Disminución de contaminantes
javiershithoo3 de Febrero de 2015
4.157 Palabras (17 Páginas)217 Visitas
I.1. Introducción
En el presente trabajo se establecerán varios puntos críticos en las carpinterías, la cual su materia prima es la madera y su principal producción son muebles, pero podremos observar cómo ha afectado al medio ambiente de cómo se llega adquirir esta materia prima y cuál es el final ya que termina su vida útil, esta tala de madera ha venido afectando al medio ambiente en la forma de la tala de árboles, esto ha venido incrementando año con año y dañando a todos los seres vivos desde los animales como a las personas.
También se verán las normas a implementar para el uso de madera y herramientas para trabajarla y a donde recaen los desperdicios de estas industrias, como son, las carpinterías o empresas que las manejan, ya que no todas cuentan con el sustento para tener un proceso limpio y el uso adecuado de estos mismos métodos, hemos llegado a la aplicación de muchas mejoras y estamos en búsqueda de ayudar al planeta en un porcentaje al cuidar estos ecosistemas de producción y utilizando bien las normas regidas para la disminución de contaminantes.
Así mismo nuestro proyecto es aplicar los conocimientos adquiridos de producción más limpia y hacer mejoras en el proceso de manejo de residuos y contaminantes dentro de una carpintería haciendo cumplir o mejorando el cumplimiento de las normas que protegen al medio ambiente y regulan las emisiones toxicas tratando de seguir la metodología del ISO 14001, es importante proponer para contra restar el cambio climático, las investigaciones y bases científicas las abordaremos de SEMARNAT para tener una guía al momento de aplicarse cualquier norma o reglamento de seguridad ambiental.
I.2. Objetivos estratégicos
Potencialmente prevenir, eliminar y / o reducir los riesgos ambientales y ocupacionales que pueden generarse en HMO mobiliario S.A. de C.V.
I.3. Objetivos específicos
• Realizar una revisión bibliográfica del estado del arte respecto a la sustentabilidad del desarrollo de HMO mobiliario
• Obtener el compromiso de la alta dirección para permitir el soporte adecuado para un programa de sostenibilidad para HMO mobiliario S.A. de C.V.
• Caracterizar, identificar y evaluar los riesgos ambientales y / o ocupacional a lo largo del sistema para definir oportunidades para la prevención.
• Diseñar y proponer el programa de sostenibilidad que sirve como una herramienta para el proceso de toma de decisiones.
• Implementar el Programa de Sostenibilidad.
•
1.4 METODOLOGIA
Tema: sustentabilidad en carpintería
Proyecto: “reducción de los contaminantes en una carpintería”
Objetivos
Objetivos generales:
Comprender las relaciones básicas de los componentes contaminantes y los empleados y el medio ambiente* Valorar la importancia del cuidado constante de los componentes contaminantes. Sensibilizar y entender los problemas a los que se enfrentan cotidianamente las personas. Diseñar un método de reducción de contaminación.
Método Científico: Documentos, Observación, Participación, Encuestas
* Organizar el trabajo en equipos, asumiendo cada integrante su respectiva responsabilidad. * Adquirir habilidad en la recolección y selección de información. * Buscar, recolectar, discriminar y seleccionar información útil en Internet, libros, revistas o apuntes sobre los contaminantes utilizados en la carpintería y la problemática de su entorno* implementar formatos ergonómicos y evaluar a los empleados, aplicar políticas de sustentabilidad y minimizar los daños de los contaminantes.
Metodología.
El proyecto se dividirá en dos etapas:
Etapa 1:" observando y organizando y coordinar pequeños equipos de trabajo".
En esta etapa, los empleados aplican un cambio ergonómico mientras se evalúan.
Etapa 2: "Diseñando y aplicando las políticas de sustentabilidad".
En esta etapa, los todos los empleados incluyendo los jefes, cambiaran sus hábitos laborales y de compra en caso de ser la persona encargada d e las compras, para un fin común, el de minimizar el daño causado por contaminantes. Lo que permitirá reducir los peligros de salud en los empleados al mismo tiempo que estarán dentro del marco legal (normas correspondientes). Se recopila información de los diferentes resultados obtenidos en la carpintería. Terminan escribiendo un reporte sobre el proyecto.
Técnicas: Recursos Materiales.
