ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO CASTELLANO “El rock como medio de expresión”

mafetorres0415 de Agosto de 2014

805 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO CASTELLANO

“El rock como medio de expresión”

PRESENTADO POR:

Maria Fernanda Torres Andrade

9°4

PRESENTADO A:

Mari luz

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

CHINCHINA, CALDAS

12 DE AGOSTO

2014

INTRODUCCION

En este ensayo voy a abordar el tema “El rock como medio de expresión”, es un tema que me parece muy llamativo conocer y analizar, porque hoy en día es uno de los géneros más escuchados, pero también por los problemas éticos que se generan con la utilización de este en diferentes aspectos de la vida de los individuos y de la sociedad en general.

Los temas que se trataran son la definición del ‘rock’, los antecedentes históricos y las implicaciones éticas.

El rock en un género de música popular derivado del ’rock and roll’ en los Estados Unidos en los años de 1960, que evoluciono en una variedad de estilos hacia la década siguiente.

OBJETIVO

El objetivo general de este escrito es conocer el fenómeno sonoro, particularmente abordaremos la música popular surgida en los Estados Unidos durante los años 60 (rock).

Lo que se pretende en esta investigación es averiguar quién transforma a quien, si la sociedad a la música o si la música realmente es capaz de lograr que una cultura cambie sus ideologías y sus costumbres.

1. DEFINICION DE ROCK

La música es nuestra forma de expresión más antigua, más aun que el lenguaje o la pintura, se inicia con la voz y con nuestra necesidad avasalladora de hacer contacto con los demás.

El rock es un estilo de música nacido en la década de 1960 como derivación del rock and roll y se caracteriza por el empleo de melodías y ritmos complejos, con una instrumentación bastante fija (básicamente guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclado y batería) y con un ritmo enérgico subrayado por la potencia del bajo y la batería, todo ello a menudo ligado a una actitud antiautoritaria y provocativa, ha desarrollado multitud de variantes y ha dado paso a nuevos estilos, como el pop, el punk o el heavy.

2. ANTECEDENTES HISTORICOS

La música rock tiene sus raíces en la era del rock anda roll de los años 1950.

En su forma más pura, el rock and roll tiene tres acordes, un fuerte e insistente ritmo de acompañamiento y una melodía pegadiza. El rock anda roll primigenio se inspiraba en una variedad de fuentes, fundamentalmente el blues, el R&B, y el country, pero también el góspel, el pop tradicional, el jazz y el folk.

La música rock también abarco y sirvió de vehículo para los movimientos culturales y sociales, llevando a la creación de subculturas importantes incluyendo los mods y los rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propago en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura pop de la década de 1970 origino las subculturas visualmente distintas Emo y Gótico.

La música rock ha sido asociada con el activismo político, así mismo como los cambios en las actividades sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas.

3. IMPLICACIONES ETICAS

Desde sus inicios tempranos la música rock ha sido asociada con la rebelión contra las normas sociales y políticas, lo cual era más obvio en el rechazo en el rock and roll temprano hacia la cultura dominado por los adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com