ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donacion De Organos Y Tejido Para Transplante

KevinDSV2 de Diciembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

Donación de órganos y tejidos para Trasplante

DEFINICION:

Procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de un donante a un receptor. Existen dos grandes grupos: los trasplantes de órganos (riñón, hígado, pulmones, páncreas, córnea, corazón, hueso, tubo digestivo, etc.) y los de tejidos (médula ósea, células endocrinas). Mientras que los primeros precisan de intervenciones quirúrgicas complejas, procediéndose a los empalmes vasculares y de conductos excretores entre otras estructuras, en los de tejidos el procedimiento es simple, inyectándose las células suspendidas (en el de médula ósea se inyectan en el torrente sanguíneo) y dejando que éstas implanten en sus lugares de destino.

ASPECTO SOCIAL:

La información que recibe el público en general ya sea positiva o negativa juega un papel importantísimo en la predisposición del mismo a la donación de órganos. Hay una clara necesidad en los profesionales del trasplante de disponer del suficiente apoyo y ayudad de los expertos en comunicación para planificar los mensajes que se trasmiten a los medios de comunicación, tanto en la forma como el contenido y la mejor forma de trasmitirlos. Se debe de poner especial interés en los temas más conflictivos como la muerte cerebral o el tráfico de órganos en los que la necesidad de disponer de definiciones claras y directrices especificas es mucho mayor.

ASPECTO LEGAL:

Desde la perspectiva y exigencia legal, sólo es permitido el trasplante de un órgano y/o tejido, si ésta se realiza vía donación. En ese sentido agrega la norma, que la donación debe ser un acto altruista, solidario, gratuito y voluntario, acorde con los postulados éticos de la investigación médica.

El fundamento teleológico para la exigencia de la gratuidad en la donación de órganos y tejidos, es la de evitar el aprovechamiento injusto en perjuicio de los grupos más pobres y vulnerables y, eventualmente la expansión en la trata de seres humanos y el lucro desmedido de los intermediarios. El desembolso dinerario al donador, se interpreta como un atentado a la dignidad de la persona humana, catalogándolo como mero objeto que los demás pueden utilizar a cambio de una aparente ventaja económica.

SITUACION ACTUAL:

En México existe una demanda considerable de trasplantes, ya que cada día son más las personas que requieren de un órgano o un tejido para ser trasplantado.

Para poder entender la donación y el trasplante de órganos y tejidos es importante definir ciertos aspectos que resultan primordiales para que este proceso pueda llevarse a cabo mediante las distintas técnicas médicas con las que se cuenta en la actualidad.

La donación de órganos y tejidos se define como el acto de dar algo de sí mismo a otro sujeto que lo requiere, durante este proceso se encuentran involucrado un sin fin de aspectos médicos, sociales, psicológicos, éticos y legales, entre otros.

En la donación de órganos, tejidos y células participa un grupo formado por médicos, enfermeras, paramédicos y trabajadoras sociales, que con sus conocimientos y capacidades buscan fomentar la donación para poder incrementar el número de trasplantes que se requieren en el país.

Claro está que esto no sería posible sin la aprobación delas personas que deciden donar sus órganos, tejidos y células a alguien más y estos son llamados los disponentes y los donadores.

Un disponente es aquel que decide donar o no, sus órganos o los de alguna otra persona.

Un donador es aquella persona que ya tomó la decisión de ceder un órgano, tejido o células, por medio de su consentimiento tácito o expreso, para fines de trasplante.

REPRODUCCION ASISTIDA:

El concepto de reproducción asistida es muy amplio, ya que conlleva la intervención humana en cualquier parte implicada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com