ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMEDAD Y NOMBRE DEL VIRUS DEL PAPILOMA.

JEG99Tarea18 de Mayo de 2016

3.633 Palabras (15 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 15

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Y NOMBRE DEL VIRUS.

La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD.

Entre los síntomas de influenza se encuentran los siguientes:

  • Fiebre superior a 100 °F o sentirse afiebrado (no todas las personas con influenza tendrán fiebre)
  • Tos y/o dolor de garganta
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolores de cabeza y/o de cuerpo
  • Escalofríos
  • Fatiga

Náuseas, vómitos y/o diarrea (más común en los niños)

TRATAMIENTO.

El tratamiento de la influenza consiste en reposo en cama, aislamiento, administración de antipiréticos y analgésicos. Se justifica la terapia con antibióticos para prevenir infecciones bacterianas en personas ancianas y debilitadas. Las formas graves, justifican la hospitalización y admisión en unidad de cuidados intensivos para tratamiento eficaz de la hipoxia, edema agudo pulmonar y descompensación cardiaca.

Los antivirales específicos para la influenza A, reducen los síntomas y evitan la diseminación de la infección ya que inhiben la replicación viral, son efectivos si la droga se administra 24 a 48 horas después de iniciados los síntomas. Requieren de cuidadosa administración y tienen numerosos efectos adversos. La amantadina es 70 a 90% efectiva en prevenir la enfermedad causada por el virus de la influenza A. En pacientes tratados con amantadina y rimantadina se han aislado cepas de virus influenza resistentes a los fármacos, capaces de producir enfermedad.

La amantadina y la rimantadina no se recomiendan para uso general, sólo en personas con alto riesgo que no recibieron la vacuna, cuando se sospecha que hay una epidemia de influenza A, o en quienes está contraindicada la vacuna.

Recientemente se ha utilizado zanamivir y oseltamivir que son inhibidores de la proteína N (neuraminidasa viral), que tienen las mismas propiedades que la amantadina y rimantadina y al parecer disminuye con mayor rapidez los síntomas, aunque su eficacia no se ha demostrado totalmente. Son eficaces en el tratamiento de la influenza A y B si se administran durante las primeras 48 horas. Se ha reportado la generación de cepas resistentes en un 5 %. El tratamiento con estos fármacos puede tener efectos adversos sobre el sistema nervioso central además producir nausea, vómito y diarrea.

El tratamiento más efectivo para la influenza es la prevención con la vacuna.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN.

Transmisión por contacto, por gotitas y por aerosoles.

PREVENCIÓN.

  • Vacunas.
  • Lávese las manos varias veces al día con agua y jabón o algún desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Así se diseminan los gérmenes.
  • Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Tenga buenos hábitos de salud. Duerma bien y haga mucho ejercicio, controle su estrés, beba abundantes líquidos y coma alimentos saludables.
  • Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Arroje el pañuelo a la basura luego de utilizarlo.

DIAGNÓSTICO.

  • Las pruebas rápidas para el diagnóstico de la influenza (RIDT) son exámenes médicos para detectar la infección por el virus de influenza.
  • Pueden arrojar resultados dentro de los 15 minutos.
  • Más de 10 pruebas rápidas de la influenza han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA).
  • Las RIDT son diferentes en algunos aspectos importantes:
  1. Algunas pueden identificar los virus de la influenza A y B y diferenciarlos.
  2. Algunas pueden identificar los virus de la influenza A y B pero no pueden diferenciarlos.
  3. No es necesario que algunas pruebas cumplan los requisitos según las Enmiendas para Mejoras en Laboratorio Clínico (CLIA) de 1988.
  4. Más pruebas se pueden usar con una variedad de muestras pero la exactitud de las pruebas pueden variar según el tipo de muestra recolectado (por ejemplo, hisopado faríngeo versus lavado nasal).
  • La aprobación de la FDA se basa en tipos de muestras específicos.
  • Las RIDT varían en cuanto a sensibilidad y especificidad al ser comparadas con el cultivo viral o RT-PCR. La información de empleo del producto y las publicaciones de investigaciones indican que:
  1. La sensibilidad es de aproximadamente el 50-70%
  2. La especificidad es de aproximadamente el 90-95%

