ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

JOSE RAMON CAMPOY FELIXEnsayo3 de Febrero de 2021

730 Palabras (3 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 3

JOSE RAMON CAMPOY FELIX

108215

ENSAYO DE IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCION

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso destinado a mejorar el sistema de toma de decisiones, y está orientado a garantizar que las opciones de proyectos en consideración, sean ambiental y socialmente sostenibles. Se entiende como EIA el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente.

En el contexto actual, se entiende como un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales, negativos y positivos de acciones humanas, permitiendo seleccionar las alternativas que, cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados.

El objetivo general de la evaluación del impacto ambiental  es velar porque los proyectos de desarrollo sean ambientalmente racionales, lo cual significa que las repercusiones del proyecto a lo largo de toda su vida prevista no deben degradar de manera inaceptable el medio natural y que no se prevean efectos residuales que contribuyan al deterioro a largo plazo del medio. La salud y el bienestar inmediatos y a largo plazo de los seres humanos están vinculados a su medio natural, cultural y socioeconómico, lo cual justifica la conveniencia de la participación de los habitantes desde las primeras fases del ciclo de desarrollo del proyecto y a todo lo largo de éste, además del interés que presenta el tratar de alcanzar el objetivo de que en el proceso de decisión se tenga en cuenta las ideas y aspiraciones de las personas a quienes vaya a afectar directamente el proyecto.

DESARROLLO

La estructura de un informe de impacto ambiental puede variar de acuerdo a las características de cada proyecto y a la metodología de cada organización. No obstante, a continuación se presentan los criterios más comunes en cuanto a la presentación de un informe de esta naturaleza.

1.- Resumen ejecutivo: se presentan los datos técnicos mas importantes del estudio, de manera que el lector pueda nutrirse de información  para conocer las recomendaciones y sugerencias para prevenir, mitigar y controlar los posibles efectos o consecuencias indeseadas.

2.- Marco legal: Se muestra el estudio de las normativas vigentes por las cuales se regula el proyecto, se describe el propósito, alcance del mismo y la normativa legal en función del EIA (Evaluación de impacto ambiental).

3.- Antecedentes: Son investigaciones realizadas anteriormente y que guardan y que guardan con vinculación con el objetivo de estudio en este aspecto, el EIA contiene datos del proponente y vincula el origen del proyecto.

4.- Objetivo: Es un enunciado claro y preciso que contiene el resultado o producto final del proyecto y los beneficios que genera su ejecución.

5.- Descripción general: representa la descripción de las tareas a desarrollar en cada fase del proyecto, aunado a ello, también se muestran las características por las cuales se escogió el área para su ejecución y los tipos de agentes contaminantes que se usaran.

6.- Descripción del área de influencia: Esta área deberá ser abordada considerando al medio ambiente de un corto a largo plazo como agente receptor de daños.

7.- Identificar los efectos que originan EIA: se debe clasificar y categorizar los efectos y por el periodo que se darán.

8.- Descripción de la participación ciudadana: Se debe involucrar  a los actores que se puedan ver afectados alrededor del proyecto, así como también, se deberá indicar la metodología a usar para convocarlos.

9.- Predicción y evaluación de los impactos ambientales: debe contener la descripción de métodos utilizados para emitir las predicciones de los impactos de ambiente, y los resultados de su evaluación.

10.- Plan de manejo ambiental: debe de incluir la implementación de medidas preventivas para mitigar los riesgos y establecer acciones responsables con el medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com