EL Presupuesto
zapito016 de Febrero de 2014
736 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
El Presupuesto
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipados de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.
DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO.- Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO.- En cuanto la técnica que colabora en la gestión analítica de una determinada empresa, puede llegar a constituir una nueva filosofía de administración gerencial.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO.-
• Obtener una guía de acción.
• Permite comparar lo real con lo planificado.
• Evaluar la actuación de la compañía.
• Optimizar el empleo económico de los recursos.
• Trabajar en forma anticipada y previniendo los hechos
FINALIDAD DEL PRESUPUESTO.-
• Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
• Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
• Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
• Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO.-
• La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.
• El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
• Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
• Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO.-
a) Plan
b) Integrador
c) Coordinador
d) Términos financieros
e) Operaciones
f) Recursos
g) Periodo.
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS.- Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se buscó.
PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO.-
Principios de Previsión
Principios de Planeación
Principios de Organización
Principios de Dirección
Principios de Control
EL PROCESO DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO
Fase de Planificación:
FASE 1: Fijación de objetivos a corto plazo. Establecimiento de programas
FASE 2: Búsqueda de soluciones alternativas
FASE 3: Evaluación y selección de las alternativas
FASE 4: Elaboración e implantación de los presupuestos
FASE 5: Comparación de las acciones tomadas y los resultados obtenidos en relación a los objetivos reflejados en los presupuestos.
Fase de control: La segunda etapa del proceso presupuestario implica la evaluación explícita del grado en que la actuación de cada centro o responsable colabora en el logro de los objetivo.
LA PLANIFICACION DEL PRESUPUESTO A CORTO PLAZO
a) Iniciación del proceso presupuestario.
b) Elaboración de planes, programas y presupuesto por centros de responsabilidad.
c) Negociación con cada centro de responsabilidad
d) Integración de los diferentes presupuestos por centros de responsabilidad
e) Aprobación del presupuesto integrado.
f) Seguimiento y actualización del presupuesto.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
a) Según la flexibilidad: Rígidos, estáticos,
...