, que con el aprovechamiento de los recurso naturales ayudan a la humanidad a tener una vida más cómoda. Por otro lado, la mayoría de estas industrias en la actualidad generan grandes cantidades de residuos.

La página de Waste Atlas, es una herramienta que, a través de un mapa interactivo, muestra los datos mundiales de gestión de residuos sólidos para comparar y evaluar el impacto de cada país en el medio ambiente, y que además alberga datos de un total de 164 países, más de 1.800 ciudades y alrededor de 2.500 instalaciones de gestión de residuos. Waste Atlas establece que por cada tonelada de residuos sólidos municipales, se generan 71 toneladas de residuos de la extracción, la producción y distribución de los productos.

   

       Es un gran problema que incide sobre todo en grandes ciudades, así como en el conjunto de la población del planeta, debido al aumento de la población (la sobrepoblación), las actividades humanas modernas y el elevado consumismo, que han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera. Lo anterior, junto con el ineficiente manejo que se hace de dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos de basura ineficaces) provoca problemas tales como la contaminación de las aguas, suelo y aire, que se resume en problemas de salud, daño al ambiente y al ecosistema, además de provocar conflictos sociales y políticos.

       La ley de residuos y desechos sólidos publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34.678, de fecha 19 de marzo de 1991, Artículo 1. Tiene por objeto el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental.

       En Venezuela el cumplimiento de la ley antes mencionada no ha sido venerada en todos sus parámetros establecidos, es por esto, que la presencia de desechos sólidos ha ido en continuo aumento, encontrándose entre los países que más generan basura, donde el 62% es de origen doméstico y el 38% de origen industrial (BIOMA, 1991). Adicionalmente, cabe acotar la falta de conocimiento del venezolano acerca del ambiente, ya que solo un 7% de una muestra nacional (BIOMA, 1991), consideró la protección ambiental un tema prioritario. Otra faceta del problema, es que en Venezuela el crecimiento poblacional urbano no ha ido acompañado por la infraestructura y las medidas necesarias para dar un destino adecuado a la basura generada por la población, resultando que su difícil manejo sea un problema de salud pública en el ámbito urbano.

     En la comunidad de santa rosa ubicada en el municipio tocòpero del estado falcón radica la problemática de desechos sólidos, el cual se encuentra en grandes cantidades y que tiene como vertederos los espacios frontales de las casas, calles y cunetas, ocasionando un ambiente desagradable y antihigiénico. Este problema se debe en gran parte al encarecimiento de unidades de aseo urbano provenientes de la alcaldía de tocòpero, puesto que la gestión y administración de esta entidad no ha sido la más adecuada teniendo como resultado el deterioro de dichas unidades y la inhabilitación de las mismas.

     Así mismo la falta desconsiderada por parte de personas no residenciadas en la comunidad en cuanto a generación y traslación desechos, también tiene un gran impacto en esta problemática. De igual manera la falta de programas de limpieza promovidos para el mantenimiento de las calles, no se encuentra en actividad ya que la deficiente gestión del consejo  comunal y la mala comunicación de la comunidad en general para expresar sus necesidades, contribuyen a la no resolución de la problemática, que en cuestión continua en aumento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (1 Mb) docx (776 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com