Diversidad ORNITOLOGICA DE HUMEDALES DE ITE
andy15MC8 de Octubre de 2014
702 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DISTRIBUCION ORNITOLOGICA EN LOS HUMEDALES DE ITE
ANDY ALONZO
TACNA-PERU
2014
INTRODUCCION
En el distrito de Ite, a 90 km al noroeste de la ciudad de Tacna, Perú, se encuentra uno de los humedales donde se concentra la mayor población de aves acuáticas, los Humedales de Ite o mejor conocidos como “Lagunas de Ite” (Málaga 2005, Acuy & Pulido 2006). Este ecosistema costero es una formación artificial producto de la deposición de materiales de relave minero sobre la playa, y de la ampliación de la frontera agrícola en el sector Ite Norte (Pulido & Tabilo-Valdivieso
2001). Al lado oeste se encuentra el Océano Pacífico con las aguas frías de la Corriente Peruana o de Humboldt, tanto al sur como al norte, el litoral marino es de aspecto rocoso con presencia de peñascos y puntas marinas, destacando Punta Brava al sur y Punta Picata al norte donde se desarrollan actividades pesqueras de tipo artesanal. Al lado este se
encuentra la zona agrícola conformada por el anexo Pampa Baja de Ite a 36 msnm y el poblado de Ite en Pampa Alta a 175 msnm donde se ubica el Municipio del distrito de Ite. Al noreste se observan áreas desérticas, entrecortadas por quebradas y cauces secos con vegetación xerofítica, estas se prolongan hasta la Cadena Costanera, llegando a elevaciones sobre los 800 msnm, en algunos flancos de esta cadena montañosa .
La fauna ornitológica de los Humedales de Ite y sus alrededores, ha venido siendo estudiada, de manera muy aislada, desde 1986. Aunque la mayor parte de registros se encuentra bien documentada (Scott & Carbonell 1986, Morrison & Ross 1989, Wust & Valqui 1992, Pizarro 1995, Salinas 2002, Valqui 2004), existe información como los registros de observaciones realizadas en publicados
CAPITULO 1:
ANTECEDENTES
La existencia de reportes ornitológicos de la zona vienen desde 1986, entre ellas podemos mencionar a Scott & Carbonell (1986), basándose en información proporcionada por Hughes de diciembre de 1982 y julio de 1984, registra 12 especies para las denominadas “Lagunas de Ite”; Morrison & Ross (1989), mencionan que la zona mantiene un moderado número de playeritos (260) y una variedad de aves de tamaño medio; Plenge (1991), registra 22 especies en los humedales y 8 especies más en las playas al norte de los humedales; Wust & Valqui (1992), durante una evaluación preliminar realizada en la Bahía de Ite reportan 74 especies, de los cuales 38 son registrados en los humedales y 11 en la zona marina; Pizarro (1995), durante el censo neotropical reporta 17 especies para las Lagunas de Ite; Høgsås (2000), durante tres evaluaciones realizadas en julio de 1996, marzo de 1997 y febrero de 1998 reporta 32, 29 y 46 especies para cada una respectivamente; Salinas (2002), reporta 22 especies para el Humedal de Ite. Adicionalmente Valqui (2004), menciona de manera general algunas especies importantes para los Humedales de Ite y Tacna.
En la actualidad se ha ido registrando e incrementando las especies de aves en el lugar, así tenemos que para el 2003 se tenía un registro de 57 especies (Chino & Vizcarra 2003), posteriormente el registro se incrementa a 72 especies (Chino 2006) y 95 especies distribuidos en los Humedales de Ite (Vizcarra 2004). Hasta hace poco se mencionaba que de las 144 especies de aves observadas en Los Humedales de Ite y alrededores, 115 fueron registradas solamente
...