Doblado Quirurgico
ivan825 de Julio de 2013
7.029 Palabras (29 Páginas)482 Visitas
QUIROFANO.
Es una sala independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias que tienen lugar en general en el exterior del quirófano.
Zona Negra
Primera zona de aislamiento o amortiguación en ella se prepara al paciente con la ropa especial para uso quirúrgico. Es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores.
En esta zona se permite el acceso con bata clínica es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.
• Recepción de quirófano.
• Vestidor médico.
• Vestido de pijama quirúrgica, gorro, cubrebocas.
• Colocación de botas al momento de pasar a zona gris.
Zona Gris
Zona limpia. Calquier persona debe vestir una pijama quirúrgica y llevar mascarillas y gorros para evitar la caída del cabello en zonas esterilizadas. Algunos de los lugares y recomendaciones:
• Sala de recuperación.
• Labavos quirúrgicos.
• CEYE (Central de Equipos y Esterilización).
• Lavado quirúrgico de extremidades.
Zona Blanca
Zona de máxima restricción, y donde se encuentra la sala de operaciones. Algunos de los lugares y recomendaciones:
Es el área de mayor restricción comprende la sala de operaciones, local donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica.
Las características de esta zona son:
• Tamaño (cuarto amplio con espacio útil)
• Puertas que eliminen toda corriente de aire
• Piso resistente al agua y conductor de corrientes para evitar la acumulación de cargas electroestáticas que puedan provocar chispas
• Ventilación
• Control de temperatura y humedad
• Iluminación flexible y ajustable
• Calefacción
• Accesorios como: contactos bifásicos y trifásicos, fuente de oxígeno, fuente de aspiración e inyector de aires centrales, reloj de pared
• Mobiliario adecuado
• Mesa de operaciones
• Mesa auxiliar
• Tripié y trípode
• Lámpara quirúrgica
• Utilización de ropa quirúrgica (incluyendo cubre boca y guantes)
• Instrumental quirúrgico.
6. DESCRIPCION DE QUIROFANO.
Se llama quirófano a aquella sala o habitación que se halla en sanatorios, hospitales o centros de atención médica y que está especialmente acondicionada para la práctica de operaciones quirúrgicas a aquellos pacientes que así lo demanden. Asimismo, en el quirófano, se pueden desplegar otras actividades relacionadas, tales como: el suministro de anestesia, una acción de reanimación, entre otras, para así, luego, poder llevar a buen puerto la mencionada intervención quirúrgica.
l objetivo básico que se propone un quirófano es el de estar a la altura cualquiera sea la circunstancia, es decir, debe ofrecer a médicos y pacientes un contexto apto y preparado tanto para el desarrollo de operaciones programadas como para aquellos casos de urgencias en los cuales no hay tiempo para preparar nada, sino directamente actuar para salvarle la vida a un individuo, por ejemplo.
Respecto de las exigencias y las condiciones que debe sí o sí observar un quirófano para cumplir satisfactoriamente con su misión se cuentan: debe tratarse de un espacio cerrado; deberá estar situado en un lugar independiente respecto del resto de la institución médica, aunque, cercano a aquellas áreas sensibles tales como las salas de emergencia, el banco de sangre, el laboratorio de análisis clínico, la farmacia; la circulación de personas debe ser mínima, únicamente debe permitir el acceso al paciente, al equipo interdisciplinario que suele actuar en una operación: cirujano, anestesista, radiólogo, gastroenterólogo, enfermera de quirófano, auxiliar de enfermería, camillero, instrumentador quirúrgico, entre otros; y la limpieza y la aspiración de lograr un grado cero de contaminación es otra condición sine quanom que debe observar el quirófano y las habitaciones contiguas que se hayan anexado (vestuarios, oficinas); la misma se logrará limitando el acceso de personas a lo necesario, realizando profundas limpiezas y desinsectaciones varias veces al día y removiendo todo el material de desecho.
7.- CROQUIS QUIROFANO.
ÁREA DE QUIRÓFANOS
Se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación:
ZONA NEGRA
ZONA GRIS
ZONA BLANCA
Zona Negra
La primera zona de restricción que es una verdadera zona amortiguada de protección.
Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal (cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófanos ).
Zona Gris
La segunda zona es la llamada también zona limpia
Todo personal que entra a la zona gris, debe vestir pijama quirúrgico. La cabeza se cubre con un gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles; la nariz y la boca se cubren con un Cubre bocas.
Zona Blanca
El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.
8.-TIPO DE MOBILIARIO QUE TIENE UN QUIROFANO.
Mesa de intervenciones, con un colchón de caucho conductor para colocar en posición adecuada al paciente. Es imprescindible que tenga toma de tierra.
Mesa de quirófano
Características:
• Gran estabilidad.
• Confortable.
• Fácil acceso del cirujano a la zona.
• Limpieza fácil, estanca al agua rociada y resistente a los desinfectantes.
• Transporte fácil.
• Suave en el cambio de posiciones y movimientos.
• Radiotransparente.
• Acolchado autoadhesivo con un recubrimiento de caucho antideslizante conductor de la electricidad, que garantice una derivación a masa de las posibles fugas accidentales.
• Poseer guías de deslizamiento laterales, que nos permitirán la colocación de accesorios.
• Base electrohidráulica que permita movimientos.
Mesa de instrumental: se visten con un paño estéril para poder colocar sobre ella el instrumental utilizado en la intervención
Mesas de mayo (grande y pequeña). Para tener cerca del campo instrumental y carro con materias indispensables.. suturas, apósitos, etc.
• Mesa para material de uso en la intervención: batas, guantes, equipo de preparación, cajas de instrumental.
• Aparato y carro de anestesia.
• Bisturí eléctrico.
• Aparato de sistema de aspiración de líquidos.
• Soporte de sueros.
• Cubetas para materias de deshechos con bases de ruedas.
• Cestos para ropa sucia.
• Botes para basura.
• Soportes para contaje de gasas.
Cuartos de lavados pre-quirúrgico.
Es la zona donde el equipo quirúrgico realiza el lavabo quirúrgico de las manos. Tendrá:
• Grifos con agua caliente y fría.
• Soporte para cepillos estériles.
• Soportes para jabones quirúrgicos.
• Cronómetro (para controlar el tiempo de lavado).
9.- COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIROFANO.
• Objetivo
• El objetivo de la indumentaria de quirófano es proporcionar barreras eficaces que eviten la diseminación de estos microorganismos hacia el paciente. Al mismo tiempo, tales barreras protegen al personal de los pacientes infectados. Estas barreras impiden la contaminación de la herida quirúrgica y del campo estéril por el contacto directo con el cuerpo.
• Concepto
• La indumentaria
...