Dislexia adquirida o alexia
jhonuapInforme6 de Agosto de 2012
470 Palabras (2 Páginas)609 Visitas
DISLEXIA
1. GENERALIDADES:
1.1 CONCEPTO:
La dislexia es una discapacidad de aprendizaje especifica relacionada con el lenguaje que afecta a la forma en que la persona ordena y combina los sonidos en la palabras con sentido, una capacidad también conocida como proceso fonológico o conciencia fonológica. La Dislexia es un tipo de trastorno de lectura, y quienes la sufren tienen dificultad para reconocer, pronunciar, deletrear y escribir palabras. De esta manera, la dislexia al ser una dificultad específica, es independiente de la inteligencia.
1.2 TIPOS
1.2.1 Dislexia adquirida o alexia.
1.2.2 Dislexia del desarrollo.
1.3 SINTOMATOLOGIA
Las características más notorias son sus errores persistentes al leer y escribir:
1.3.1 Errores de la lectura y escritura
o Rotaciones
o Inversiones
o Confusiones
o Omisiones
o Agregados:
o Distorsiones o deformaciones
o Contaminaciones:
o Disociaciones:
1.3.2 Esquema corporal
1.3.3 Trastornos perceptuales
o Vista: Dificultad de la percepción, deficiencia de la anticipación perceptual (toma una parte del todo), fallas de la delimitación figura - fondo, fallas en el análisis- síntesis, alteración de la percepción de los colores.
o Tacto: Encontramos fallas similares a las enumeradas para la visión.
o Audición: dificultad en la percepción de la auditiva, de la delimitación figura fondo, del análisis y síntesis, de la percepción del ritmo, de la percepción de secuencias de sonidos.
1.3.4 Perturbaciones en las matemáticas
1.3.5 Características psicológicas
2. BASES NEUROLOGICAS:
La circunvolución frontal anterior izquierda, el área parieto –temporal y el área occipito temporal. Estas aéreas tejen la red cerebral de la lectura. Se observa asimismo pequeñas agregaciones de neuronas en la capa superficial de la corteza.
Se observo que las ectopias reducirían la actividad de ciertas zonas cerebrales, y más concretamente de las zonas parieto-temporal y circunvolución frontal inferior izquierda. Ambas en efecto, se encuentran repartidas en torno a la cisura de Silvio izquierda, que atraviesa esas zonas. La hipótesis más plausible es que las ectopias entrañan un subdesarrollo de la sustancia gris.
3. TRATAMIENTO:
Volver a aprender la lectoescritura, pero adecuando el ritmo a las posibilidades del niño. Se trata de hacer el reaprendizaje correcto de las técnicas lecto-escritoras, haciéndolas agradables y útiles para el niño en lugar del fracaso que está acostumbrado a cosechar. El papel más importante que tienen que cumplir los padres de niños disléxicos quizás sea el de apoyo emocional y social. El niño debe de saber que sus padres comprenden la naturaleza de sus problemas de aprendizaje. Esto requerirá frecuentemente el tener que dar al niño algún tipo de explicación acerca de sus dificultades disléxicas.
4. DISLEXIA EN ADULTOS
Las personas adultas con dislexia al igual que los niños disléxicos, sufren en demasiadas ocasiones una multitud de síntomas emocionales debido a los continuos obstáculos y frustraciones con los que se van encontrando en su vida diaria. La mayoría de estos adultos en busca de ayuda, han tenido que pasar por distintas consultas o terapias sin ningún resultado, debido a que no se detectó el foco del problema y a que se confundió con otros trastornos. Lo peor que le puede pasar a una persona con dislexia es no saber que es disléxico.
...