ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MANATI

RAFASOSA16 de Marzo de 2015

5.590 Palabras (23 Páginas)1.150 Visitas

Página 1 de 23

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

PLANTEL CHETUMAL DOS.

Materia: Metodología de la investigación.

Prof. M.C. Noemí Concepción Castro Sansores.

Alumnos.

• Fortino Rafael Sosa Pat.

• Diego Ulises Vázquez Alpúche.

• William Antonio Ku Cruz.

“Participación de los jóvenes de Othón P. Blanco en la preservación del manatí”.

Especie amenazada.

Chetumal Quintana Roo, 26 De Febrero De 2011

Índice

PÁGINA TEMA

1 Introducción

2 Planteamiento del problema

3 Objetivo

4 Justificación

5 Hipótesis

6 Variables

7 Marco teórico

8 Marco teórico

9 Marco teórico

10 Marco teórico

11 Metodología

12 Tabulación de resultados

13 Graficas por pregunta para el posterior análisis

14 Graficas por pregunta para el posterior análisis

15 Graficas por pregunta para el posterior análisis

16 Análisis de resultados por pregunta

17 Discusiones

18 Conclusiones

19 Anexos

20 Bibliografía

Introducción

En este trabajo se aborda el tema relacionado con la participación de los jóvenes en la preservación del manatí, este ejemplar habita en las aguas de nuestro municipio es por ende que debemos efectuar acciones en pro de este ser vivo, y que mejor que implementar estrategias que activen el interés por parte de los jóvenes que conforman un fuerte grupo dentro de nuestra sociedad.

Sin embargo nos topamos con una gran barrera llamada ignorancia y apatía por parte de este sector de la sociedad, que lejos de intentar colaborar en esta problemática en muchos casos lo desconoce o simplemente lo ignora.

En el trabajo pudimos estar en contacto con los jóvenes de nuestra comunidad a través de la distribución de nuestros instrumentos que nos sirvieron para recabar información y podernos generar una perspectiva del interés y la motivación con la cual participarían los jóvenes en este proyecto.

En este trabajo después de haber tenido contacto con los jóvenes del municipio de Othón P. Blanco, logramos también formar una serie de resultados que nos fueron guiando para la construcción de una concreta y aplicable propuesta de solución en base a lo observado en la respuesta de los chavos cuando se les presento el tema para que pudiesen opinar, lo cual nos sirvió para abrir camino a una nueva solución de raíz sobre este problema, que toma en cuenta la enteran participación e inclusión del sector joven, lo cual induce a la conformación de un frente común de jóvenes en búsqueda de la preservación del manatí y del mundo.

1

Planteamiento del problema

Nuestra principal determinante como problemática principal, para desarrollar este proyecto la encontramos en ¿Cómo involucrar a los jóvenes de nuestra localidad, Othón P. Blanco, para que participen en la preservación y cuidado del manatí, especie en peligro de extinción?

2 

Objetivo

Implementar acciones, en base a los conocimientos ya existentes sobre el manatí en peligro de extinción, para atraer y encausar la participación de los jóvenes de nuestro municipio, en la preservación de esta especie que está amenazada.

3

Justificación

Se considera este proyecto como de gran relevancia, pues ya que en el se expresa y se busca una solución al problema del desinterés y desinformación de los jóvenes de nuestro municipio para la preservación del manatí, que es una especie amenazada que habita en nuestras aguas, y que con esto, se ve a los jóvenes de la región, como una de las determinantes para hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de este mamífero acuático, que de manera irracional y por falta de un programa de manejo ambiental aplicado se ha dejado en el verdadero olvido.

Considerando como importante la preservación general del entorno natural, y así las especies que viven en el, pues ya que, de ello depende la vida de las futuras generaciones en el planeta y de si lo podemos habitarlo, con un programa que busque la participación del joven para la generación de soluciones a estos problemas, con esto se forma una perspectiva de interés y aportaciones creativas por parte de ellos, para que se genere un verdadero logro por parte de este sector de la sociedad y así partir de ello para que se encamine la agenda de adecuación del ser humano al respeto y constante preservación del medio ambiente y su entorno.

4

Hipótesis

Las principales causales de que el tema del manatí en peligro de extinción, no sea tomado en cuenta por los jóvenes de nuestro municipio, se deben esencialmente a dos factores:

• La falta de información sobre ese tema.

• El desinterés colectivo de este sector o grupo social en cuanto al tema.

5

6

Marco teórico

7

Othón P. Blanco, municipio donde impera la gran fuerza de la naturaleza y el constante flujo de seres vivos, de los cuales entre tantos nos encontramos nosotros, los seres humanos, si, esos cuales totalmente ajenos a su realidad y forma de coexistencia se encargan de la modificación del entorno que alguna vez fue y estuvo estable e inalterado, aquellos que de manera tan inimaginable subordinan el interés de lo vivo y natural, al brillar de unos cuantos doblones, y siguen constantes, sin mirar que de alguna forma u otra, deterioran o venden, lo que con mucho esfuerzo y miles de años de constancia la vida formo.

Hoy toca el caso de una peculiar situación, que esta totalmente inalejable de nuestras responsabilidades, pues ya que la localizamos en el interior de nuestro territorio y del entorno con el cual este municipio cuenta, tal es el caso del manatí, y aunado a el su acérrimo enemigo y perseguidor, que es el peligro de extinguirse, pero antes de hablar de lo que con su existir o no existir sucede, remontémonos en su historia y sus particularidades:

“Se estima que los manatíes han existido por más de 60 millones de años, habiendo convivido con los dinosaurios.

Los manatíes y los dugones son herbívoros, lo cual significa que ellos sólo comen vegetales acuáticos. Las plantaciones de hierbas marinas son importantes lugares de alimentación para ellos.

Pasan la mayor parte del día alimentándose y pueden comer hasta 50 kilogramos de vegetación en un día. Los manatíes pasan más tiempo alimentándose justo antes del invierno porque ellos necesitan más energía para mantener su temperatura corporal en aguas más frías”. (agora, 2011)

Es importante destacar lo que se menciona, de manera reiterada en las composiciones, ensayos y estudios, que el manatí es una especie que evita ser agresiva, tienen un comportamiento social muy respetable y aun a pesar de que este no genera un daño con

8

el cual el humano justifique su posible desaparición, se sigue dejando que pase y no trascienda este tema, “Los manatíes no son posesivos respecto del territorio como otros animales. No son agresivos de ninguna manera y no se pelean entre si. Son animales extremadamente pacíficos. Eso debido a que no tienen enemigos naturales.

Los manatíes forman grupos sueltos, independientemente del sexo (macho o hembra) o edad, sin estructura definida ni liderazgo aparente.

Suelen pasar el tiempo jugueteando entre ellos. Normalmente son silenciosos pero emiten chillidos de tonos altos para comunicar sensaciones de miedo, agresividad, ó para mantener el contacto mientras que se alimentan y viajan” (agora, 2011).

Son estas determinantes las que comprueban el existir de este animal hasta nuestros tiempos y la mantención de sus generaciones, pero mas haya de su comportamiento, de lo que este proyecto busca abundar es en el papel fundamental que nosotros los seres humanos jugamos en la preservación de esta especie amenazada, somos un compendio de grupos que a su vez conformamos una sociedad, que busca como todo, la seguridad en sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com