ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPIDEMIOLOGIA Servicio de Toco ginecología

Ari Ruiz DiazTrabajo5 de Noviembre de 2017

455 Palabras (2 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 2

EPIDEMIOLOGIA

Servicio de Toco ginecología

Dra Alvarez Spence, Stella María Celeste

1-¿Qué es la epidemiologia?

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.

2-¿Qué considera la epidemiologia descriptiva, y la epidemiologia analítica?

Epidemiologia Descriptiva: identifica y reporta el patrón y la frecuencia de eventos relacionados a la salud en una población; ayuda en la generación de hipótesis; en la localización de recursos; en la planificación y evaluación de programas de salud. Caracteriza la distribución de eventos relacionados a la salud a nivel de:

Persona(edad; raza; educación;etc)

Lugar(Localización geográfica; características de la geografía; densidad poblacional)

Tiempo(1900 versus 2000; mañana versus noche)

Epidemiologia Analítica: se centra en la búsqueda de los determinantes de eventos relacionados a la salud en una población. Explora relación causa-efecto por pruebas de hipótesis.

3-¿Qué aspecto considera el triangulo epidemiológico?

El triangulo epidemiológico considera el agente, el huésped, y el ambiente.

4-¿Cuáles son los principales objetivos de la epidemiologia?

*Determinar la extensión de la enfermedad.

*Evaluar nuevas medidas preventivas y terapéuticas.

*Proveer la base para el desarrollo de políticas y regular decisiones en relación a problemas del medio ambiente.

*Identificar cambios en la frecuencia de la enfermedad en las poblaciones, con el transcurso del tiempo.

*Identificar factores de riesgo.

*Identificar grupos con alto riesgo.

5-¿De qué trata la epidemiologia clínica?

La epidemiologia clínica se trata de la aplicación de los principios y métodos epidemiológicos a los problemas encontrados en la medicina clínica con el fin de brindar  una mejor atención, realizar investigación, y comprende críticamente la literatura médica.

Permite seleccionar mejor las pruebas diagnosticas; interpretarlas correctamente; elegir la mejor secuencia en la estrategia diagnostica; y juzgar mas objetivamente los resultados de los intentos terapéuticos.

6-Mencionen cuatro variables duras y cuatro variables blandas de la epidemiologia.

Variables Duras: son aquellas en las cuales hay una medición objetiva, al repetirse se obtienen resultados similares, generalmente tienen poca posibilidad de influencia externa, y para las cuales hay instrumentos precisos. Ejemplos: determinación de Ac. Úrico Sérico, recuento mecánico de eritrocitos en sangre, medición de longitud de una extremidad, toma de presión arterial.

Variables Blandas: son aquellas que no son objetivas o que tienen un grado alto de subjetividad, aquellas para las que no hay instrumentos de medición estandarizados, y en las que puede haber influencia externa. Ejemplos: intensidad del dolor,

7-¿Qué capacidad debe tener un epidemiológico?

Debe tener la capacidad de analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los factores biológicos, sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales, para facilitar la planificación y programación de acciones de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (102 Kb) docx (689 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com