EL CÁLCULO EN PROBLEMAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Enviado por 36578 • 3 de Julio de 2021 • Biografía • 3.419 Palabras (14 Páginas) • 268 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUIMICAS
ASIGNATURA: CÁLCULO DE UNA VARIABLE
TEMA: EL CÁLCULO EN PROBLEMAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Estudiante: Pozo Cedeño Erick Samuel
Docente: Ing. Fabrina Cedeño Mendoza Mg. Se
Portoviejo-Manabí- Ecuador
2021
ÍNDICE
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICO1
INTRODUCCIÓN2
MARCO TEÓRICO: Origen, Importancia, Campos de aplicación3
CONCLUSIONES4
BIBLIOGRAFÍA5
ANEXOS6
OBJETIVO GENERAL
- Indagar sobre los conocimientos de cálculo en la ingeniería al momento de enfrentarse ante un escenario de aprendizaje para así tener compendios que sean indicio sobre la forma en que sucede el aprendizaje de tal y sus percepciones matemáticas en este tipo de escenarios.
- Establecer las posibles propuestas para mejorar la metodología para la enseñanza de las matemáticas en la carrera de ingeniería.
- Reconocer las posibles causas de los problemas en áreas de matemáticas.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Identificación de donde proviene el cálculo.
- Examinar la influencia que tiene el cálculo en la carrera de ingeniería eléctrica y en la vida cotidiana.
- Distinguir los campos de aplicación en los que se puede aplicar este.
INTRODUCCIÓN
Los conocimientos matemáticos son totalmente indispensables para cualquier ingeniero debido a que forman parte de sus herramientas al ejercer. Se basa en la transmisión de conocimientos con un énfasis muy marcado en el desarrollo de habilidades algebraicas y se desatiende el discernimiento intelectual para la comprensión de ideas, nociones y conceptos (Zuñiga, 2007). Aquello ha sido mencionado en diversos trabajos que muestran desde argumentaciones teóricas hasta opiniones planteadas para mejorar la eficacia del aprendizaje, las cuales incluyen conocimientos previos que todo estudiante necesitaría conocer para tener éxito en el estudio de cálculo. Moreno (2005) menciona lo siguiente "La enseñanza de los principios del cálculo resulta bastante problemática, y aunque seamos capaces de enseñar a los estudiantes a resolver de forma más o menos mecánica algunos problemas estándar, o bien a realizar algunas derivadas o integrales, tales acciones están muy lejos de lo que supondría una verdadera comprensión de los conceptos y métodos de pensamiento de esta parte de las matemáticas", en la actualidad los estudiantes que cursan cálculo frecuentemente atraviesan dificultades en el manejo de la misma, en la interpretación en las distintas áreas como son la geometría, la economía o la física, al momento de obtener la gráfica de la función dada la gráfica proporcionada, o también como motivo de cambio entre variables en un conjunto de datos, entre otros; el aprender matemáticas sin argumento alguno puede generar conflictos ya que no logra relacionar aquellos conceptos matemáticos con los aspectos de la realidad, he aquí la importancia de este proyecto ya que la función del cálculo es construir buenos argumentos, herramientas y elementos relacionados con las matemáticas y la intervención con los fenómenos de la sociedad.
En muchas ocasiones la incorrecta enseñanza de ello puede ocasionar consecuencias negativas en los estudiantes tal, como lo menciona Artigue (1995) “Numerosas investigaciones realizadas muestran, con convergencias sorprendentes, que si bien se puede enseñar a los estudiantes a realizar de forma más o menos mecánica algunos cálculos de derivadas y primitivas y a resolver algunos problemas estándar, se encuentran grandes dificultades para hacerlos entrar en verdad en el campo del cálculo y para hacerlos alcanzar una comprensión satisfactoria de los conceptos y métodos de pensamiento que son el centro de este campo de las matemáticas. Estos estudios también muestran de manera clara que, frente a las dificultades encontradas, la enseñanza tradicional y en particular la enseñanza universitaria, aun si tiene otras ambiciones, tiende a centrarse en una práctica algorítmica y algebraica del cálculo y a evaluar en esencia las competencias adquiridas en este dominio. Este fenómeno se convierte en un círculo vicioso: para obtener niveles aceptables de éxito, se evalúa aquello que los estudiantes pueden hacer mejor, y esto es, a su vez, considerado por los estudiantes como lo esencial ya que es lo que se evalúa”. De tal manera, el propósito es que lo estudiantes de ingeniería al ejercer dominen el significado a los objetos y métodos matemáticos del cálculo; el proyecto a continuación argumenta sobre su origen, delimitando desde ahí el problema, su importancia hacia futuros ingenieros, comprender la problemática del aprendizaje de las matemáticas en la carrera de ingeniera para ello se debe proponer sobre estructuras pedagógicas que faciliten un mejor aprendizaje aquello que tenga un significado fundamental en los procesos de futuros ingenieros. Para ello, Camarena (2009) señala lo siguiente “la matemática en el contexto de las ciencias tiende a hacerse responsable de su propio aprendizaje
generándose habilidades para conseguir su autonomía (en el aprendizaje) y hacer más eficiente el trabajo de equipo”.[pic 2]
MARCO TEÓRICO
La matemática es uno de los temas que surgen en el currículo de los estudios universitarios y aquello requiere el uso del cálculo. Algunas investigaciones afirman que la enseñanza frecuente del cálculo se fundamenta en la transmisión de conocimientos con un énfasis remarcado en el desarrollo de prácticas algebraicas y se desestima el discernimiento intelectual para la comprensión de ideologías, nociones y conceptos. Tal contexto ha sido planteado en incomparables investigaciones en las que demuestran a partir argumentaciones hipotéticas hasta propuestas para perfeccionar la calidad del aprendizaje de cálculo, incluyendo tanto los conocimientos previos que requeriría tener un estudiante para así tener éxito en el estudio de cálculo, como el proceso material pedagógicos. Ante esta problemática Moreno (2005) señala lo siguiente “La enseñanza de los principios del cálculo resulta bastante problemática, y aunque seamos capaces de enseñar a los estudiantes a resolver de forma más o menos mecánica algunos problemas estándar, o bien a realizar algunos derivados integrales, tales acciones están muy lejos de lo que supondría una verdadera comprensión de los conceptos y métodos de pensamiento de esta parte de las matemáticas”. Aquello crea conflictos trascendentales debido a que el conocimiento por lo regular se basa en contextos apropiados; cuando se
...