ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Leonardo7 de Julio de 2012

5.063 Palabras (21 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 21

Cap. (1) VARIACION DEL ESTADO DOMESTICO:

Las especies en estado domestico han creado mayor variación por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje común, el proporcionarles un exceso de alimento, la reproducción en cautiverio, los cambios climáticos y la adaptación a condiciones nuevas, hace que la especie se tenga que adaptar a estos cambios y vaya variando a lo largo del tiempo.

Se resaltan dos tipos de condiciones de vida:

 DIRECTA: La primera causa es la naturaleza del organismo, según las condiciones en que este.

La segunda causa es la naturaleza y la condición de vida, donde se refiere a las condiciones domesticas de

las especies.

 INDIRECTA: Se refiere a la reproducción en cautiverio, a los cambios de condiciones de vida. La variación de cruzamientos de especies diferentes; pero en estado natural es muy poca la variación o mucho más lenta.

Existe una gran variabilidad de muchas, aunque pequeñas características, las cuales diferencian a los individuos de la misma especie y no se puede explicar por medio de la herencia pues en muchos casos hijos del mismo parto o semillas de la misma capsula, han nacido con diferencias muy notables.

Cuando se cambian los hábitos, es cuando se producen los efectos hereditarios como por ejemplo cuando se cambia el clima natural de una planta a otro. En los animales el usar o dejar de usar una parte del cuerpo ha hecho que la especie a lo largo del tiempo, generación tras generación, haya reemplazado varias partes del cuerpo para su beneficio.

Se ha dicho que el hombre ha escogido para la domesticación de animales, aquellos que pueden resistir cambios en su naturaleza o que frecuentemente varían en su estado. Las variedades domesticas, cuando pasan de nuevo al estado salvaje, vuelven a los caracteres de su tronco primitivo. Se puede decir que muchas variaciones domesticas más marcadas no podrán quizás vivir en estado salvaje. No reconocemos cual fue el tronco primitivo y así no podríamos conocer si ocurrió o no reversión perfecta

Ejemplo:

Pato salvaje: huesos pesados y fuertes; vuelan en busca de comida como medio y escape

Pato domestico: los huesos de las alas pesan menos; porque vuelan menos y andan más

Pato hembra domestico: tiene el mismo peso de sus huesos como el pato salvaje

Las razas domesticas de la misma especie se diferencian entre sí, del mismo modo que las especies muy perfecciones del mismo género en estado natural (pero hay menos diferencias). Las razas domesticas de muchos animales y plantas han sido clasificadas como descendientes de especies primitivas distintas de simples variedades.

Los animales y plantas fueron domesticados en tiempos muy antiguos, por lo que se cree que en la actualidad encontramos gran diversidad de razas; y que muchas de estas razas antiguas se parecen a las que existen actualmente

El poder que tiene el hombre de seleccionar acumulando la naturaleza de variaciones consecutivas; las usa de manera que lo beneficie a él. Por ejemplo: Los ganaderos modificaron en gran medida sus razas de ganado vacuno y oveja durante generaciones

La selección inconsciente como su nombre lo dice trata prácticamente de una selección inconsciente que resulta de que cada uno procura poseer y sacar crías de los mejores individuos pero sin tener deseos de modificar permanentemente la raza.

Cap. (2) VARIACION DE LA NATURALEZA

La definición de especie es un elemento desconocido de un acto distinto de creación. La definición variedad se entiende universalmente por comunidad de origen, aunque rara vez pueda ser aprobada. O en un sentido más técnico “modificación por condiciones de vida sin un sentido hereditario”.

La definición de monstruosidades se establece como alguna anomalía de conformación generalmente perjudicial o inútil para la especie. Un punto a destacar sobre las monstruosidades emergentes en un organismo que no se haya tenido registro es su antepasado natural, tiene que tener una conservación favorable en ciertas circunstancias para poder mantenerlo en el tiempo ante el cruzamiento con la forma ordinaria de la misma especie.

En el género proteo o poliformo algunas especies son fijas y definidas; pero esta variabilidad es independiente de las condiciones de vida de distintos países y en ellos existen variaciones que no son de utilidad o prejuicio. También ocurren casos de dimorfismo o trimorfismo en animales y plantas.

