ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disfunciones Sexuales

eriik410 de Octubre de 2013

2.721 Palabras (11 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

Durante mucho tiempo varias han sido las definiciones dadas al temperamento pero los primeros en estudiarlo científicamente fue Alexandre Thomas y setella chess en un estudio más extenso realizado en un total de 141 niños los resultados mostraron que el temperamento es un factor importante en la vida de cada uno, concluyeron que este es un factor determinante y decisivo para el desarrollo de la personalidad

OBJETIVO GENERAL

El objetivo central d estudiar el temperamento en el transcurso de las diferentes etapas de nuestro desarrollo.

El temperamento

En ocasiones el temperamento se define como la forma Características, basadas en la biología, en una persona se Aproxima y se reacciona ante la gente y las situaciones se les has Descrito como el cómo de la conducta: no lo que hace la gente Sino como lo lleva a cabo (A.Thomas y Chess 1977). Por ejemplo dos niños pequeños pueden tener la misma capacidad e igual Motivación para vestirse por si solos, pero uno puede hacerlo con mayor rapidez que el otro, mostrar mayor disposición poner un conjunto nuevo y a distraerse menos si el gato salta a la cama. Algunos investigadores examinan el temperamento en términos más generales.

Un niño tal vez no actué de la misma forma en todas las situaciones. Además el temperamento no solo influye en la manera en que los niños se aproximan y reaccionan ante el mundo exterior, sino en l manera en que regulan su Funcionamiento mental, emocional y conductual. El Temperamento tiene una dimensión emocional pero a diferencia de las emociones que vienen que vienen y van como el temor, el Entusiasmo, y el aburrimiento este es bastante duradero. Las Diferencias individuales entre temperamentos, que se cree que se derivan de la influencia biológica básica de una persona, constituye el núcleo de la personalidad en desarrollo.

El ESTUDIO DE LOS PATRONES DE TEMPERAMENTO

El estudio longitudinal de nueva york .Para entender mejor como influye el temperamento en la conducta existe un ejemplo muy particular. El caso de tres hermanas. Emi, la mayor, fue una bebe alegre y tranquila que comía y dormía y evacuaba en horarios regulares. Acogía cada día y a la mayoría de la gente con una sonrisa, y la única señal que estaba despierta durante la noche era el tintineo del juguete musical en su cuna. Cuando Brooke, la hermana del medio, se despertaba abría la boca para llorar antes de incluso abrir los ojos. Dormía y comía poco de manera irregular reía y lloraba con fuerza, y a menudo estallaba en pataletas tenía que Ser convencida de que las personas y las experiencias nuevas no Eran una amenaza antes de que aceptara relacionarse con ellas. la hermana menor Christina, era d de la respuestas moderadas positivas y negativas. Le desagradaban la mayoría de las situaciones nuevas pero si se le primitiva avanzar a su propio ritmo, a la larga se interesaba y s involucraba 3 patrones de temperamento de acuerdo al estudio longitudinal de nueva york.

Niño “fácil” Niño “difícil” Niño “lento para animarse

La intensidad de sus estados de ánimo por lo regular positivos, va de leve a moderada Exhibe estados de ánimo intensos y por lo regular negativos; llora a menudo y con fuerza; también se ríe a carcajadas. La intensidad de sus reacciones, tanto positivas como negativas, es moderada

Responde bien a la novedad y al cambio. Responde mal a la novedad y al cambio. Responde de manera lenta ala novedad y al cambio.

Desarrolla con rapidez horarios regulares de sueño y alimentación. Duerme y come de manera irregular. Duerme y come con mas regularidad que el niño difícil, pero con menor regularidad que el niño fácil.

Acepta comidas nuevas con facilidad.

Sonríe a los desconocidos.

Se adapta con facilidad a las situaciones nuevas. Es lento para aceptar nuevos alimentos.

Se muestra suspicaz ante los desconocidos. Se adapta con lentitud a las nuevas situaciones. Muestra una respuesta inicial ligeramente negativa a los nuevos estímulos (un primer

Encuentro con un alimento, persona, lugar o situación nuevos

Acepta la mayoría de las frustraciones con poco alboroto. Reacciona a la frustración con pataletas.

Se adapta a las rutinas y reglas de los juegos nuevos. Se ajusta con lentitud a las nuevas rutinas. Desarrolla de manera gradual un agrado por los nuevos estímulos (un primer en encuentro con un alimento, persona, lugar o situación nueva.)

