ESCALA NATURAL
keniaaaaa12319 de Febrero de 2015
656 Palabras (3 Páginas)586 Visitas
De acuerdo a lo establecido por el orden lógico, el término “género” se refiere a un concepto general que es inclusivo respecto a lo que se busca definir con mayor exclusividad. Por ejemplo, en el caso de esta clasificación, Pokemones podría comenzar siendo el género supremo y después a este se le aplicaría el proceso de diéresis para encontrar especies, o sea, grupos de extensión menor, con base en las diferencias esenciales (Horizontali y Verticali) que a su vez, al aplicárseles la diéresis, se convertirían en los nuevos géneros, pues al hallarse otras diferencias esenciales tales como manchas en el cuerpo, manchas en la corona y estructuras foliares (hojas) en el plano superior del cuerpo, se crearían nuevas especies. Este proceso se repite, hasta llegar a una especie ínfima, que se define como el grupo menos inclusivo resultante de la diéresis de otros de mayor inclusión. Mediante dicho proceso, surgen las categorías taxonómicas de Clase, Orden, Género y Especies propuestas por el sistema linneano, los cuales son grupos que en orden descendente, van adquiriendo mayor exclusividad. Si de nuevo se aplican estos conceptos a la clasificación de Pokemones, entonces de acuerdo a los niveles de diéresis realizados, se puede afirmar que Pokemones se refiere a la clase, Horizontali y Verticali son diferentes órdenes respectivamente, Corpusmaculadus, Coronomaculadus y Bustifolis corresponde al nivel del género y finalmente Corpusmaculadus clausumbótonos, Corpusmaculadus peribótonos, Bustifolis monocéfalos y Bustifolis tricéfalos pertenecen a la categoría taxonómica de especie.
La primera mayor dificultad enfrentada para realizar este sistema de clasificación, fue hallar las adecuadas diferencias esenciales para realizar cada nivel taxonómicos. Por ejemplo, en el caso de los Pokémons pertenecientes a la orden Horizontalis, una clara diferencia entre ellos era la apertura o cerrazón del botón. No obstante, para que tal diferencia pudiera fungir como rasgo determinante de una especie, primero fue preciso hallar otra diferencia, o sea, la ubicación de manchas en el cuerpo o la corona (botón), para así crear antes dos géneros distintos. Otra dificultad fue hallar los términos adecuados para describir cada una de las diferencias encontradas, ya que en el caso de los Verticalli, por ejemplo, en primera instancia hubiera sido más sencillo describir a los miembros de tal orden como bípedos. No obstante, tal definición no hubiera resultado precisa pues Exeggutor posee tres patas, una por cada cabeza que posee y por lo tanto, a pesar de tener una postura propia de los bípedos, no es estrictamente bípedo, Por ello, fue preciso buscar y acuñar términos que describieran las características morfológicas con mayor precisión.
Escala natural.
Esta escala representó un gran desafío ya que encontrar las características sobre las cual se trabajaría fue muy complicado, y esto se debió a que se tenían que encontrar características comunes en todos los pokémons, y encontrar otras exclusivas pero que aún así se compartieran con otros, para así seguir la escala y cumplir con el criterio de gradación lineal o linealidad, que se refiere a que los atributos tienen que aumentar o disminuir de manera paulatina, es decir, debe haber diferencias de grado. Esto se relaciona estrechamente con la linealidad, que se refiere a la sucesión de los seres pertenecientes a la escala, pues con base en el número de atributos. y a las diferencias de grado, se sitúan en un orden determinado y no puede haber eslabones perdidos, pues de lo contrario, se perdería la linealidad. Finalmente, en lo que se
...