EL RECICLAJE COMO RECURSO PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN LA COMUNIDAD DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR
Antonio PachecoTesis11 de Mayo de 2022
8.254 Palabras (34 Páginas)134 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “Dr. BLAS VALBUENA”
CÁTEDRA: BIOLOGÍA
[pic 1]
EL RECICLAJE COMO RECURSO PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN LA COMUNIDAD DEL
BARRIO SIMÓN BOLÍVAR
Autor:
Caro Guerrero, Diego Alfonso
Año: 5o Sección: “C”
Tutor:
Ciudad Ojeda, junio de 2021
EL RECICLAJE COMO RECURSO PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN LA COMUNIDAD DEL
BARRIO SIMÓN BOLÍVAR
DEDICATORIA
Primeramente, le dedico este triunfo a Dios como ser supremo, creador nuestro y de todo lo que nos rodea, por haberme guiado en mi camino y brindado la fortaleza para seguir adelante, la inteligencia, comprensión y paciencia para escribir este trabajo.
De igual forma dedico esta tesis a mis padres que han sabido formarme con buenos hábitos, sentimientos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos difíciles.
A toda mi familia, ya que siempre me han apoyado de forma incondicional y por compartir conmigo buenos y malos momentos.
De la misma manera dedico este trabajo al grupo de jóvenes y el coro de la Parroquia San Benito de Palermo quienes me han ayudado a formarme en moral, espiritualidad y servicio, componentes que me fueron útiles al momento de escribir este trabajo.
Diego
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad.
Agradezco a mi tutora Prof. Yosmary Nuñez, por haber confiado en mí, por la paciencia y por la dirección de este trabajo.
A mi profesora guía Adriana Peñaloza por su apoyo incondicional.
A mi madre Esp. Oly Guerrero y padre Iván Caro por los consejos, el apoyo y ánimo que brindaron, por su atenta lectura de este trabajo y por sus comentarios en todo el proceso de elaboración del trabajo y sus correcciones.
A todos mis familiares que me acompañaron en esta aventura que significó un gran reto en mi vida y que, de forma incondicional, entendieron mi ausencia y malos momentos.
Gracias a todos….
Diego Caro
INDICE GENERAL
Página | |
FRONTISPICIO | ii |
DEDICATORIA…………………………………………………………… | iii |
AGRADECIMIENTO……..………..……………………………...…… | iv |
ÍNDICE GENERAL…….………………………………………………… | v |
ÍNDICE DE CUADROS……......………………………………………… | vi |
ÍNDICE DE TABLAS……......………………………………………… | vii |
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… | 1 |
FASE I: EL PROBLEMA………..…………………………........... | 2 |
Planteamiento del Problema .……………………………........ | 2 |
Diagnóstico situacional (Análisis F.O.D.A) | 5 |
Objetivos de la Investigación ..……………………………….. | 6 |
Objetivo General…………………………………………… | 6 |
Objetivos Específicos …………………………………… | 7 |
Justificación | 7 |
Delimitación de la Investigación | 8 |
Espacial.…………………………………………… | 8 |
Temporal …………………………………… | 8 |
FASE II: MARCO TEÓRICO ………………………………………. | 9 |
Bases Teóricas. de la investigación | 9 |
La Comunicación …………………………………….…….. | 9 |
Canales de comunicación para la difusión de información | 10 |
Escritos | 11 |
Orales | 12 |
Tecnológicos | 14 |
Tipos campaña para la comunicación de información no comercial | 15 |
Propaganda | 16 |
Campaña cívica o de bien público | 17 |
Definición de Términos Básicos | 18 |
FASE III: MARCO METODOLÓGICO Y DE ANÁLISIS | 20 |
Tipo y Diseño de la Investigación | 20 |
Técnicas e instrumentos de recolección de datos | 21 |
Población y Muestra | 21 |
Plan de Acción | 22 |
Resultados | 23 |
Análisis de los resultados | 26 |
Conclusiones | 27 |
Recomendaciones | 28 |
Referencias Bibliográficas | 29 |
Anexos | 31 |
Anexo 1. Cuestionario | 32 |
ÍNDICE DE CUADROS
Página | ||
Cuadro | ||
1 | Matriz FODA | 6 |
ÍNDICE DE TABLAS
Página | ||
Tabla | ||
1 | Distribución de Frecuencias de la Dimensión Canales de comunicación para la difusión de información | 23 |
2 | Distribución de Frecuencias de la Dimensión Tipos campaña para la comunicación de información no comercial | 25 |
INTRODUCCIÓN
La comunicación permite a personas pertenecientes a distintos grupos sociales dentro de una comunidad intercambien información e ideas; con mayor relevancia hacer comunicación en situaciones de pandemia garantiza que las personas tomen las precauciones necesarias para minimizar riesgos. La realidad actual del Covid-19 amerita se haga llegar la información relativa a las medidas para evitar contagios a todos; no obstante, ocurre que, producto de la crisis económica actual, muchos habitantes de nuestras comunidades no tienen acceso a las fuentes informativas, razón por la cual es necesario encontrar los mecanismos que permitan que esta valiosa información llegue a todos.
...