ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Servicio de Ginecologia

pangra12 de Marzo de 2015

3.014 Palabras (13 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 13

HOLA TE ENVIO ESTE ARCHIVO PARA QUE PUEDAS VER LA PARTE DE GINECOLOGIA QUE ERA LA QUE FALTABA EN LA TESIS GENERAL QUE HICIMOS CON LOS CHICOS VALDEBENITO Y CAYULEO.

LO ADELANTO PARA NO ATRAZARNOS CON LO QUE HAY QUE CORREGIR EN LO QUE NOS ENVIASTES NUEVAMENTE.

GRACIAS. GISELA AVEIRO

Análisis del Servicio de Ginecologia

◦Definición del Servicio

La Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) adoptó en 1.973 la siguiente definición para el servicio de ginecologia (1): "Es la concepción mediante la cual se organizan los servicios hospitalarios y otros afines según las necesidades de atención del paciente, en tal forma que el enfermo recibe los servicios hospitalarios y otros afines según el grado en que los requiera, en el momento más oportuno y en el sitio y área física del Hospital más apropiado a su estado clínico".

INGRESAN AL SERVICIO DE GINECO:

- Pacientes con controles de enbarazo, partos, Abortos y otros cuadros clinicos.

- Pacientes procedentes de consultas externas que requieran atención médica y para-médica

PERMANENTE

- Pacientes que requieran diagnóstico y definición de conducta inmediata.

- Pacientes de post-operatorio de cirugía menor.

- Los pacientes en fase de diagnóstico.

. Pacientes con tratamiento establecido y estabilizado.

- Pacientes en fase de recuperación.

-

•Objetivos de la Unidad (desde la teoría)

El paciente, recibe la atención especializada que él necesita y cuando la necesita. Además, es atendido para más tarde su retorno al hogar y a la comunidad.

Algunos de los objetivos del hospital son, proveer lo siguiente:

a) Constantes cuidados de enfermería y medicos.

b) Los mejores cuidados sin tener en cuenta su estado económico.

c) Servicio total cuando los necesite sobre (enseñanza, tratamiento de reha

bilitación, medicina física y emocional).

d) Cuidados de enfermería los cuales son planeados alrededor del progreso

y hacia la recuperación.

-Organigrama funcional del área

Realizamos una conclusion con lo visto, trabajado, observado, tomando principalmente la encuesta de satisfaccion al usuario que es el que usa al nosocomio podemos decir, que el presente trabajo, nos lleva a concluir que el grado de satisfacción del usuario esta atada a un sinnúmero de variables influenciadas por el grado de percepción del mismo.

La realidad demuestra que el usuario de los servicios de consultorios externos del Hospital Artemides Zatti, en su gran mayoría presenta un alto grado de satisfacción con los mismos, a pesar de las dificultades que el sistema les presenta para acceder a la atención.

El desempeño profesional son los de mayor nivel de satisfacción del usuario, con valores entre 80 y 95 %. Son estos: Consulta medica, capacidad de escucha, duración de la consulta, capacidad de comunicación, información y tratamiento. Mientras que la mayor insatisfacción esta representada por la atención administrativa en la mesa de entrada con un 45% y de enfermería con un 30%

Analizando los grupos que muestran mayor grado de insatisfacción, resulta a las claras que los pertenecientes a grupo masculino sin cobertura, son los que presentan mayor grado.

El 90% de las mujeres mayores de 40 años con grupo familiar de 4 o más personas, manifiesta dificultad para acceder al turno y en un 95% considera largo a muy largo el tiempo de espera. Esto se corresponde con la demanda rechazada de ginecología que presenta el hospital.

El 13% de los encuestados no recomendarían el servicio de atención en el sector público, al que consideran en la calificación de regular a malo, siendo el que optaría en su totalidad por el sector privado.

Se extrae de analizar este subgrupo que el nivel de instrucción es bajo, siendo que, el 60 % presenta escolaridad primaria, el 20% secundario incompleto, el 20% restante secundario completo. El 80% de este sector no posee cobertura social, todos en su totalidad percibe que el médico no los escucha y que la consulta es breve.

Solo el 47% de los usuarios se encuentra fidelizado con el hospital.

