EDUCACION
EUSEVHIO5 de Enero de 2013
675 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
EDUCACION
Yo considero de que la calidad del sistema educativo nacional no es regular ó malo. Muchos dicen que la educación argentina ha empeorado los últimos 10 años. En lo que sí estoy de acuerdo de que al pretender una educación más actualizada, tendrían que formar a los “docentes”, a asistir a cursos de “capacitación”, más frecuentemente.
Además que al contar actualmente con Internet, se puede lograr obtener información más actualizada. Lo único que debe hacerse es tener una buena relación humana que debe existir entre los padres y profesores, los cuales siempre tienen que estar unidos fuertemente en la tarea común de educar a sus hijos/alumnos, siendo también importante las relaciones que deben existir entre los profesores y alumnos en el aula. La cordialidad y el buen humor han de presidir esas relaciones en todo momento. Esta convivencia cordial, no se consigue a base de prohibiciones, de gritos, de castigos ó de golpes.
La educación no se consigue por miedo al castigo y una clase paralizada por el miedo, puede tener apariencia de orden y compostura, pero esas conductas son forzadas y no tienen valor educativo.
El alumno debe tener la seguridad de estar apoyado por el profesor, y esto se consigue reforzando las actuaciones positivas del alumno, en lugar de resaltar con frecuencia las negativas.
Para mantener la convivencia hay que cultivar el diálogo y especialmente la actitud de saber escuchar.
El profesor no puede convertirse en un cazador de faltas, sino más bien tiene que prevenirlas y enseñar y facilitar al alumno el comportamiento correcto.
Asimismo, considero de que con los “paros” docentes y la “toma” de escuelas, no se logra nada positivo. A veces resuelta difícil compaginar la autoridad y la convivencia basada en la cordialidad. La autoridad tiene que ser reconocida por los alumnos y se gana por el prestigio y la dedicación del profesor, quién con su autoridad puede implantar el orden que es la base de la convivencia. Pero este orden nunca es inmovilidad y rigidez, sino que, con naturalidad, los alumnos se mueven cuando es necesario y guardan silencio absoluto cuando lo demanda el profesor.
A mi modo de ver, entre las posibles causas del patente descenso de la educación experimentado en estos siete ú ocho últimos años, se puede destacar lo siguiente:
* 1,. La inestabilidad familiar:
Es raro encontrarse hoy con un alumno problematizado que no tenga detrás un conflicto familiar. Como es sabido, suele ser frecuente que los padres separados utilicen a sus hijos como arma arrojadiza contra la otra parte. A menudo, cada cónyuge, para atraerse a los hijos, les concede todo tipo de caprichos.
• 2.- La influencia negativa de algunos medios de comunicación, especialmente de la televisión:
• Tal vez debería situar esta causa en primer lugar, pues gran parte de los conflictos del apartado anterior son debidos a la mala influencia de estos medios.
• 3.- El mal enfoque de algunas campañas:
• En este punto, me quiero detener un poco más, porque considero de que no es posible que se tome una escuela, de parte de los alumnos, por no estar de acuerdo, con la enseñanza impartida ó que la escuela no se halla en condiciones edilicias adecuadas, para el dictado de clases. Considero de que para ver estas falencias, existe una autoridad, que es el “director y/o directora”, quién tiene la suficiente autoridad para exigir al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que concurran a solucionar ese inconveniente los profesionales designados para tal fin < arquitectos – ingenieros>, a fin de dar solución inmediata ó a corto plazo del inconveniente.
• Para finalizar, quisiera exponer mi “Reflexión”.
• A fin de lograr una buena educación, considero de que es necesario de que el profesor y/o
...