ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE UN JABÓN ARTESANAL A BASE DE SABILA PARA LA HIGIENE CORPORAL. EN LA U.E.P. “LUCILA PALACIOS"

RyanxdeTarea7 de Abril de 2018

7.039 Palabras (29 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 29

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Lucila Palacios”

El Tigre Estado Anzoátegui

Cátedra: Ciencias Biológicas

ELABORACIÓN DE UN JABÓN ARTESANAL A BASE DE SABILA PARA LA HIGIENE CORPORAL. EN LA U.E.P. “LUCILA PALACIOS”.

EL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI.

Tutor:

Profa. Miriam Matute                        

                                    Investigadores:

                             Artilles, Luis  

           Chacare, Leonardo

                           García ,Luis

                          Ordaz, Luis                                                                                                                         

                           4to año “A”

                                       

El Tigre, Mayo 2016

                                                   CAPITULO I

EL PROBLEMA

  1.  Planteamiento del problema.  

     Desde hace mucho tiempo el uso de los productos naturales han sido de gran importancia, esto se remontan a la época prehistórica, donde las recetas a base de plantas y frutas fueron el único recurso con el que contaban  las personas para elaborar estos productos de uso personal y medicinal. El jabón va prácticamente ligado a los orígenes de la civilización, cuando se elaboraban en tablillas de arcilla sumerias del 2250 A.C se cita una fórmula compuesta por “cinco partes de ceniza y una parte de aceite.”

El jabón es una sustancia sólida, en polvo o líquida elaborada con la finalidad de mantener la higiene corporal. La preocupación del ser humano por la limpieza del cuerpo y de su entorno se conoce desde siempre, es por eso que la manufactura del jabón es una de las síntesis químicas más antiguas. Por ejemplo, las tribus germánicas de la época de César hervían sebo de cabra con potasa (hidróxido de potasio) que obtenían por lixiviación de las cenizas del fuego de leña.

Ahora bien, en la actualidad, la fabricación de jabón a diferencia de los otros cosméticos, se elaboran mediante agitación de mezclas, se origina por una reacción química, denominada reacción de saponificación, que consiste en hacer reaccionar un ácido graso (aceite de coco, de oliva u otros) con un medio alcalino (sosa o potasa), lo que genera jabón, esto implica una relación molecular de 1:3 entre el ácido graso y la sosa. Con esta proporción se produce una reacción perfecta, generándose el jabón el cual sería de tipo neutro.

 Cuando le agrega sosa o potasa  hasta que la mezcla solidifique, se genera jabón, pero un jabón sumamente alcalino para algunos tipos de  piel.  La piel se caracteriza por tener un pH ligeramente ácido, al usar estos jabones esta adquiere un pH indiscutiblemente opuesto. La epidermis sufre dos consecuencias básicas inmediatas como podrían ser: que el cuerpo tiene que trabajar para restaurar su pH, y otra muy importante para todas las persona y que preocupa mucho, sería que se produciría una piel con  envejecimiento temprano.

De la misma manera unos de los principales problemas que causa el uso de jabones tipo comercial en algunas personas  por  contener ciertos aditivos que se pueden convertir en agentes con caracteristicas abrasivas para la piel serían los siguientes:

a) El laurisulfato sódico (SLS), un poderoso detergente presente en un gran número de champús y jabones, puede causar severas irritaciones de la piel y reducir su capacidad de funcionar efectivamente cuando se deja en contacto con cutis sano.

           b) Ceresin y Ozokerite: tienen una consistencia sedosa y muy fina, crean un tacto muy suave en la piel, pero a la vez la cubren con un film que bloquea a sus funciones naturales, la eliminación de toxinas y la “respiración”

3) Triclosán: Se utiliza en limpiadores y desinfectantes de manos, especialistas sugieren que interfiere con las funciones hormonales.

    Basado en lo anterior, las industrias de la cosmetología se han basado en estudios profundos donde se ha determinado la implantación de los recursos de origen orgánico, debido a la constante exposición de productos inorgánicos derivados de químicos, muchas veces podrían  producir y crear graves daños a la piel como se ha mencionado antes. Los jabones naturales o caseros, para muchas personas son una herramienta importante para el cuidado de la piel brindando salud, limpieza y seguridad, que estos producen a la piel.