* Internet y Software adecuados. * Libros con información del tema. *luxómetro, formatos de contaminantes etc.,sonómetro.
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO
Los distintos procesos llevados acabo en las carpinterías suelen estar acompañados de diversos factores que dañan al medioambiente, al personal que labora, y a la población en general. Los diferentes impactos que tienen en el planeta son varios que dañan de alguna manera nuestra salud y alrededores sin darnos cuenta de los contaminantes que genera y generamos al no tener los cuidados, reglamentos o medidas de seguridad, para minimizar el impacto ambiental.
Los impactos medio ambientales los podemos agrupar en diferentes categorías.
Impactos medioambientales:
• Agotamiento de recursos
• Contaminación atmosférica
• Contaminación del agua
• Contaminación del suelo
• Generación de residuos
• Generación de ruido
Agotamiento de recursos:
El consumo de algunas materias primas o energía utilizada en las carpinterías puede agotar nuestros recursos naturales tales como los árboles. La ineficiente gestión de los recursos daña severamente a nuestros bosques y la falta de reforestación implicaría quedarnos sin recursos. También los recursos como el agua, combustibles, químicos, madera, energía para las maquinas. La empresa debe cuidar sus recursos utilizándolos de una manera eficiente, a si reducir sus impactos ambientales y económicos.
Contaminación atmosférica:
En los diferentes procesos realizados habitualmente en la carpintería se generan emisiones de gases, compuestos contaminantes que sin darnos cuenta tienen un impacto negativo hacia nosotros y la atmosfera.
Las principales emisiones a la atmósfera de una carpintería son:
• Emisiones de gases de combustión procedentes del funcionamiento de calderas.
• Emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (Coves) derivados del uso de disolventes, barnices y lacas.
• Emisiones de partículas procedentes de la maquinaria de corte, cepillado, fresado y lijado.
Las emisiones deben de ser controladas periódicamente y estar por debajo de los limites permitidos por la normas, de no ser a si se debe corregir dándole mantenimiento a las maquinas emisoras de acuerdo a los reglamentos autorizados.
Contaminación del agua:
El riesgo de contaminación de agua es uno de los aspectos más importantes en las operaciones habituales de una carpintería. Algunas actividades que pueden contaminar el agua son:
• Aguas de limpieza de la instalación.
• Derrames accidentales de productos peligrosos.
• Vertido directo de sustancias tóxicas utilizadas habitualmente en la instalación.
• Lodos de las cabinas de barnizado o lacado.
Importante cumplir con los lineamientos, no verter los desechos tóxicos en el drenaje, ni utilizar el agua como limpieza del área.
Contaminación del suelo:
La contaminación del suelo es uno de los problemas más importantes asociado a las instalaciones industriales. Ésta además de condicionar el posible uso futuro del suelo, puede suponer la degradación de las aguas subterráneas y de
Ocasionar situaciones de riesgo para la salud de las personas y de los seres vivos, si la carpintería no dispone de pavimento o éste existe pero está en mal estado, puede producirse la contaminación del suelo.
Las principales actividades que pueden producir contaminación del suelo son:
• Depósitos de almacenamiento de aceites o combustibles.
• Lavado de herramientas impregnadas en barniz o laca.
• Limpieza de derrames.
Para evitar la contaminación del suelo la carpintería debe desarrollar sus actividades sobre zonas pavimentadas y que se dispongan de medios para la contención y recogida de posibles derrames de sustancias peligrosas.
Generación de residuos:
En el desarrollo de las actividades, la carpintería genera residuos. Su inadecuada segregación y almacenamiento, su entrega a personas o empresas no autorizadas o su liberación en el entorno, suponen una grave amenaza para el medio ambiente y la salud de las personas.
Los principales residuos generados en una carpintería son los siguientes:
• Residuos asimilables a urbanos: restos de alimentos, vidrio de botellas, papel y cartón, material de
Oficina, residuos de embalajes, envases de productos no peligrosos, latas, trapos y ropas de trabajo no
Contaminadas.
• Residuos inertes: Restos de madera, serrín y viruta, restos plásticos y palets.
• Residuos peligrosos: Restos de colas y masillas, aceites y líquidos de la maquinaria y equipos, aerosoles, envases de sustancias peligrosas,
...