EL CUERPO HUMANO
Delc12Informe11 de Junio de 2020
1.914 Palabras (8 Páginas)169 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SANCHEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
CLAVE: 21DNL00030
CICLO ESCOLAR: 2015-2016
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAVE: 21DNL0003O
ASIGNATURA:
DESARROLLO FISICO Y SALUD
ESCRITO:
“SOBRE EL CUERPO HUMANO”
NOMBRE:
MARIA ISABEL CASTELAN ARELLANO
PRIMERO “A”
EL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano es un organismo de una extraordinaria complejidad.
De todos los seres vivos, es el más capacitado para realizar las funciones propias de la vida. Nuestro cuerpo se divide exteriormente en tres partes: cabeza, tronco y extremidades. La cabeza alberga el cerebro y los órganos de los principales sentidos.
En el tronco se alojan los órganos corporales esenciales: el tórax con el aparato respiratorio, en la parte superior; debajo, el abdomen con los órganos digestivos; y bajo el abdomen, en la pelvis, los órganos reproductores y el aparato urinario. Las extremidades, que son los brazos y las piernas, se insertan en los demás extremos del tronco.
UN ECOSISTEMA CELULAR
Los seres vivos se alimentan, es decir, intercambian nutrientes con el medio.
Para que esto sea posible deben establecer algún tipo de relación con su entorno. Y en el transcurso de su ciclo vital se reproducen, dejando nuevos descendientes que permiten continuar la especie. El hombre, como todo ser vivo, realiza también las tres funciones esenciales que caracterizan la vida.
- Funciones de relación: son imprescindibles para conseguir los alimentos. También nos sirven para asegurar nuestra supervivencia; sentimos frio o calor; oímos ruidos o voces, vemos los peligros, percibimos los olores, etc. Al recibir estos estímulos, reaccionamos instintivamente o bien tras unos instantes de reflexión, y actuamos en la forma que nos es más conveniente.
- Funciones de nutrición: la vida es un continuo intercambio de materia y energía, que nosotros obtenemos a través de los alimentos y del oxígeno del aire. En este intercambio consiste precisamente la nutrición, el conjunto de procesos gracias a las cuales el organismo repone los nutrientes que consume para mantener los procesos vitales.
Cuanto mayor sea la actividad metabólica, mas serán los nutrientes que el organismo deberá incorporar del exterior.
- Funciones de reproducción: si todos los individuos de una especie perdieran la función reproductora, la especie se extinguía para siempre.
Por consiguiente, la reproducción es una actividad esencial para la perpetuación de la especie.
CELULAS, TEJIDOS Y ORGANOS…
Se calcula que forman el cuerpo humano unos 50, 000 millones de células. Todas ellas han surgido de una célula huevo, nacida de la unión de una célula macho y otra hembra en el momento de la fecundación. Luego, multiplicándose una y otra vez, se han ido creando células hijas, que a su vez han seguido el mismo ciclo reproductivo. Hay células, como las nerviosas, que dejan de reproducirse después del nacimiento del individuo, mientras que otras, en cambio, como las del intestino, se multiplican muy deprisa. Cada segundo perdemos millones de células “muertas”.
APARATOS Y SISTEMAS…
Varios órganos que actúan de forma coordinada para realizar una función superior o más general constituyen un APARATO. El aparato digestivo, por ejemplo, está formado por órganos tan distintos como los dientes, cuya función específica es triturar los alimentos, y el páncreas o los intestinos, que tienen como función descomponerlos en sustancias más simples asimilables por el organismo. Pero todo ellos se coordinan para llevar a cabo la misma función general: l digestión de los alimentos.
Por otra parte, cuando órganos de constitución similar se encuentran distribuidos por el cuerpo y realizan actos independientes, forman un SISTEMA. Es decir, mientras que un aparato este más o menos concentrado en una parte de nuestro cuerpo, los sistemas están esparcidos. Es el caso, por ejemplo, del sistema nervioso, que se extiende desde el cerebro hasta las yemas de los dedos de las manos y las puntas de los pies.
EL SISTEMA ESQUELETICO…
Está formado por los huesos y los cartílagos. Los huesos son duros y rígidos, en tanto que los cartílagos son duros pero flexibles. En conjunto, los huesos y cartílagos forman el esqueleto, que es el armazón interno que nos permite mantenernos en pie y derechos. Protege además todos los órganos vitales: las vértebras encierran la medula espinal, la caja torácica, el corazón y los pulmones, y la cavidad craneana el cerebro. Por medio de las articulaciones, el esqueleto hace que los músculos puedan mover las extremidades. Además, los huesos que lo forman sirven para almacenar reservas de calcio y fosforo, y encierran la medula ósea, que fabrica los glóbulos rojos y los glóbulos blancos de la sangre. El calcio forma parte de la constitución de los huesos. El organismo lo deposita en ellos y acude a recuperarlo cuando lo necesita.
- LOS HUESOS
El esqueleto humano se compone de 206 huesos. Cada hueso consta de una capa externa, dura y compacta, que es el tejido óseo, y de un tejido blando que se halla en su interior, la medula ósea. A su vez, cuenta con una capa protectora, el periostio, que mediante una serie de vasos sanguíneos alimenta el hueso.
Huesos de la cabeza: la cabeza está formada por el cráneo y la cara.
Los huesos que la constituyen forman una estructura compleja y muy resistente.
Huesos del tronco: el tronco está formado por la columna vertebral, que sostiene nuestro cuerpo erecto, la caja torácica, en cuyo interior se alojan los pulmones y el corazón, y por último los hombros y la pelvis, de los que parten las extremidades superiores e inferiores, es decir, los brazos y las piernas.
Huesos de los hombros: los hombros son las partes de nuestro cuerpo de las que parten los brazos, que constituyen las extremidades superiores. Están compuestos por dos huesos sin ninguna semejanza entre sí, la clavícula y el omoplato.
Huesos de la cadera: la cadera o pelvis es una estructura en forma de copa y está constituida por varios huesos soldados entre sí. Es como un armazón que sostiene el tronco y del que parten las extremidades inferiores. Por la parte delantera, la pelvis está formada por los HUESOS COXALES, que en las primeras etapas de la vida son independientes entre si. Por la parte posterior la pelvis está unida a los dos huesos terminales de la columna vertebral.
...