ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL HIERRO

alejadm27 de Septiembre de 2014

861 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

Toponimia[editar]

Hay varias hipótesis sobre la etimología de "El Hierro". Parece que el nombre proviene de la forma de herradura de El Golfo, aunque también se han sugerido otras explicaciones.3 4

Descripción[editar]

Geografía[editar]

La costa de El Golfo, cerca del Pozo de la Salud.

Se encuentra atravesada de oeste a este por una gran línea en forma de dorsal con numerosas montañas. Las zonas costeras están formadas por malpaíses, con abruptos acantilados.

Con estas condiciones es difícil encontrar playas de arena, que suelen ser calas de acceso complicado. En cambio, se suelen utilizar los entrantes del mar y piscinas naturales como zonas de baño y ocio (La Maceta en Frontera, el Pozo de Las Calcosas en la costa de El Mocanal, o Tacorón, cerca de La Restinga).

El Hierro es la isla más pequeña, meridional y occidental del Archipiélago Canario. Tiene una superficie de 268,71 km² y una población de 10.892 habitantes (INE, 2009).

La altura máxima se sitúa en el centro de la isla, en el Pico de Malpaso, con 1.501 m de altitud, seguida del Pico de Tenerife de 1.253 m. Entre otros accidentes geográficos destaca el Valle del Golfo, producido tras el deslizamiento de una parte de la isla. Cabe señalar además la Punta de La Restinga (punto más meridional de España) y la Punta de la Orchilla (punto más occidental de España). En proporción a su tamaño, es la isla con mayor superficie protegida de todo el archipiélago (un 58% de su territorio), según recoge la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.5

También pertenecen a El Hierro los islotes llamados Roques de Salmor (Roque Grande y Roque Chico), con un área de 0.03 km², que conforman una Reserva Natural Integral.

Población[editar]

La isla tiene una población de 10.960 habitantes, según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).6 A lo largo de la historia ha sufrido un declive demográfico debido a las penurias económicas y a las prolongadas sequías. Esta tendencia se ha revertido en los últimos años, en buena medida gracias a la vuelta de muchos emigrantes que se habían establecido en Venezuela. Sus pobladores reciben el nombre de herreños.

En 2010, el censo de El Hierro presentaba las siguientes cifras:

Valverde: 5.035

La Frontera: 4.124

El Pinar de El Hierro: 1.801

Porcentaje sobre el total de Canarias: 0,5%

Geología[editar]

Formación de la isla[editar]

Al oeste de la isla.

El Hierro, como el resto de las Canarias, es una isla de origen volcánico. Se estima una edad geológica de un millón de años, por lo que es la isla canaria más joven. Cuando el magma rompió el fondo marino, pudo crearse una brecha en forma de "Y", por la que empezó a salir lava. La fase más activa de la formación de la isla se sitúa hacia el 10000 a. C. Las erupciones más jóvenes duraron desde el 4000 a. C. hasta el 1000.

La isla tomó forma de "Y". Las coladas de lava cubrieron las zonas costeras del sur y oeste de la isla, aunque también de la zona norte. Las diferentes erupciones fueron ampliando el tamaño de la isla. También pudieron ocurrir grandes deslizamientos de material volcánico inestable.

En 1793 según las crónicas hubo una serie de fenómenos sísmicos en la zona de El Verodal, aunque en ninguno de los documentos de la época se registró una erupción. Hernández Pacheco (1982)7 lleva a cabo un estudio vulcanológico localizando la posible erupción en el volcán Lomo Negro. Sin embargo otros autores (Romero, 1991)8 ponen en duda dicha erupción, no estando todavía científicamente confirmada.

El Hierro es la isla con mayor densidad de volcanes de Canarias, existiendo más de 500 cráteres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com