ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICA

VanessaAnguiano17 de Febrero de 2014

613 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Indique para cada uno de los incisos anteriores qué tipo de variable es:

• El tipo de variable que es, es decir si es cualitativa o cuantitativa.

• Si es cuantitativa, ¿en qué unidades se está dando y si es discreta o es continúa?

• Qué tipo de escala de medición se utilizó para obtener la información (nominal, ordinal, de intervalo o de razón)

Acomode las respuestas en la siguiente tabla.

Variable Tipo Unidades Discreta/Continua Escala de Medición

Ventas mensuales en unidades. Cuantitativas Cantidad Discreta De Razón

Ventas anuales en pesos. Cuantitativas Pesos Continua De Razón

Tamaño de bebida refrescante (pequeño, mediano y grande). Cualitativa N/A N/A Ordinal

Clasificación de empleados (de GS1 a GS18): Cualitativa N/A N/A Ordinal

Número de matrícula de los alumnos de la Universidad Tec Virtual (de A00123456 a A12345678). Cualitativa N/A N/A Ordinal

Fluctuación del índice de precios de la Bolsa Mexicana de Valores (subió, bajó y se mantuvo). Cualitativa N/A N/A Ordinal

Se jerarquizaron las fluctuaciones de las acciones obteniéndose en primer lugar para invertir aquellas que subieron más del 5%, en segundo lugar aquellas que subieron menos del 5%, aquellas que se mantuvieron en tercer lugar, las que bajaron menos del 2% en curto lugar y aquellas que bajaron más de 2% en último lugar. Cualitativa N/A N/A Ordinal

Ganancia por acción. Cuantitativas Pesos Continua De Razón

Utilidades por acción Cuantitativas Pesos Continua De Razón

Método de pago (al contado o en efectivo, cheque, tarjeta de crédito o tarjeta de débito). Cualitativa N/A N/A Nominal

Horas en las que se tienen compromisos (ejemplo: a las 19:00 horas junta con…, a las 19:30 horas asesoría, etc.). Cuantitativas Hora; minutos Continua Intervalo

El transporte público y el automóvil son dos medios que un empleado puede usar para ir al trabajo cada día. Las muestras de los tiempos registrados para cada método se listan enseguida; los tiempos proporcionan en minutos.

Datos Origen

Datos ordenados

a. A partir de la tabla anterior, ¿cuál medio de transporte tiene menor tiempo?

El transporte público registra el menor tiempo, es decir, 25 minutos.

b. A partir de la tabla anterior, ¿cuál medio de transporte tiene mayor tiempo?

El transporte público registra el mayor tiempo, es decir, 41 minutos.

c. ¿Qué puede indicar el dato mínimo y el máximo (incisos anteriores A y B)

Al incluirse los dos datos, mínimo y máximo, dentro del transporte público podemos observar que este método de transporte es el que registra un mayor rango de tiempo en su trayecto, lo cual observamos con la formula

RANGO = Valor Mayor – Valor menor; en este caso, 41-25= 16 minutos de rango entre el recorrido más rápido y el recorrido más lento del transporte público.

d. Calcule el tiempo de la media muestral, mediana y moda para ir al trabajo en cada medio.

e. ¿Puede concluir algo con las medidas anteriores? Explique.

Sí, que no obstante que con las mediciones de rango el transporte público parecía la opción más viable, estaba influenciado por observaciones muy extremas. Con las mediciones de media muestral y mediana podemos darnos cuenta que en ambos métodos de transporte se observa exactamente los mismos tiempos por lo que son iguales en tiempos medios. Asimismo con base en el análisis de la moda de ambos métodos reforzamos que registran tiempos muy similares en ocurrencia.

f. Calcule la desviación estándar, varianza muestral y coeficiente de variación para cada método.

g. Con base en sus resultados de los incisos D y F, ¿cuál método de transporte debe de preferirse?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com