Dolor Crónico en el Adulto Mayor
Pattypaillao33Trabajo25 de Septiembre de 2018
488 Palabras (2 Páginas)254 Visitas
Página 1 de 2
									
	Dolor Crónico 
en el Adulto Mayor
[pic 1]
EPIDEMIOLOGIA
- Según realizado el censo 2012 en chile, dice que hay 67,1 personas de 60 años o mas por cada 100 menores de 15 años.
 - Esto quiere decir que actualmente la población de adulto mayor en chile equivale al 15%.
 - En las estadística anteriormente mencionadas el adulto mayor con dolor crónico tiene una prevalencia variante de un 25% en > de 60 años.
 - Esto quiere decir que el dolor afecta a 1 de 5 ancianos mayor de 65 años.
 
Dolor Crónico
- Dolor: es una experiencia sensitiva desagradable asociada con lesión tisular real o potencial.
 - Dolor crónico: Es un dolor continuo y prolongado que dura mas de 6 meses o que continua persistiendo.
 - El dolor crónico puede producirse sin que uno encuentre el motivo evidente y se asocia este cambio al sistema nervioso central del adulto mayor.
 - Puede persistir durante meses o años y es muy difícil de tratar.
 
CLASIFICACION DEL DOLOR CRONICO
- Dolor nosiceptivo: este puede ser visceral o somático, se produce por estimulación de receptores del dolor. Este produce inflamación de los tejido y deformaciones de articulaciones(artritis y artrosis).
 - Dolor neuropatico: Son alteraciones fisiopatológicas que rodean al sistema nervioso central.
 - Dolor mixto: se produce cefalea y vasculopatías dolorosas.
 - Dolor psicológico: normalmente se presenta con cuadros de histeria(es una enfermedad caracterizada por fuertes ansiedades y reacciones agudas).
 
¿COMO SE EVALUA EL DOLOR?
- Actualmente la medición del dolor se efectúa mediante la escala de EVA, que consiste en presentar al paciente una regla horizontal generalmente de 10 cm de largo.
 - El dolor se puede manifestar a través de alteraciones en los signos vitales, tales como: estado febril, taquicardia, taquipnea y aumento de la presión arterial.
 
[pic 2]
TRATAMIENTO
- Existen dos tipos de tratamiento el cual puede satisfacer el dolor, los cuales son: tratamiento farmacológico, que es por vía oral donde están los aines( antinflamatorios no esteroideales), estos tienen mucho efecto secundario a nivel gastrointestinal y renal.
 - Los medicamentos mas utilizados son: diclofenaco, paracetamol, ibuprofeno, acetil salicílico de lisina, entre otros.
 - Existe el tratamiento secundario que son los opiáceos que se utilizan para controlar el dolor severo, los mas utilizados son: codeína, tramadol y morfina.
 - Tan bien existe otro tipo de tratamiento, mas conocido como terapia alternativa, estas pueden ser: reiki, acupuntura, yoga, masoterapia entre otras.
 
ROL DEL TENS
- Educar a la familia.
 - Informar al paciente los procedimientos.
 - Administración de medicamentos según indicación medica.
 - Colocar calor, frio, hacer masajes como terapia.
 - Registrar la intensidad del dolor.
 - Reportar posibles efectos adversos del tto.
 - Tomar medidas de seguridad para evitar caídas.
 - Evitar dejar solo al paciente.
 - Tratar de que el paciente se calme y dar confianza.
 - Cambiar de posición y dejar que el paciente se sienta mas confortable.
 - Ejercicios pasivo y activo para disminuir el dolor.
 - Usar medidas de administración menos invasivas.
 - Comenzar siempre con dosis bajas.
 - Consejos psicológicos y espiritual.
 - Ayudar a la forma de alimentación(para perder o subir peso).
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com