Ame, brooke y Christina ejemplifican los tres tipos principales de temperamento que encontró el estudio longitudinal de nueva york. En este estudio pionero sobre el temperamento, los investigadores siguieron a 133 infantes hasta la adultez; examinaron cual era su nivel de actividad, cuan regulares eran su hábitos de alimentación, sueño y evacuación, con qué facilidad aceptaban a personas y situaciones nuevas; como se adaptaban al cambio en sus rutinas, cuál era su grado de sensibilidad al ruido, a las luces brillantes y a otros sonidos sensoriales; con cuanta intensidad respondían, si su estado de ánimo tendía a ser agradable, alegre y amistoso o desagradable, desdichado y poco amistoso y s persistían en las tareas se distraían con facilidad (A THOMAS, CHESS Y BIRCH, 1968)

Los investigadores pudieron ubicar la mayoría de los niños del estudio en una de las tres categorías. Cuarenta por ciento niños fáciles con AMY: por lo general eran felices, su funcionamiento biológico era rítmico y aceptaban las nuevas experiencias.

Diez por ciento era lo que los investigadores Llamaban niños difíciles. Como brooke: más irritable y difíciles de complacer, con ritmos biológicos irregulares y más intensos en la expresión de sus emociones.

Quince por ciento eran niños lentos para animarse como cristina: afables pero lentos para adaptarse a personas y situaciones nuevas (A. Thomas Y CHESS 1984).

Muchos niños (entre ellos el 35 % de la muestra del estudio longitudinal de nueva york).

No encajan de manera perfecta en ninguna de esas categorías. Un bebe puede comer y dormir de manera regular pero puede temer a los desconocidos. Un niño puede ser la mayor parte del tiempo pero no todo el tiempo. Otro pequeño puede ser lento para adaptarse a los alimentos nuevos pero hacerlo con rapidez a las niñeras nuevas. (A. Thomas Y CHESS 1984). Un niño puede reír a carcajadas pero no mostrar frustración intensa, y uno con hábitos regulares de evacuación puede mostrar un patrón irregular de sueño (ROTHABART et al 2000.) todas esas variaciones son normales

Niños con temperamentos por lo general felices, ritmos bilógicos regulares y con disposición a aceptar las nuevas experiencias.

Que tan estable es el temperamento?

El temperamento parece ser en gran medida innato probablemente herediratario (Braungart, Plomin, DeFries y Fulker, 1992; Emde et al., 1992; Schmitz et al., 1996; A. Thomas y Chess, 1997, 1984) y bastante estable. Los bebes recién nacidos muestran patrones diferentes de sueño, inquietud y actividad, diferencias que hasta cierto punto, tienden a persistir (korner, 1996 korner et al., 1985). Grupos de investigadores que usaron categorías similares a las del estudio longitudinal de nueva york descubrieron que el temperamento a la edad de tres años permite hacer una buena predicción de la personalidad a los 18 y 21 años (caspi, 2000; caspi y Silva, 1995; Newman, caspi, moffitt y Silva, 1997).

Sin embargo, eso no significa que el temperamento no esté completamente formado al nacer. El temperamento se desarrolla a medida que aparecen varias emociones y capacidades de autorregulación (rothbart et al., 2000) y puede cambiar en respuesta al trato de los padres y a otras experiencias de la vida (belsky, fish e Isabella, 1991; kagan y snidman, 2004). En el temperamento también repercuten prácticas de crianza influidas por la cultura. En Malasia los infantes tienden a ser menos adaptables, a desconfiar mas de las nuevas experiencias y a responder con mayor prontitud a los estímulos que los bebes estadounidenses. Estas actitudes pueden deberse a que no es frecuente que los padres malayos expongan a los niños pequeños a situaciones que requieren adaptabilidad ni que los alienten a prestar mucha atención a las sensaciones, como la necesidad de un cambio de pañal (Banks, 1989).

Temperamento y ajuste

De acuerdo con el estudio longitudinal de nueva york, la clave para lograr una adaptación sana es la bondad del ajuste, la correspondencia entre el temperamento del niño y las exigencias y restricciones del ambiente de las que el niño debe ocuparse. Pueden ocurrir problemas si se espera que un niño muy activo permanezca inmóvil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com