Surge de la interpretación de los resultados de la del trabajo la necesidad de instrumentar una serie de medidas tendientes a mejorar índices de los sectores críticos resultantes. Son

ellos los más importantes, el sector de mesa de entradas, el sector de sanitarios, los procesos de tramitación de turnos e información al usuario. Es también lícito generar un sistema de contrarreferencia que gratifique a los sectores que están por encima de los valores de satisfacción esperada.

Es un desafío a futuro profundizar los resultados obtenidos y los posibles de obtener mediante el cruce de información resultante mediante una encuesta validada estadísticamente y aplicada con regularidad.

Organización de la Unidad – descripción de las Principales Funciones

•Análisis de su Estructura Física

•Metros Cuadrados

El servicio de Ginecologia cuanta con 317,55 mts2.

•Crockis de distribución de las salas.

El servicio de Ginecologia cuenta con 6 habitaciones, con 1 baño por sala, con una superficie de 21 mts2 cada una incluyendo el baño, 2 camas por habitacion, lo que hace un total de 12 camas.

•Circulación de los pacientes y el personal

La circulacion de pacientes y personal es a traves de un pasillo de 1,90 mts de ancho por 29 mts de largo, de facil acceso a travez de puertas de dos hojas semi-fijas, de facil conexión con los sectores de imagenes y cuidados intensivos.

•Número de salas de internaciones

La cantidad de salas con que cuenta el servicio de Ginecologia, la dotacion es de 6 salas, cada una con una superficie cuadrada de 21 mts2 incluido el baño, con 2 camas por habitacion.

•Análisis general de su estado

En general su estructura edilicia se encuentra en optimas condiciones, dado que es relativamente nuevo, remodelado en el año 2003, las salas están bien, las habitaciones son amplias y comodas para la estadia de los pacientes que se internan.

Equipamiento

-Oxigeno Central

- Carro de Urgencias

- Detector de Latidos Fetales

- Ecógrafo

- Ecógrafo Movil

•Recursos humanos

Tabla por especialidades y cantidad de profesionales, personal

Ginecologos 9

Obstetras 6

Enfermeros 13

Mucamas 5

Camilleros 2

Administrativo 2

Total 37

Fuente: Datos obtenidos de la oficina de RRHH del Hospital Artemides Zatti

2. Nivel de ausentismo, si lo hubiera discriminar por agrupamientos. Analisi de su principal causa.

3. Mecanismos de reclutamiento de personal:

No existe en el Hospital un mecanismo de reclutamiento de personal, esto se hace desde el Ministerio de Salud, los cuales vienen designados, no hay evaluacion previa alguna.

1-Política de seguridad y salud. Salud laboral, tiene ART, están asesorados por un Licenciado en Seguridad en el Trabajo

2-Política de incentivos. El personal esta motivado, como lo hacen

3-Política de capacitación en servicio. Existe un plan de capacitación, becas, etc.

4-Modalidad de la evaluación del desempeño. Como evalúan a su personal

REALIZAR CALCULO:

CÁLCULO PERSONAL PARA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN INTERNACION.

PRIMERA ETAPA: CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA.

Calculo de horas anuales del servicio de internación

1)365 dias anuales x 24 horas dia = 8760 horas anuales

2)Dias reales de trabajo por agente.

3)descanso 52 semana = 104 dias

4)Licencia = 15 dias

5)Feriados = 10 dias.

6)Enfermedad/casamiento etc. 21dias.

7)Total 150 dias

8)Dias reales= 365 dias anuales – 150 dias de ausentismo = 215 dias reales.

Los días reales de trabajo por agente es de 215 dias.

Calculo de dotación diaria del personal

Dotacion de Enfermeria = 9

Dias reales de trabajo x agente = 215

Dias de funcionamiento del servicio =365

= 365 x 215 = 11 agentes

365

La dotación necesaria seria de 11 enfermeros.

Calculo de horas diarias por personal del servicio.

Dotacion diaria= 11 agentes

Horas de trabajo diarias= 8 horas

= 11 x 8 = 88 horas.

El total de horas diarias de la dotación disponible es de 88 horas.

Calculo de personal necesario para dar una cobertura minima por turno los 365 dias del año en Servicio de Ginecologia.

Dias reales de trabajo por agente= 215 dias.

Horas de trabajo diaria por agente= 8 horas.

= 215 x 8 = 1720 horas.

El total de horas anuales de trabajo por agente es de 1720 horas.

Total de horas anual = 8760 horas

= 8790 / 1720 = 5

El numero necesario de agentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com