EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
KYRAMARIA12 de Marzo de 2015
749 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
Relación entre la Edad media y el Renacimiento:
Edad media:
Durante la Edad Media, el poder se concentraba en la Iglesia; ésta tenía una fuerte influencia sobre las vidas de los individuos. Las personas seguían las leyes de la iglesia por considerar que provenían directamente de Dios. Con el tiempo, muchos excesos se fueron dando dentro de este sistema hasta que al final contribuyeron con su decadencia. Antes del Renacimiento, la Iglesia Católica Romana era la única institución europea universal.
En la Edad Media todo el pensamiento y expresión artística era teocéntrica. No fue hasta Renacimiento que se introdujo humanismo.
La Edad Media también se conoce como un período de oscurantismo, dado el escaso desarrollo del pensamiento filosófico e intelectual; ya que el principio de autoridad colocaba a la fe por encima de la razón. La literatura y los estudios en este período estaban limitados especialemente para los frailes que habitaban en los monasterios y demás personas que ocupaban cargos en la Iglesia; todo esto debido en parte a que las únicas dos lenguas que eran aceptadas en el ámbito literario eran el griego y el latín.
El estilo artístico que predomina en la Edad Media es el gótico. El estilo gótico en la arquitectura se caracteriza por arcos apuntados y bóvedas de crucería. El arte gótico utiliza arbotantes y gabletes ornamentales. Un buen ejemplo del arte de la época medieval es la Catedral de Notre Dame que se encuentra en París
Renacimiento:
Resumen de características del Renacimiento
1. Abarca en bloque todas las artes.
2. Antropocéntrico. Esto no es lo mismo que ser ateo (nombre que reciben las personas que no creen en Dios). Significa que centran su atención en el hombre, no que se olvidan de Dios.
3. Asimila lo clásico - paganizante. El Renacimiento es un redescubrimiento de los textos de la antigüedad greco-latina. Hay muchas obras dedicadas a pintar o esculpir a dioses y escenas de la mitología griega y romana.
4. Aspira a la belleza idealizada.
5. Búsqueda de la armonía, el equilibrio y la serenidad.
6. Unión de las armas y de las letras.
• La Edad Media es un período que se ubica entre el siglo V y el XIII, mientras que el Renacimiento abarca los siglos XIV y XVI.
• Durante la Edad Media hubo un estancamiento intelectual y artístico, mientras que en el Renacimiento destacan grandes figuras y se realizan inventos que contribuyen al progreso cultural y económico.
• Durante el Renacimiento se usó la imprenta y en la Edad Media el pergamino.
Durante la Edad Media todo el pensamiento y la expresión artística seguían una línea teocéntrica, mientras que a la llegada del Renacimiento todo esto se sustituye por el arte el pensamiento humanista.
Edad Media Renacimiento
Se llama así porque media entre la Antigüedad Clásica y los Tiempos Modernos. Se llama así porque se considera un renacer de la cultura Griega y Latina clásicas.
Se desarrolla entre el siglo V y XV. Abarca diez siglos, esto es, mil años. Se desarrolla en el siglo XVI (Excepto en Italia, donde nace en el siglo XV).
Todos los europeos son católicos. Debido a la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica el cristianismo se divide en diferentes religiones, ya no todos son católicos.
Esto no ocurre tanto en España o Italia, pero sí en Inglaterra y los Principados Alemanes.
Vida social: existen tres estamentos:
1. Nobles (que incluyen a los reyes).
2. Clérigos y caballeros.
3. Vasallos o siervos.
No hay movilidad entre ellos. Con la aparición de la Burguesía y el desarrollo del comercio, la sociedad se vuelve un poco más flexible (nunca
...