EQUIPO DE ABSORCIÓN ATÓMICA
gianeanahyResumen26 de Noviembre de 2020
715 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.
ÁREA BIOLÓGICA Y BIOMÉDICA.
QUÍMICA ANALÍTICA
ABSORCIÓN ATÓMICA.
Nombre: Gianella Anahy Quelal Maldonado.
EQUIPO DE ABSORCIÓN ATÓMICA.
Es una técnica analítica que nos permite analizar aproximadamente 67 elementos de la tabla periódica, permite la determinación de metales, minerales en muestras como agua, suelos agrícolas, suelos mineralógicos, fluidos como sangre y alimentos, consta de tres partes fundamentales la primera es atomización por llama, el horno de grafito y el generador de hidruros.
La llama, en la misma ocurre el proceso de atomización donde las muestras, sean aguas, suelos o alimentos son previamente digestadas donde se tratan con ácidos fuertes para eliminar cualquier interferencia que pueda obstruir en el equipo la lectura del elemento, se toma como ejemplo agua donde se toma 100ml, se agrega a esta muestra ácido nítrico, se lo coloca en una plancha de calentamiento hasta que se evapore a 50ml, luego aforamos a 100ml y está lista para analizar en el equipo. Donde la muestra es absorbida por una manguera, donde el 20 % pasa a una cámara de pre- mezclas y el 80 % sale a un reservorio de residuos. El 20 % que paso a la cámara de pre-mezclas es esta parte se une la muestra, el gas combustible que este caso es el acetileno, el oxidante que es el aire, se mezclan estos tres componentes y pasan a una llama, aquí ocurre la atomización de la muestra donde la misma se convierte en átomos, pero la muestra antes fue convertida en un aerosol, por un nebulizador, en el mismo la muestra se convierte en gotitas de aerosol las cuales pasan a la llama , cabe recalcar que utiliza temperaturas elevadas que alcanzan los 2000 y 6000 °C, una peculiaridad es que utiliza varios ml de muestra por ello necesita que el técnico analista este cambiando las soluciones problema, además el llama nos sirve para determinar concentraciones relativamente altas en ppm (partes por millón).
El horno de grafito, puesto que permite determinar trazas del elemento en todas las muestras anteriormente señaladas, ocurre dos procesos el primero el de la pirolisis el cual se encarga de secar y calcinar la muestra en un alrededor de un minuto y medio a 2100 °C, después ocurre la atomización de la muestra, donde una gota de la muestra es ingresada al tubo de grafito y se atomiza la muestra a 2600 °C, el horno de grafito utiliza un auto-muestreador en el cual podemos colocar 140 muestras, donde no es necesario que el analista se encuentre presente solo se debe configurar el equipo, el horno nos mide en trazas es decir ppm ( partes por millón).y ppb (partes por billon), es más sensible que el atomatizador por llama.
El generador de hidruros, en el cual se puede leer tres elementos básicos como el arsénico, mercurio y selenio, el mismo requiere que el analista se encuentre realizando la operación del mismo, utiliza algunos reactivos como el boro hidruro de sodio y las unidades en las que representa son en trazas es decir ppm y ppb.
Estas tres partes del equipo ocupan accesorios como por ejemplo, la lámpara de cátodo hueco, los cuales son cilindros huecos rellenos de un gas inerte y tienen el cado del elemento que se está analizando, es decir que para tipo de elemento a analizar se utiliza una lámpara diferente.
Las lámparas de descarga sin electrodos que simplemente son bulbos de metal que poseen gas inerte en su interior y metal del analito que se va a analizar las cuales solo son para algunos elementos como el arsénico, plomo, zinc, el cadmio, bario, mercurio y selenio se llama a si por que utiliza energía eléctrica, pero antes de utilizar las tres partes del equipo primero se debe encender las lámparas.
El equipo de absorción atómica utiliza metales de alta pureza grado 5, en el caso de llama utiliza aire /acetileno para todos los minerales a estudiar exceptuando al aluminio el cual utiliza óxido nitroso / acetileno, para el horno de grafito se utiliza argón y para el generador de hidruros se utiliza argón, cuando se haga uso del horno de grafito o del generador de hidruros las llaves de acetileno deben estar cerradas ya que al mezclarse con el argón puede generar una explosión.
...