ENSAYO DE CRIMEN ORGANIZADO
Hugo RoblesEnsayo20 de Abril de 2017
8.689 Palabras (35 Páginas)517 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario De Occidente
Maestría En Derecho Penal
Criminología
Dra. Claudia Caballeros De Baquiax
Ensayo sobre Crimen Organizado
Maestrados:
Eder Maldonado Monterroso
Hugo Nery Robles López
Astrid Rodas
Edgar Felipe Box Paz
Roni Byron Velasquez Fuentes
Sergio Bautista
Carlota Margarita Ortiz Dehesa
Quetzaltenango, 30 de abril de 2,016.
CRIMEN ORGANIZADO
INTRODUCCIÓN
El crimen organizado es el obstáculo más grande que nuestro país está viviendo actualmente, ya que la formación de las estructuras criminales está de moda y se ha hecho más visible, ya no solo en los particulares, sino que en los funcionarios y empleados públicos, quienes pueden hacer un daño muy grave a todo el país y especialmente a las finanzas del mismo, creando un efecto domino en las demás instituciones del Estado como la salud, educación, justicia, etc.
No hay duda que en Guatemala el crimen organizado propiamente siempre ha existido, pero a raíz del conflicto armado interno aquel se intensifico, pues las estructuras insurgentes y las contrainsurgentes se convirtieron en otro tipo de estructuras, las que muchas veces, dentro del propio gobierno, se autofinancian y siguen delinquiendo de las formas en que anteriormente lo hacían y muchas otras nuevas que se dan actualmente conllevando siempre gravísimas violaciones a los derechos humanos y a los derechos de la población.
Con el presente ensayo se pretende establecer las bases y orígenes del crimen organizado, tanto en Guatemala como a nivel internacional y tratar de explicar ese complejo fenómeno denominado crimen organizado, que es una carcoma en nuestra sociedad y en el mundo entero.
En nuestro medio el crimen organizado ha sido bastante perseguido en relación a la Narcoactividad con la ayuda de varios países en los que sobresale Estados Unidos de América quien realiza esfuerzos en nuestro país para poder erradicar dicha actividad, pues es uno de los mayores afectados con la misma, por lo que con ayuda de la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala se está elaborando un amplio y basto trabajo para poder, si no erradicar, disminuir en gran parte la criminalidad en Guatemala, la cual afecta no sólo a nuestra población sino que a todos los que nos rodean.
Ese amplio mundo de crimen organizado como tal es tipificado principalmente como asociación ilícita en nuestro medio, tipo penal que se encuentra regulado en la Ley Contra la Delincuencia Organizada Decreto 21-2006 del Congreso de la República de Guatemala, la cual es relativamente nueva para esta problemática que lleva muchos años en nuestra sociedad, la que además de ello establece una definición de Grupo delictivo organizado u organización criminal.
Este ensayo además trata de dar una visión de los elementos del crimen organizado, su relación con lavado de activos, corrupción, violencia, obstrucción a la justicia, las formas y modelos del crimen organizado, los niveles de corrupción que utiliza el crimen organizado para lograr sus objetivos, medidas para combatirla y prevenirla, entre otros aspectos en relación a este tema, no dejando de lado los tipos penales que ocupan precisamente a estas estructuras criminales que desde las más simples hasta las más complejas causan un daño bastante grave en nuestra sociedad y de las que aunque no creamos que hemos sido víctimas directamente, todos de una u otra manera hemos sido víctimas colaterales de este cáncer que nos mata lentamente día a día.
- Antecedentes Históricos
Los crímenes son tan antiguos como la humanidad misma desde la antigua Roma, pasando por las estructuras de Piratas del siglo XVII hasta los actuales delincuentes informáticos, su ámbito generalmente abarca a dos o más naciones, pues los delitos muchas veces pasan las fronteras de los países.