Por lo general, las muestras que se usarán para las RIDT deben recolectarse tan pronto como comiencen los síntomas y generalmente no debe exceder los 4-5 días en personas adultas. En bebés, los virus de la influenza pueden ser contagiosos durante un período de tiempo más largo; por lo tanto, en algunos casos, realizar las pruebas algunos días después de este período puede ser útil.

[pic 1]

Ç

NOMBRE DE LA ENFERMDEDAD Y NOMBRE DEL VIRUS.

El virus del dengue (DEN) es un arbovirus  del género Flavivirus de la familia Flaviviridae . Posee cuatro serotipos inmunológicos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN 4 causante del dengue. Este virus es uno de los más mórbidos del mundo con más de 100 millones de casos cada año, de su enfermedad en la forma benigna. Esta alta incidencia de casos ha favorecido la investigación para comprender el ciclo de vida  viral, y; los medios de replicación de este virus son muy importantes para crear una vacuna.

SÍNTOMAS DEL DENGUE.

Cuando una persona padece dengue por primera vez, tiene los siguientes síntomas:

Fiebre  alta repentina.

Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos.

Algunos enfermos pueden presentar salpullido en tronco, brazos y piernas, sangrado en encías, oídos y en otras partes.

Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 primeros días posteriores a la picadura, y pueden durar de 3 a 7 días.

Esta enfermedad puede durar entre siete u ocho horas y luego desaparecer.

TRATAMIENTO.

No hay un medicamento específico para tratar la infección del dengue. La base del tratamiento para esta enfermedad es la terapia de apoyo. El aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para prevenir la deshidratación. Para aliviar el dolor y la fiebre, los pacientes deben tomar paracetamol (acetaminofén). La suplementación con líquidos intravenosos puede llegar a ser necesaria para prevenir la deshidratación y la importante concentración de la sangre si el paciente es incapaz de mantener la ingesta oral. Una transfusión de plaquetas está indicada en casos raros, si el nivel de plaquetas disminuye significativamente (por debajo de 20.000) ó si hay hemorragia significativa.

La presencia de melena puede indicar hemorragia digestiva interna, que requiere de plaquetas y/o de la transfusión de glóbulos rojos. Nuevas pruebas sugieren que el ácido micofenólico y la ribavirina inhiben la replicación del dengue.

PREVENCIÓN.

El mosquito transmisor del dengue vive en los recipientes que contienen agua dentro de la casa y en sus alrededores Por eso, para prevenir la enfermedad es importante:

Desechar todos los objetos que no se utilicen que estén al aire libre y puedan acumular agua: llantas viejas, latas, botellas, juguetes.

•        Tapar los depósitos de agua y cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales.

•        Poner arena o tierra húmeda en los floreros o cambiar el agua diariamente.

•        Llenar con tierra o arena los charcos y lugares donde se acumule agua de lluvia.

•        Protegerse de las picaduras con pantalones y remeras de manga larga; usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa (repitiendo la aplicación cada 3 horas); y poner mosquiteros en puertas y ventanas.

DIAGNÓSTICO.

Una muestra sanguínea en la fase aguda debe tomarse, tan pronto sea posible luego del inicio de la enfermedad febril. Una muestra sanguínea en la fase de convalecencia, idealmente debe ser tomada de 2-3 semanas después.

El diagnóstico definitivo de infección por dengue, es hecho solamente en el laboratorio y depende del aislamiento viral, de la detección del antígeno viral o el RNA viral en el suero o tejido, o detección de anticuerpos específicos en el suero del paciente.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN.

El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.

ESTRUCTURA DEL VIRUS.

[pic 2]

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Y NOMBRE DEL VIRUS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (334 Kb) docx (808 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com