     Es por ello que se debería usar productos naturales como la sábila o aloe vera para su elaboración, y que mejor forma que se puedan procesar estos jabones para uso personal desde la comodidad del hogar, aunque sea una tradición que se ha ido perdiendo, debido a la industrialización, sin embargo es una actividad sencilla y muy gratificante. Se recomienda la elaboración de jabones a base de sábila debido a sus propiedades,  que son vitaminas y minerales esenciales, proteínas, polisacáridos, enzimas y aminoácidos .La mayor parte de una hoja de aloe vera es llena de un gel, que es aproximadamente 99% agua. El otro 1% contiene más de 75 nutrientes conocidos, incluyendo 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200 compuestos llamados Fito nutrientes en un plan activo, y las enzimas.

Coloquen en este espacio todos los beneficios o bondades que proporciona la sábila

Es importante destacar que al elaborar este producto de forma artesanal se habla de jabones ecológicos que se refieren a jabones en los que se emplean recursos totalmente  naturales en su fabricación. Los jabones ecológicos también son llamados jabones eco amigable, ya que son de los pocos realizados que no generan ningún efecto negativo sobre el medio ambiente.

Este tipo de jabones trae un efecto positivo sobre la piel ya que la protege de elementos químicos; a diferencia de los jabones tradicionales que tienen grandes posibilidades de causar un efecto negativo, ya que entre sus ingredientes contienen ácidos grasos que la mayor parte del tiempo son las responsables de crear irritaciones y alergias en la piel.

Además esta alternativa ecológica no ofrece sola opción, sino una variedad de beneficios, para la piel que es el tema que ocupa este trabajo aportaría; la función de nutrir la piel para lograr que tenga una textura más suave, purificar la piel y exfoliar las partes que estén impurificadas. Y todo ello es porque estos  jabones estrían elaborados con: aceite de oliva, arcilla, aloe vera, geranio, lavanda, canela, café, miel o glicerina. Pero en el caso específico de este trabajo estarían elaborados der aloe vera (sábila). Estos ingredientes son parte de la materia prima, se refiere a materia prima a los materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo.

Ahora bien, no podemos dejar de mencionar también un aspecto público y notorio y es que en la actualidad se está viviendo  en una sociedad intensamente transformada por  la economía, y existe una disociación entre los avances científicos y la posibilidad de acceso masivo de la población a los productos de higiene y uso personal, que de  hecho, éstos se encuentran entre los bienes más distribuidos en el todo el m mundo.

 En este sentido no es un secreto que Venezuela está atravesando una situación particular en materia de economía y de acceso a los productos de higiene personal entre ellos,  los jabones de cosméticos, ya que en el país se está presentando una escases de estos productos, den igual forma, en el Estado Anzoátegui y específicamente en la ciudad de El  Tigre,  Municipio Simón Rodríguez, es notable  y grave esta situación donde comprar un producto para higiene personal se ha convertido en una tarea casi épica, y por ende, las personas para poder adquirirlos deben de pagar un alto costo.

Una de las maneras de para solventar esta problemática expuesta es la elaboración artesanal de jabones a base de sábila

Ante esta realidad, se hace  necesario realizar esta investigación, el cual permite formularse importantes interrogantes a las que habrán que darle respuestas pertinentes y que por relevancia sean consideradas las siguientes interrogantes:

¿Conocen las personas las bondades de utilizar productos para la higiene personal a base de productos naturales?

¿Cómo las personas como se elabora el jabón corporal a base sábila de forma artesanal?

1.2. Objetivo general

Elaborar un jabón artesanal a base de sábila para el uso corporal

  1. Objetivo especifico

- Conocer las propiedades que brinda para la piel el uso de la sábila en la elaboración de jabones para el uso corporal

- investigar  el proceso de elaboración del jabón a base de sábila.

- Explicar a la población estudiantil de la Unidad Educativa “Lucila Palacios” los procedimientos para elaborar un jabón en base a sábila.

.

1.4. Justificación

     El proyecto de investigación titulado “Elaboración de un jabón artesanal a base de sábila para el uso corporal”, tiene gran importancia ya que sus ingredientes y proceso de elaboración natural; así como las bondades que contiene la sábila para la piel van a beneficiarla, hidratándola y cuidándola de los efectos solares, por su efecto hidratante en ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (330 Kb) docx (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com