El crimen organizado tiene relación con el término Mafia, según algunos autores como Frank Shantyel Crimen organizado adquiere un poder social y político considerable, se le puede denominar Mafia[1]En la novela de Rinconete y Cortadillo se habla de la Guardana, la cual era una agrupación que nació en Sevilla, España con el objeto de formar hombres encargados de practicar asesinatos por encargo y recolectar los sobornos. La mafia siciliana fue una de las primeras organizaciones criminales que han existido, la cual es considerada como un modelo para las actuales y resulta importante mencionar que los aristócratas italianos utilizaban a esta mafia para controlar a quienes les debían dinero, juntamente con otras actividades en las que se incluía a algunas instituciones políticas, cuyos jefes eran conocidos como Padrinos. Mafia viene de un término que significa “mi hija” y también fue conocida como la Cosa Nostra. Esta mafia italiana se fue insertando en la estructura de Estados Unidos con los emigrantes italianos con cinco familias que dominaban la misma y que eran los: Bonanno, Colombo, Genovese, Gambino y Lucchese, sin dejar de mencionar al famosoAlfonso Gabriel Capone quien se dedicaba al contrabando de alcohol durante la vigencia de la ley seca. En 1989 Estados Unidos empieza a organizarse y crea el Consejo Contra el Crimen Organizado, tratando el problema desde múltiples ámbitos. En otras partes del mundo como por ejemplo en Japón existieron los yakuza, en china las famosas tríadas. Dentro de nuestro ámbito territorial podemos encontrar a los Cárteles como por ejemplo el de Medellín y Cali, de los que se desprende el famoso Pablo Emilio Escobar Gaviria quien fue el mayor narcotraficante del mundo. Así mismo encontramos cárteles en México especialmente con los famosos zetas, cártel de Juárez, del Golfo, de Sinaloa, etc. En Guatemala propiamente encontramos a famoso como Waldemar Lorenzana, El Mayo Zambada, Marllory Chacón, etc.
Se tiene una seguridad bastante amplia en establecer que tuvo sus orígenes en el conflicto armado interno, en donde estos aparatos clandestinos de seguridad, se fueron infiltrando en el gobierno con el objeto de lograr sus propósitos básicos que son procurarse el auto sostenimiento y riquezas para sus líderes y mantenerse dentro del Estado con el objeto de mantener el poder y poder seguir realizando sus actividades y seguir corrompiendo a tanto funcionario o empleado público que sea necesario, con el objeto de granjearse impunidad para sus miembros y desde el momento en que ingresa al aparato estatal ya se vuelve un problema de derechos humanos, pues afecta a la sociedad con la comisión de hechos delictivos como narcotráfico, lavado de dinero, evasión fiscal y otros muchos más que afectan a toda la población.
- ¿Qué es el Crimen Organizado?
Primero que nada hay que hacer mención que todo los delitos llevan implícita cierta organización, pero en este caso es una organización bastante desarrollada pues implica muchos tipos de delitos y muchas personas involucradas en el planeamiento y ejecución de éstos, además de las personas que tienen que procurar la impunidad desde dentro del estado para los miembros de su organización. La expresión de crimen organizado fue elaborada por políticos estadounidensessurgiendo directamente de las mafias que causaron y siguen causando tantos perjuicios en ese país.
La Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional estableció una definición de la cual parte nuestra legislación, pues se establece que tienen que haber tres o más personas que exista durante un cierto tiempo y actúen concertadamente para cometer ciertos delitos, para que pueda hablarse de crimen organizado o en de nuestro caso particular Grupo delictivo organizado u organización criminal, como lo establece la Ley Contra la Delincuencia Organizada. Sin embargo desde el punto de vista criminológico la definición dada en su momento por la Coalición de Derechos Humanos Contra las Estructuras Clandestinas es más apropiada: Grupo estructurado de tres o máspersonas que existe durante ciertotiempo y actúa concertadamente paragarantizar la continuidad de la empresacriminal y la creación de capital “limpio”producto de la misma a través dellavado de activos. Para garantizar suexistencia, el grupo genera de formasistemática violencia, corrupción yobstrucción de la justicia.
De la anterior definición se puede establecer como características del crimen organizado que se necesita tres o más personas, que existan durante un cierto tiempo, que exista una estructura criminal definida, una división de tareas y una especialización de sus integrantes y la comisión de delitos, los cuales necesitan de toda esta estructura pues su planificación y ejecución es complicada.
ELEMENTOS DEL CRIMEN ORGANIZADO
“Son los principales factores humanos y materiales que intervienen dentro de la estructura del crimen organizado, utilizando la concepción de la convención internacional contra el Crimen Organizado Transnacional (CCOT) o Convención de Palermo se señalan los siguientes:
...