Por ejemplo, Wallance muestra que dos o tres formas distintas de hembras de algunas especies de mariposas en el Archipiélago Malayo no enlazadas por variedades intermedias, pero si están unidas por eslabones externos de la cadena se asemejan a las dos formas de una especie próxima dimorfa de otra parte del Archipiélago Malayo.

Las especies dudosas son aquellas diferencias individuales que tienen más importancia por ser el comienzo hacia variedades que apenas se las considera dignas. Y las variedades que son en algún grado distintas como un paso a variedades mas especificas y permanentes, que luego conducirán a las sub-especies y después a la especie misma. Esto se debe a la naturaleza del organismo y las condiciones físicas expuestas.

Las especies predominantes, las que ocupan mayor terreno, son las que se hallan en mayor número en su propio país y las más numerosas en individuos; son las que producen variedades bien caracterizadas o primitivas. Ya que estas deben luchar con los otros habitantes de su país y ser la más apta para producir descendientes que heredaran ventajas para predominar entre miembros de un mismo género.

Creer que las especies son variedades bien definidas llevo a la conclusión de considerar que las de género mayor presentarían con frecuencia más variedad que las de género menor entonces si forman muchas especies bien caracterizadas o afines, por regla, deberán formarse muchas especies primitivas.

 Las variedades no se distinguen de las especies, excepto si hay formas intermedias relacionadas y por una cantidad indefinida de diferencia entre ellas, (cuando hay muy poca diferencia).

 No es posible determinar la cantidad de diferencia para conocer dos formas distintas de especie.

 En los géneros mayores las especies tienen más variedades del primitivo.

Cap. (3) LA LUCHA POR LA AXISTENCIA

Las variaciones aun ligeras son útiles para los individuos de una especie en su relación compleja con otros seres y con sus condiciones de vida, tenderán a la conservación y será heredada por la descendencia; quienes tendrán mayor posibilidad de sobrevivir.

En la lucha por la existencia todos los seres orgánicos están sujetos a rigurosa competencia “supervivencia de los más adecuados”, donde la selección natural es un recurso útilmente usado.

“La lucha por la existencia” uso esta expresión en sentido amplio y metamórfico, que implica la independencia de un ser respecto de otro e incluyendo la vida del individuo, sino también el éxito a dejar descendencia. Por ejemplo: una planta en un desierto, se dice que lucha contra la sequedad aunque más propio seria que depende de la humedad.

Todo ser orgánico aumenta en progresión tan alta y rápida que sino es destruido estaría pronto cubierta la tierra por la descendencia de una sola pareja. De esta manera influye la lucha por la supervivencia entre una misma o diferente especie.

La fecundidad de ciertos animales y plantas según las condiciones de vida han sido muy favorables; menos destrucción de adultos y jóvenes que han podido criar. Por ejemplo: en América del Sur y Australia el caballo y el ganado vacuno en estado salvaje siendo especies domesticas.

Todos los años millones de animales de la misma especie se aparean, solo unos pocos no lo hacen, esto hace que aumenten en proporción geométrica y crea un sobrepoblamiento mundial

La lucha entre las especies dentro de un mismo ecosistema donde una especie crece sin limitación y va desplazando a las demás.

La cantidad de alimento para cada especie establece el límite extremo a que cada especie puede llegar o también con frecuencia el servir de presa a otros animales

Las especies sufren algún periodo de destrucción de su vida por enemigos o competidores por el mismo lugar y alimento. Si estos aumentan en menor grado, ya sea por un cambio climático, la especie vulnerable tenderá a disminuir

Existe una gran batalla entre las especies, que se repite diariamente y acaba con diferente final; pero tarde o temprano las fuerzas quedan equilibradas

Como las especies de un mismo género suelen tener por lo común semejanzas en costumbres y constitución y siempre en estructura, la lucha será más dura que entre especies de distinto género.

Cap. (4) LA SELECCIÓN NATURAL O LA SUPERVIVENCIADE LOS MÁS APTOS.

SELECCIÓN NATURAL.

No podemos dudar que los individuos que tengan alguna ventaja sobre los demás, por pequeña que esta sea, tendrán las mayores probabilidades de sobrevivir y de reproducir su especie. También podemos estar seguros de que cualquier variación en el más pequeño grado perjudicial sería rígidamente destruida. Esta conservación de las variaciones y diferencias individuales favorables, y la destrucción de aquellas que son nocivas, es lo que hemos llamado selección natural o supervivencia de los más aptos.

Puede decirse metafóricamente que la selección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com