DISEÑO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL, COMUNIDAD PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.
terlianatorres29 de Mayo de 2013
16.168 Palabras (65 Páginas)893 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLÍTECNICA EXPERIMENTAL DE MARACAIBO
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
DISEÑO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL, COMUNIDAD PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.
AUTORES:
AREVALO C., PEDRO J.
CHIRINO G, MARBELYS J
RODRIGUEZ S, VICTOR M
TORRES G, TERLIANA T
TUTOR DE PROYECTO:
ING. GUADALUPE BRAVO
TUTOR ACADEMICO:
ING. HEINE RINCÓN
MARACAIBO, OCTUBRE DE 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLÍTECNICA EXPERIMENTAL DE MARACAIBO
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
DISEÑO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL, COMUNIDAD PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.
AUTORES:
AREVALO C., PEDRO J.
CHIRINO G, MARBELYS J
RODRIGUEZ S, VICTOR M
TORRES G, TERLIANA T
TUTOR DE PROYECTO:
ING. GUADALUPE BRAVO
TUTOR ACADEMICO:
ING. HEINE RINCÓN
MARACAIBO, OCTUBRE DE 2011
INDICE DE CONTENIDO:
INDICE DE ANEXOS III
ACTA DE APROBACIÓN VI
DEDICATORIA VII
AGRADECIMIENTO VIII
RESUMEN IX
INTRODUCCIÓN X
I.- ANTECEDENTES GEO-HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD 11
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22
III.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 23
IV.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS 24
V.- JUSTIFICACIÓN 25
VI.- BASES FUNDAMENTALES 26
VII.- RECURSOS 34
VIII.- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 36
IX.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 38
X.- MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO 39
XI.- RESULTADOS 135
CONCLUSIONES 136
RECOMENDACIONES 136
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS 138
FUENTES CONSULTADAS 141
ANEXOS 142
. ANTECEDENTES GEO-HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD
1.1 Antecedentes Sociocomunitarios:
a) Ubicación Geográfica:
La comunidad de Pueblo Nuevo, Sector Pueblo Nuevo Norte se encuentra ubicada geográficamente en la Parroquia Mene de Mauroa del Estado Falcón según mapa geográfico, al Norte con el sector Cerro de la Cruz, al Sur de la Calle Comercio de Mene Mauroa, al Este Sector La Guacoa, al Oeste Consejo Comunal Cerro La Miranda, Municipio Mauroa Estado Falcón. No existe en realidad una fecha exacta en la cual puede ubicarse la fundación de Mene de Mauroa. Los documentos de la época mencionan en año 1918, año en el cual, el país estaba bajo el mando dictatorial del General Juan Vicente Gómez.
b) Servicios Públicos:
La comunidad cuenta con los servicios públicos más relevante que son redes de aguas blancas, aguas servidas, vialidad acondicionadas para el transporte público, tendidos eléctricos, etc. El servicio que no cuenta la comunidad es con una red de gas ya que el mismo es suministrado por medio de cilindros.
c) Reseña Cultural y Religiosa:
La comunidad en su mayoría se denomina católica – Cristiana ya que la población es devota de la Virgen de Lourdes la cual celebran sus fiestas patronales el 11 de febrero en continuidad de la celebración del día del municipio que es el día 5 de febrero.
La cultura en el pueblo cuenta con una gastronomía muy similar a la del estado Zulia debido a que ha sido muy influenciada por su cercanía, pero es de mencionar que nunca se ha perdido la identidad que lo caracteriza como un pueblo noble y lleno de atenciones para quienes le visitan. Entre los personajes más resaltante contamos con Alirio Navarro Alemán quien fue Médico, escritor, Poeta, Fundador del Liceo “Virginia Gil de Hermoso y de la Asociación de Profesionales de Mauroa, fue Alcalde del Municipio Mauroa (1.990 -1.996), fundó el Club Geriátrico de Mene de Mauroa y de la Fundación para el Desarrollo Industrial y Artesanal del Municipio Mauroa, de Ferias Agroindustrial y Artesanal de éste Municipio
Además cuenta con la Profa. Doris Gutiérrez Pérez: Fundadora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, de los Centro de Diagnóstico Integral, Sala de Rehabilitación Integral, Alcaldesa del Municipio Maura en dos períodos consecutivos (2004 – 2012).
