ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

cristianlps23 de Octubre de 2013

500 Palabras (2 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 2

POLVOS, PESTICIDAS Y ALMACENAMIENTO EN SILOS

POLVO COMBUSTIBLE: Participado muy pequeño (<420 micrones) que cuando está disperso en el aire tiene la capacidad de incendiarse bajo ciertas condiciones.

confinamiento: Ocurre cuando el fuego se da en un espacio cerrado, donde el cambio rápido en temperatura produce un cambio acelerado en presión.

Dispersión: Es el efecto de mover la nube de polvo de un lugar a otro, puede ocurrir por procesos mecánicos (transporte, ventilación, vibración, limpieza inadecuada) o por causa de una explosión primaria.

Combustible: polvo

Oxidante: oxigeno comburente.

Fuente de Ignición: Son las fuentes que aportan una energía de activación suficiente para que la reacción sea iniciada, La mayor parte de las temperaturas necesarias para la ignición de las nubes de polvo se sitúa entre los 572 y los 1.112°F (entre 300 y 600°C).

Dos de los factores que más contribuyen a una explosión de polvos combustibles es: 1.La acumulación de polvo en las áreas y superficies de trabajo. 2. La presencia de fuentes de ignición.

SILOS: Son contenedores de distintas formas pueden ser: Abiertos Herméticamente cerrados, Se utilizan para el almacenamiento o conservación de una extensa gama de productos.

. El objetivo de estos recubrimientos es facilitar el flujo del producto dentro del silo y protegerlo contra materiales corrosivos

Controles: -Controlar las nubes de polvo, especialmente cerca de posibles fuentes de ignición, observando una limpieza completa del área, evitando levantar polvo (prefiera la aspiración)

-Controlar las fuentes de ignición (calor, equipos electrónicos, energía estática,

-No fumar dentro de las instalaciones.

- Evitar la caída de objetos o materiales que puedan generar chispas.

- Seguir los procedimientos de seguridad de las máquinas.

- Prohibir en el área operaciones en caliente (soldadura, corte, pulido, etc.)

-Utilizar equipos eléctricos seguros.

PLAGUICIDAS: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias químicas destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga domésticas o de jardinería.

ALMACENAMIENTO PASTIDAS:

Los locales estarán construidos con material no combustible y de características y orientaciones tales que eviten posibles inundaciones y queden en todo caso alejados de cursos de agua.

Estarán ubicados en emplazamientos tales que eviten posibles inundaciones y queden en todo caso alejados de cursos de agua.

Estarán dotados de ventilación, natural o forzada, que tenga salida exterior y en ningún caso a patios o galerías de servicios interiores.

Estarán separados por pared de obra de viviendas u otros locales habitados.

QUE HACER EN CASO DE INCENDIOS PROVOCADOS POR PESTICIDAS:

Los incendios de almacenes de plaguicidas que contienen compuestos organofosforados y carbonatos pueden ser sumamente peligrosos para quienes intentan extinguirlos; éstos no deben situarse nunca a favor del viento con respecto al incendio, y han de utilizar en todos los casos aparatos respiratorios.

Se debe evitar el uso de mangueras antincendio que echan chorros de agua en fase líquida, ya que éstos pueden dispersar el plaguicida, especialmente los preparados en polvo, en una vasta superficie.

NORMATIVIDAD:

NFPA 704: identificación del riesgo de incendio de diversas materias

NFPA 43 d: código para el almacenamiento de pesticidas

NFPA 490: almacenaje de nitrato de amonio

NFPA 43 a: código para el almacenaje de materias oxidantes líquido y sólido.

NTP 137

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com