ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Durante los 6 meses después del parto y solo cuando se da lactancia materna sin interrupción exclusiva.

Andrea AlonsoResumen30 de Septiembre de 2015

546 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DURANTE LA  LACTANCIA

MELA  (método de lactancia)

Durante los 6 meses después del parto  y solo cuando se da lactancia materna sin interrupción exclusiva.

Este método se basa en la  supresión de la ovulación por cambios hormonales de la succión  DE LA H. gonadotrofina, provocando  la succión del pezón las cuales hará que las hormonas  prolactina  y ocitocina  estimulen  la leche.

Ventajas:

  • Previene el embarazo en forma efectiva.
  • Promueve los mejores hábitos de lactancia.
  • Se puede utilizar inmediatamente después del parto.
  • No se puede usar algo inmediatamente después del coito
  • No hay efecto secundario.

Desventajas:

  • No hay efectividad despues de 6 meses.
  • No brinda protección contra ETS
  • Lactancia inconveniente a madres trabajadoras si la madre tiene VIH

*MÉTODOS HORMONALES.

A) Minipildoras o POP (Progesterona OnlyPill)

Modifican el moco cervical para impedir el ascenso de los espermatozoides al útero. La toma de la píldora se inicia 21 días después del parto, diariamente a la misma hora sin interrumpir la toma. Estrictamente tomas continuas, su eficacia comienza a los 14 días de iniciada la toma.

VENTAJAS:

-Buena tolerancia.

-Elevada eficacia.

DESVENTAJAS:

-Su eficacia disminuye si el bebé inicia con papillas.

-Puede ocurrir algún manchado irregular.

B) Combinados (Estrógenos y gestágenos)

Actúan inhibiendo el eje hipotálamo-hipófisis-ovario  y a nivel uterino.

VENTAJAS:

-Alta efectividad durante la lactancia materna.

-Buena tolerancia.

DESVENTAJAS.

-Puede producir efectos adversos al lactante.

-Hipercoagulabilidad materna.

-Se debe esperar un año después del parto.

METODOS DE BARRERA

Obstaculizan el paso de los espermatozoides

  1. Diafragma

Ventajas

Nos provoca efectos secundarios en uso sistemático

Uso temporal

Desventajas

Puede producir cistitis

Alergia a los espermicidas

b) Condón masculino

Usarlo desde el inicio de la relación sexual

Ventajas

No requiere de preparación previa

Son gratuitos

Desventajas

Alérgicos al látex

c) Condón femenino

Ventajas

 Eficacia del 95 %

Autocuidado de la, mujer

Se puede colocar 2hrs. Antes de la relación sexual

Desventajas

Adquiere adiestramiento

Costo

QUIMICOS:

ESPERMICIDAS: Se recomienda su uso asociado a un método de barrera, vienen en diversas presentaciones como cremas, jaleas, espumas y tabletas

  • Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad

ESPONJAS VAGINALES: Liberan el espermicida en el medio vaginal, hechas de Poliuretano con monoxynol o cloruro  de Benzalconio

  • VENTAJAS:

-Uso temporal

-No efectos secundarios sistémicos

  • DESVENTAJAS:

-Baja eficacia

-Reacción alérgica

-No previenen contra Enfermedades de Trasmisión Sexual        

DIU (dispositivo intrauterino)

Los DIU medicados o (bioactivos), tanto los medicados con cobre ( de plata u oro), como los sistemas liberadores de hormonas (gestàgenos) son un método anticonceptivo de alta eficacia. Cuyo efecto se basa en prevenir la fecundación al crear un medio intrauterino hostil que resulta espermicida., por lo que no tiene ninguna repercusión general. Este puede insertarse en post alumbramiento, en post parto inmediato y en el puerperio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com