1.2 Breve descripción de la evolución histórica del Consejo Comunal desde su fundación hasta la fecha
El Consejo Comunal Pueblo Nuevo Norte, nace originalmente como Consejo Comunal Pueblo Nuevo Norte “Negra Matea” el día 20 de Enero del año 2007 en el sector Pueblo Nuevo, luego de realizar dos llamados a elecciones ese tercer día se conforma el Acta constitutiva y estatutos de la Asociación Cooperativa Banco Comunal Pueblo Norte “Negra Matea” conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y la Ley de los Consejos Comunales. Dicha acta fue redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de estatutos sociales, los cuales fueron debatidos y aprobados por los miembros de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del sector. La Asociación Cooperativa queda registrada en el Registro Subalterno del Municipio Mauroa en fecha once de abril de 2011. Comenzando a partir de esta fecha sus funciones como máxima autoridad comunitaria del Sector Pueblo Nuevo.
Durante la Existencia de esta Asociación Cooperativa se ejecutaron dos Proyectos:
• Vaciado de Concreto en diversos callejones del Sector Pueblo Nuevo, Parroquia Mene de Mauroa, Municipio Mauroa, Estado Falcón, por un Monto de 120.000,00 Bolívares, Financiado Por FUNDACOMUNAL el cual fue ejecutada satisfactoriamente según certificado de Culminación de fecha 28/04/2009.
• Construcción de primera etapa de la Casa Comunal del Sector Pueblo Nuevo, por un monto de 30.000,00 Bolívares, financiado por la Secretaria del Poder Popular y Desarrollo Social del Estado Falcón. También ejecutada satisfactoriamente.
Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.335 de Fecha 28 de Diciembre de 2009, el Consejo Comunal debió adecuarse a esta Nueva Ley por lo que dada la extensión del Sector se dividió en tres Consejos Comunales, quedando nuestro Consejo Comunal con la denominación Consejo Comunal Pueblo Nuevo Norte, con el cual procedimos a realizar la adecuación de los estatutos conforme a lo establecido en la ley e inspirados en los principios de valores y corresponsabilidad, solidaridad, identidad nacional, libre debate de ideas, celeridad coordinación, cooperación solidaridad, transparencia y rendición de cuentas, con el fin de establecer la base sociopolítica del Socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico.
Para la fecha 27 de Mayo de 2010, levantamos las actas de adecuación del Consejo Comunal, completando todo el proceso de adecuación el día 28 de Junio de 2010 según Certificado de Registro del Consejo Comunal bajo el Nº 11-13-01-0001-0008, en el Sistema de Taquilla Única del Registro del Poder Popular del Estado Falcón.
En la actualidad acaban de culminar la ejecución del recurso: Construcción de II Etapa Casa Comunal para el Sector Pueblo Nuevo Norte, Parroquia Mene de Mauroa Municipio Mauroa, Estado Falcón, por un Monto de 120.000,00 Bolívares, Financiado Por FUNDACOMUNAL.
Para la fecha, el Consejo Comunal cuenta con un plan de Desarrollo Comunitario adecuado a las necesidades del sector con una visión amplia de la forma de consolidar el buen vivir para nuestros coterráneos, enlazándolas con el plan de Desarrollo tanto Municipal como con el Plan de Desarrollo Nacional Simón Bolívar.
Este Consejo Comunal se encuentra conformado por Cincuenta y Siete (57) personas las cuales están ubicadas en cada una de los Comité de Trabajo establecidos en su acta constitutiva de los cuales se encuentran desglosados de la siguiente manera: Treinta y Dos (32) personas en la Unidad Ejecutiva, Ocho (08) personas en la Unidad Administrativa, Ocho (08) personas en Contraloría Social y Nueve (09) personas en la Comisión Electoral Permanente.
El sector está conformado por setenta y cinco (75) familias que se distribuyen y agrupan de acuerdo con sus necesidades, en grupos que van desde una familia por vivienda habitada, hasta tres familias que habitan una misma vivienda.
1.3 Análisis FODA
Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
Posteriormente, se organizan las prioridades y se desarrollan acciones coordinadas y orientadas a los objetivos que se desean obtener a largo, mediano o corto plazo.
TABLA:
...