Durante muchísimos años la tierra ha sido el principal tema de investigación, existen muchas ramas de estudios sobre esto, la geología en su defecto, se encarga de estudiar el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la compone
Jared GómezResumen14 de Febrero de 2017
557 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
Materia: Estudios Geologicos
Nombre del estudiante: Omar Jared Gomez Chavez
Nombre del trabajo: Resumen Fallas y Pliegues
Fecha de entrega: 8 de abril de 2016
Campus: Veracruz
Carrera /Prepa: Ing. Petróleo y gas
Semestre/Cuatrimestre: 2º sem
Nombre del maestro: Rosalia Ondarza Borges
INTRODUCCION
Durante muchísimos años la tierra ha sido el principal tema de investigación, existen muchas ramas de estudios sobre esto, la geología en su defecto, se encarga de estudiar el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura.
La litosfera es la capa sólida superficial de laTierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y flota sobre la astenosfera, una capa «plástica» que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 300 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litósfera que se ocupe.
La corteza terrestre o la capa terrestre es la capa de roca externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.
Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se formó hace 4400-4550 millones de años. Los volúmenes de la corteza terrestre no han sido constante sino que se cree que han aumentado a través del tiempo.
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin una deformación interna sobre la astenósfera. El movimiento de estas genera fallas y pliegues.
Durante la formación de las montañas, las rocas sedimentarias tienden a doblarse onduladamente parecido a las olas, a esto se le llama “pliegue”, esto como consecuencia de la presión de la corteza.
Existen diferentes tipos de pliegues.
Pliegue Anticlinal: Es un pliegue convexo hacia arriba donde las rocas mas antiguas se encuentran en el centro de la curvatura.
Pliegue Sinclinal: Es un pliegue cóncavo hacia abajo, donde las rocas mas jóvenes se encuentran en el centro de las curvas.
Las fallas geológicas son una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro.
Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta anchura.
Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio de deformación frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el dominio dúctil. El fallamiento (o formación de fallas) es uno de los procesos geológicos importantes durante la formación de montañas. Asimismo, los bordes de las placas tectónicas están formados por fallas de hasta miles de kilómetros de longitud.
CONCLUSION
Nuestro planeta tierra esta en completo movimiento de todas las formas, la corteza, a través de los años ha cambiado y seguirá cambiando con el paso de estos, y en general el planeta tierra esta en transformación dia a dia.
...