ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO BARRAS DE ACERO

geovanny3443 de Abril de 2015

779 Palabras (4 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 4

1. Resultados:

HB = F / ACE

En donde:

HB: Grado de dureza Brinell

F: Fuerza aplicada al material en el ensayo

ACE: Área del casquete esférico

ACE = ( /2) D (D-(D2 - d2)½)

En donde:

- D: Diámetro de la bola de acero

- d: Diámetro de la huella

Por lo que la fórmula completa para la dureza Brinell queda:

HB = F / [( /2) D (D-(D2 - d2)½)]

ACERO (5 PRUEVAS)

1) 86 HB

2) 79 HB

3) 86 HB

4) 79 HB

5) 83 HB

PROMEDIO: 82.6 HB

RESULTADO: (B + 10 se le agrega a cada medición cuando se utiliza la punta de esfera)

Las ventajas del método de dureza Rockwell incluye la lectura del número de dureza Rockwell directo y el rápido tiempo en el ensayo. Las desventajas incluyen muchas escalas arbitrarias no relacionadas y los posibles efectos del yunque de apoyo de espécimen

ALUMINIO (5 PRUEVAS).

1) 28 HB

2) 39 HB

3) 39 HB

4) 26 HB

5) 34 HB

PROMEDIO: 33.2 HB

RESULTADO: (B + 10 se le agrega a cada medición cuando se utiliza la punta de esfera).

2. Observaciones:

Para poder realizar la prueba deben tenerse las precauciones siguientes: a) Compruebe que el penetrador elegido no esté dañado ni desgastado b) La superficie por probar debe ser plana y lisa c) El yunque empleado debe estar limpio y sin daños

d) Si la pieza es redonda, rectifique una superficie plana para la prueba

e) No realice la prueba demasiado cerca del borde de la pieza, o demasiado cerca una medición previa.

f) La pieza debe tener un espesor adecuado para que no sea atravesada por el penetrador.

1.-Escogimos la combinación correcta de pesas (que se encuentran en la parte posterior de la máquina) y penetrador de acuerdo a la escala seleccionada en función del tipo del material a probar (una placa de datos montada en la máquina nos ayuda en dicha selección, junto con las instrucciones relativas al uso de las escalas en negro y rojo de la carátula).

2.- Colocamos la pieza a probar en el yunque adecuado.

3.- Aseguramos que la palanca de operación se encontrara colocada hacia el frente y que la aguja grande o principal se encuentre en 0 negro (SET)

4.- Gire lentamente el manubrio para que el yunque suba, hacerlo hasta que el penetrador toque la pieza de prueba. Después de hacer contacto suavemente, siga girando el manubrio hasta que la aguja grande de tres vueltas y se detenga en la posición de 0 negro (la aguja pequeña debe estar alineada con el punto rojo). El error que puede tener la aguja grande es ± 5 grados con respecto a la posición de 0 negro.

5.- Con un golpe pequeño suelte la palanca de operación hacia atrás, la carga principal comenzará a presionar poco a poco y la punta penetrará en la pieza. La aguja girará y cuando ésta se haya detenido totalmente (contra un tope), la palanca de operación debe regresarse suavemente a su posición inicial.

6.- Luego anote la lectura registrada por la aguja grande en la escala adecuada (En la escala negra sí sé ésta usando la punta de diamante y en la escala roja sí sé ésta usando la punta de bola)

7.- Luego retire la carga menor, haciendo descender el yunque, lo cual se logra haciendo girar al volante en sentido anti horario.

8.- Finalmente, coloque la muestra en posición para la prueba siguiente y repetí el proceso.

Al terminar con las mediciones pudimos observar que el material con mayor dureza es el acero y a su vez nunca había conocido una herramienta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com