ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Dónde Encaja El Hombre En La Evolución?

mimixihi3 de Julio de 2014

818 Palabras (4 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 4

¿Dónde encaja el hombre en la evolución?

Esta lectura nos refleja el transcurso evolutivo que pudo haber sufrido el hombre haciendo una comparación con los antiguos fósiles y las características que comparten los organismos humanos actuales. El ser humano, Homo sapiens, constituye la única especie viva de la familia de los homínidos dentro del orden de los primates. El orden de los primates es un orden de mamíferos cuyo origen se remonta a hace millones de años, cuando algunos mamíferos insectívoros inician una vida arborícola. En el orden primates están incluidos los prosimios, los platirrinos o monos del nuevo mundo, y los catarrinos, entre los que se encuentran los monos del viejo mundo, los gibones, los grandes monos (orangutanes, gorila, chimpancé) y los homínidos. Poco después de la extinción de los dinosaurios, ocurrida hace se produjo gran diversificación de los mamíferos, entre los que aparecen los primates. Mamíferos caracterizados por tener sus extremidades acabadas en cinco dedos provistos de uñas planas y los ojos situados en posición frontal. A lo largo de la historia de la Tierra han vivido más de especies de monos, de los cuales, la gran mayoría se ha extinguido y en nuestros días existen alrededor de. Los seres humanos y los monos modernos tienen antepasados comunes. Los homínoideos son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos como el orangután, el gorila, los chimpancés, y el hombre. Los hominoideos son muy variados y abundantes durante el Mioceno inferior y medio, y en la primera parte del Mioceno superior, pero empieza su declive hace unos 7 millones de años, Hacia el final del Mioceno aparece en África un nuevo tipo de hominoideo: los homínidos, representados en la actualidad por especie Horno sapiens

Los primates mamíferos caracterizados por tener sus extremidades acabadas en 5 dedos, uñas planes y ojos en posición frontal. Los hominoides son un grupo de primates (incluye a los simios antropomorfos, como el orangután, gorila, y chimpancé, y los homínidos, en la actualidad Homo sapiens). El genoma humano moderno y el del chimpancé se diferencian en un los linajes humanos y chimpancés se separaron hace millones de años, no fue una separación definitiva, hubo cruces esporádicos. Los homínidos más antiguos son Australopithecus anamensis, Ardipighecus y Orrorin todos en África.-Antepasados y parientes colaterales: -Homo habilis (hombre diestro): pertenecen a los primeros fósiles del género homo, vivió en África, capacidad craneal de 600 cm3, fabricaba y utilizaba herramientas de piedra tallada por un lado.Homo ergaster (hombre trabajador): capacidad craneal entre, fabricaba herramientas de piedra tallada por ambos lados, a partir de él se originaron dos especies H. erectus y H. antecessor.Homo erectus (hombre erguido): fuerte y robusto, capacidad craneal, explorador, salió de África y ocupó Asia y Europa Oriental. Homo antecesor (Hombre pionero): primer europeo, se descubrió en Atapuerca.-Homo neanderthalensis: apareció en Europa, capacidad craneal de 1500 cm3, carecía de mentón, su frente era huidiza, el hueso frontal se prolongaba sobre los ojos formando un arco superficial prominente, gran fortaleza física y buen cazador. Conocían el fuego, cuidaban de los ancianos y enterraban a sus muertos.

Cambios que nos hicieron humanos: los homínidos han evolucionado desde formas similares a los chimpancés hasta el humano moderno (proceso de hominización). Los cambios han afectado a diversas características anatómicas y funcionales, como la bipedestación, adquisición del lenguaje articulado o incremento del volumen cerebral.

Caminar erguido: la bipedestación se utiliza para diferenciar entre el linaje de los homínidos y el de los simios.-Posición del foramen magnum: es orificio del cráneo por donde pasa la médula espinal, señala el lugar en el que se inserta la columna vertebral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com